La capacitación de todo el personal que se desempeña en un establecimiento que elabore, fraccione, produzca, transporte, almacene ó comercialice alimentos; debe realizarse para obtener el Carnet de manipulador de Alimentos. (Artículo 21 Anexo I Capítulo II del CAA).
Los temas desarrollados son los establecidos en el Anexo I de la mencionada norma, y su objetivo primordial es cuidar la salud de la población brindando herramientas que permitan evitar enfermedades transmitidas por alimentos mediante una correcta manipulación de los alimentos.
El Carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo: “Toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, ...”.
A modo de ejemplo, podemos mencionar a algunos perfiles de trabajadores: elaboradores de alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza, transportistas, entre otros.
El CARNET de Manipulador es personal e intransferible. El CARNET deberá tenerse en depósito en la administración del establecimiento para su exhibición a las autoridades sanitarias, cuando éstas así lo soliciten, con excepción de los manipuladores que deberán llevarlas consigo en caso de que trabajen en más de un establecimiento y/o realicen tareas fuera de éste.
Exención: toda persona con título terciario o universitario que acredite formación en manipulación de alimentos podrá ser eximida de realizar el curso de capacitación, debiendo aprobar la evaluación final.
Ver y leer los materiales con los contenidos del Curso.
Realizar la Autoevaluación. Esta es una actividad obligatoria en la que se debe alcanzar un puntaje no menor a 75. El resultado obtenido se notifica mediante un mail. Se sugiere revisar el correo no deseado o spam).
Al finalizar la Autoevaluación, encontrará las fechas disponibles para realizar la Evaluación Final, debiendo seleccionar una de las que se mencionan allí.
En caso de no alcanzar el puntaje mínimo en la Autoevaluación, recibirá un correo solicitándole que realice nuevamente la misma.
En el siguiente link encontrará la dinámica del curso
La emisión del Carnet tiene una demora de 20 días hábiles, a partir de la fecha en que se realiza y aprueba la evaluación final.
Luego de ese período, ingresar al siguiente enlace y descargar la credencial siguiendo las indicaciones del tutorial:
📥 Enlace para descargar el CMSA
🖥️ TUTORIAL: ¿Cómo descargar el Carnet de Manipulación de Alimentos?
La evaluación final se desarrolla en un encuentro virtual sincrónico. Estos significa que, el día y horario que elijas para hacer tu examen, tenés que conectarte a un enlace que se enviará el mismo día de la evaluación. Durante la misma, es obligatorio que encender la cámara y el micrófono de la computadora o dispositivo. Una vez iniciado el encuentro, el equipo capacitador habilitará un Cuestionario de Evaluación con preguntas sobre los diferentes contenidos del curso, temas y conceptos. El cuestionario se debe responder durante el encuentro virtual.
Puede realizarla nuevamente, las veces que sea necesario, hasta alcanzar el puntaje mínimo.
En caso de no aprobar, deberá volver a resolver la autoevaluación inicial y participar nuevamente de la instancia evaluadora por Meet.
60 minutos.
De acuerdo al Art. 21° del Código Alimentario Argentino, es responsabilidad del empleador garantizar las condiciones necesarias para que el trabajador cumplimente en forma adecuada la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos.
La tolerancia de espera para ingresar es de 10 minutos. En caso de no ingresar a horario, deberá realizar la primera actividad nuevamente y seleccionar nueva fecha.
Sí. Se debe realizar nuevamente la Autoevaluación y seleccionar otra fecha. Esta queda sujeta a la disponibilidad de cupos.
No, la disponibilidad de las fechas se organiza en base a los cupos completados.
Se utiliza Google Meet. Si Ud. aprobó la actividad recibirá en su correo, el mismo día de la fecha seleccionada, el enlace para unirse a la videollamada.
Meet es una plataforma que permite realizar videoconferencias. Compartimos el enlace a un tutorial para que pueda conocer más sobre su funcionamiento:
Para la instancia de evaluación final es requisito estar con cámara encendida y la persona presente (no se permite fotos /imagen de fondo u otros recursos que impidan constatar la presencia virtual del futuro manipulador para realizar el exámen.
Verificar si el mail llegó a la carpeta de Correo no deseado o Spam.
Verificar que escribió correctamente su correo electrónico al completar la Autoevaluación.
Si por algún motivo no pudo conectarse a la Evaluación Final en modalidad virtual, sincrónica, primero debe realizar nuevamente la Autoevaluación y, al finalizar, seleccionar otro día para realizar la instancia evaluadora final.
La emisión del carnet es sin costo.
El curso se dicta de forma gratuita.