Leer con atención las siguientes instrucciones:
Descargar el plan de mejoramiento que se encuentra en el siguiente enlace, realizarlo y entregarlo de acuerdo a las indicaciones proporcionadas. https://docs.google.com/document/d/1QnRkNiHx1ExPBhLtPtq0f2uPaxv1v3Ea/edit?usp=sharing&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
Evaluación de nivelación: https://docs.google.com/document/d/1osSN4N1H70o-Qbpwy5htLXmtf43TIWKa/edit?usp=sharing&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
A partir de la fecha todas las actividades de clase, se publicaran en le página: https://sites.google.com/view/clubinformatico/inicio Por favor escribir esta dirección en su cuaderno ya que la usaremos gran parte del tiempo.
Escribir en el cuaderno los acuerdos de clase y firmarlos
Las actividades de clase se deben enviar al correo alexissamper0@gmail.com, en el asunto poner, nombre del estudiante, actividad, asignatura y curso. Ejemplo: Pepinito Pérez, actividad 1 periodo 1, informática 603.
Responder las preguntas que se encuentran en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1BbFsd_9H8LqaNIFdK9Yjsef4cix-VBac/edit?usp=drive_link&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true , la respuesta de cada una de las preguntas anteriores es una sola palabra. En el siguiente enlace encontrarán el archivo para las respuestas: https://docs.google.com/presentation/d/1gdVQoL-Q5y6TFknxwXrNXTiR5xaaHWgc/edit?usp=drive_link&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true )
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Realizar la evaluación diagnóstica que se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.gle/JnQYNDbnLU2BWdox9
En el cuaderno, descifrar el mensaje que se encuentra al final de esta actividad:
Escribir las preguntas en el cuaderno y responder verdadero o falso según corresponda:
· Un algoritmo siempre debe tener un inicio y un final.
· Los algoritmos son solo utilizados en programación de computadoras.
· Un algoritmo puede ser descrito de manera escrita o con diagramas de flujo.
· Un algoritmo puede tener más de una solución posible.
· El orden de los pasos en un algoritmo no importa.
· Los algoritmos son una serie de instrucciones que resuelven un problema específico o ejecutan una tarea.
· Un algoritmo siempre debe ser escrito en un lenguaje de programación.
· Un algoritmo puede ser tan simple como una receta de cocina.
· Los algoritmos nunca deben contener bucles o repeticiones.
· El propósito de un algoritmo es encontrar una solución a un problema o ejecutar una tarea.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Observar el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=CnK1aEsd3Xk
Realizar el desafío 36 que se encuentra en el siguiente enlace: https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/1036
Realizar el algoritmo para explicar como realizar el desafío que encuentra en el siguiente enlace: https://pilasbloques.program.ar/online/#/desafio/1037 - Solución: https://www.youtube.com/watch?v=RVwB1e_WtQA
Enviar los pantallazos de las actividades realizadas al correo alexissamper0@gmail.com, en el asunto poner nombre del estudiante, número de la guía, asignatura y curso. Ejemplo: Pepinito Pérez, actividad 3 periodo 1, informática 1003.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Realice primero el ejercicio que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1mskaxNnTS47eOMyeZoeeqczudUObhjey/edit?usp=drive_link&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
Ingresar al siguiente enlace: https://www.educ.ar/recursos/155990/los-algoritmos-de-cada-dia-parte-1. Leer únicamente la información de los siguientes títulos: ¿ Qué son los algoritmos?, como funcionan los algoritmos.
En el siguiente enlace: https://blog.crackthecode.la/algoritmos-explicados-para-ninos, Leer únicamente la información de los siguientes títulos: ¿ Qué es un algoritmo?, ¿ qué es un algoritmo en la programación? la importancia del pensamiento algorítmico en los niños.
Indicaciones de la actividad: "Contrastes y Similitudes": Leer la información indicada en cada uno de los textos , en parejas , hacer una presentación con 5 diapositivas en POWER POINT contrastando y comparando ambos textos. La presentación debe incluir ejemplos de cómo los textos se complementan o se contradicen. Incluir imágenes.
Enviar la presentación realizada al correo alexissamper0@gmail.com, en el asunto poner nombre de los estudiantes, número de actividad, asignatura y curso. Ejemplo: Pepinito Pérez, actividad 4 periodo 1, informática 1003.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Leer la información que se encuentra en el siguiente enlace y escribir en el cuaderno únicamente LOS TIPOS DE ALGORITMOS https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/
Reúnase con el equipo que le fue asignado en clase (aprox. 5 personas) y planteando una estrategia de equipo deben crear y exponer un algoritmo humano. Cada estudiante debe ser un paso del algoritmo y debe dar instrucciones claras a los demás sin equivocarse, para desarrollar o cumplir las siguientes tareas: Ver las tareas asignadas en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1ZZ4vYR7gZ3kh3VsEOQthwS7ZNl1nj11w9Gr0lJxt6PU/edit?usp=sharing
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Leer la información que se encuentra en el siguiente enlace https://concepto.de/diagrama-de-flujo/
Reponder las siguientes preguntas en el cuaderno
¿ Qué es un diagrama de flujo?
¿Qué son símbolos, flechas y líneas en un diagrama de flujo?
¿ Para qué sirve un diagrama de flujo?
Reliza un resumen de las características de un diagrama de flujo
Dibuja la simbología de un diagrama de flujo
Elabora un diagrama de flujo de un algoritmo (ver los de la clase anterior) siguiendo los ejemplos que se muestran en la página que se proporciono para esta clase.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
En el siguiente enlace encontrará el formulario Para realizar la evaluación correspondiente a los temas del primer periodo de la clase de informática: https://forms.gle/acsXzne6pV1SakXh8
Descargar el plan de mejoramiento que se encuentra en el siguiente enlace, realizarlo y entregarlo de acuerdo a las indicaciones proporcionadas.
Leer el siguiente texto y responder las preguntas que aparecen a continuación:
El pensamiento computacional es una forma de pensar que nos ayuda a resolver problemas de manera lógica, ordenada y eficiente. No se trata únicamente de saber usar computadoras o programar, sino de desarrollar habilidades que podemos aplicar en muchas situaciones de la vida diaria.
Este tipo de pensamiento incluye varias habilidades importantes. Una de ellas es la descomposición, que consiste en dividir un problema grande en partes más pequeñas y manejables. Por ejemplo, si tienes que organizar una fiesta, puedes dividir el trabajo en tareas como hacer una lista de invitados, preparar la comida y decorar el lugar.
Otra habilidad es el reconocimiento de patrones, que significa identificar cosas que se repiten o que son similares. Esto nos ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo. También está la abstracción, que es enfocarse solo en la información más importante del problema, ignorando lo que no es necesario. Por último, está la creación de algoritmos, que son una serie de pasos ordenados para resolver un problema o completar una tarea, como seguir una receta o armar un mueble.
El pensamiento computacional es una herramienta muy útil porque nos permite planear mejor, encontrar soluciones creativas y tomar decisiones más claras, tanto en la escuela como en la vida diaria.
El pensamiento computacional es una forma de pensar que nos ayuda a resolver problemas de manera ________, ________ y ________.
Una de las habilidades del pensamiento computacional es la ____________, que consiste en dividir un problema grande en partes pequeñas.
El reconocimiento de ____________ nos permite identificar cosas que se repiten o son similares.
La ____________ consiste en enfocarse solo en la información más importante del problema.
Un ____________ es una serie de pasos ordenados para resolver un problema o completar una tarea.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Ingresar al siguiente enlace: https://universidadeuropea.com/blog/pensamiento-computacional-ejemplos/
Con base en la información del enlace anterior responder las siguientes preguntas:
¿Qué es el pensamiento computacional y cuáles son sus cuatro etapas principales?
¿Por qué se considera importante enseñar pensamiento computacional en el aula?
¿Qué habilidades pueden desarrollar los estudiantes gracias al pensamiento computacional?
¿Qué tipo de actividades se pueden utilizar para enseñar pensamiento computacional desde edades tempranas?
¿Qué son las actividades “desenchufadas” y cómo ayudan al desarrollo del pensamiento computacional?
4. Leer el problema que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1Afk2ghQUQmfQ07PbYQ0UIElMlSjvL3hN/edit?usp=sharing&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
5. Teniendo en cuenta el ejemplo del problema anterior, redactar un problema de la vida cotidiana y darle solución siguiendo las etapas del pensamiento computacional que se evidenciaron el en documento anterior: Problema: Descomposición - Reconocimiento de patrones - Abstracción - Creación de algoritmos.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Escriba en su cuaderno la siguiente información:
¿ Qué es LOGO y para qué sirve?
Logo es un lenguaje de programación sencillo. Fue creado por Seymour Papert, con fines educativos (Seymour Papert fue un pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación Logo en 1968. Es considerado como destacado científico computacional, matemático y educador).
Gracias a sus comandos, los estudiantes pueden controlar el movimiento de una "tortuga" que dibuja líneas y figuras en la pantalla.
Copiar en el cuaderno los principales comandos de logo
fd (Forward)
Moverse adelante
bk (Backward)
Moverse hacia atrás
rt (Right turn)
Giro a la derercha
lt (Left turn)
Giro a la izquierda
ct (Center turtle)
centrar tortuga
cs (Clear screen)
repeat: repeat 4[fd 10 rt 90]
pc (Pen colour)
Example: pc 2
0 = black, 1 = blue, 2 = red
4. Ingresar al siguiente enlace: https://www.transum.org/software/Logo/ , Crear las figuras de todos los retos (challenge) , en los niveles 1 2 y 3.
5. Tomar pantallazo de los challenge realizados y pegarlos en word. Enviar este archivo al correo alexissamper0@gmail.com en el asunto poner actividad 3.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. Diligenciar la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=3CA-J09gZEWSYA785wUv0VVghcnle1RFknrlI20as9VUM1haRUJOUk5TSjRCSUxXMDhNT1UyMDhCNi4u&origin=QRCode&route=shorturl
3. Leer la información que se encuentra en la siguiente página: https://blog.crackthecode.la/pensamiento-computacional
4. Ingresar al siguiente enlace y ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=euVepaQmiP0
5. Ingresar a la página web: https://bubbl.us/ y laborar un mapa conceptual donde expliques:
¿Qué es pensamiento computacional?
Explica 10 habilidades del pensamiento computacional
6. Enviar la imagen del mapa al correo alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. Decargar y resolver en el cuaderno l guìa que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1i3F8VTW_apq-tRqeKEnFlyudXKrbzC2T/edit?usp=sharing&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. ingresar a los siguientes enlaces, realizar las actividades, tomar pantallazos de las actividades, pegarlas en word y enviarlas al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante
https://wordwall.net/es/resource/16000265/acertijos-de-refranes
https://wordwall.net/es/resource/89827427/idioma-y-comunicaci%c3%b3n/acertijos-lectores
https://wordwall.net/es/resource/61246275/adivinanzas-y-acertijos
https://wordwall.net/es/resource/88074769/reconocimiento-de-patrones-acertijos
https://wordwall.net/es/resource/25547949/acertijos-de-peliculas
https://wordwall.net/es/resource/16501048/acertijos-matem%C3%A1ticos
https://wordwall.net/es/resource/20657715/concurso-de-resoluci%C3%B3n-de-problemas
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. Por favor responder la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=3CA-J09gZEWSYA785wUv0Vx3kau4uxJJnFZ5apEeywNUQzBUTEQ4RTVFQU1LTTVPVVIyQ0k0TURIMC4u&route=shorturl
3. Ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1dIdXrb6G4X5B9Qko-yGO2qY-9jHDyNsB/view?usp=sharing
4. A partir de la pagina 20 del archivo anterior, encontrará unas actividades desconectadas o desenchufadas, resuelva 10 de estas actividades (hacer 5 sencillas y 5 mas complejas, escoger las que mas le guste), tome fantallazo, o fortografia de la actividad resuelta. Pegarlas en word y enviarlas al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante
5. En ese mismo archivo de word inventar una actividad desconectada similar a las que se trabajaron en los ejemplos, tema libre.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Realizar la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace (en forma individual) https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=tXkRN6DIvkOAg5W6smvGUD9L5ok9gmtLpVJrxtBnE3NUNldDNFgzNVlDNExWRTNXU0lMWDM0RFc0Vi4u&route=shorturl
2. Por favor realizar la evaluación del segundo periodo, la cual se encuentra en el siguiente enlace : https://forms.gle/gjNqeTv2n4SS53Td8
3. Realizar la autoevaluación del segundo periodo que se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.gle/HYR2xtvpQd24Q5Fw9
4. Resuelve la sopa de letras que se encuentra en el siguiente enlace, tomar pantallazo y enviar al correo de la clase: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2988016-pensamiento_computacional.html
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Ver el siguiente video antes de realizar la actividad : https://www.youtube.com/watch?v=N0uqmWmDd08&t=9s
3. Observar con detenimiento la imagen que se encuentra en la parte inferior de esta actividad.
4. Basándose en la imagen, construya un poster donde explique de manera creativa las razones por las cuales es beneficioso para los estudiantes aprender programación (usando la herramienta FOTOJET, como se explica en el video del punto 2)
5. Enviar el poster o pantallazo del poster al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. Ver el video que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Wiw0ZTLxQ8M
3. Leer el siguiente texto:
¿Qué es un meme?
Un meme es una imagen, dibujo, frase o video corto que transmite una idea de forma rápida y divertida. Aunque muchas veces se usan para hacer reír, también pueden servir para reflexionar sobre temas actuales, sociales o culturales.
Los memes combinan texto breve con imágenes para comunicar un mensaje. Se han vuelto muy populares entre los jóvenes y son una forma de expresión muy usada en el mundo digital. Aun así, puedes crear memes sin necesidad de usar internet, utilizando tu creatividad para dibujar o recortar imágenes.
Responder las siguientes preguntas en el cuaderno:
· ¿Qué es un meme?
· ¿Por qué crees que los memes se han vuelto tan populares?
· ¿Qué tipo de mensajes pueden transmitir los memes, además de humor?
· ¿Crees que se puede aprender algo a través de un meme? ¿Por qué?
· ¿Qué diferencias encuentras entre un póster informativo y un meme?
4. Diseñar tu propio meme!
Instrucciones:
Realizar un meme divertido o crítico sobre cada uno de los temas que se exponen a continuación: (leer previamente sobre los temas para tener contenido)
Final de la Copa América Femenina 2025.
Paro Minero en Boyacá
Aplazamiento de las pruebas Saber en algunas zonas del país
Robo de vehículos en Bogotá
Meme libre - Tema libre .
5. Enviar los memes o pantallazos de los mismos al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
2. Realizar la actividad que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1E1Y6KvpxtuwRdooJ7VaT1UXzzTF5w3IR/edit?usp=sharing&ouid=109130447883005565347&rtpof=true&sd=true
3. Enviar el link de la canción al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Realizar la siguiente ACTIVIDAD:
Actividad Rompehielo: ¿Qué tengo en mi mente digital?
Instrucciones:
Recibirás una tarjeta con una palabra relacionada con el mundo del contenido digital. (EN LA PARTE FINAL DE ESTA ACTIVIDAD ENCONTRARÁS UNA IMAGEN CON LAS PALABRAS DEL JUEGO)
Sin mirar la palabra, la profesora te la pegará en la frente con cinta.
Tu reto será adivinar qué palabra tienes haciendo solo preguntas de SÍ o NO a tus compañeros.
·
Ejemplo de preguntas:
¿Es una red social?
¿Tiene imágenes?
¿Se usa para leer?
¿Es una aplicación?
¿La usamos en el colegio?
Solo puedes hacer una pregunta a cada compañero y luego debes moverte a otra persona. ¡No puedes preguntar a la misma persona más de una vez seguida!
Cuando creas saber tu palabra, puedes hacer una última pregunta directa para adivinarla.
Una vez adivines correctamente, puedes sentarte o ayudar a otros a hacer preguntas (¡sin decir la palabra!).
Reglas del juego:
· No se vale dar pistas directas.
No se puede leer la palabra de otros en voz alta.
¡Se vale reír y divertirse, pero también jugar limpio!
3. Responder las siguientes preguntas en el cuaderno:
¿ Qué es contenido digital?
Escribir y explicar 5 tipos de contenido digital
Escribir y explicar los siguientes formatos de transmisión de contenido digital (Blog, E-book, Infografía, Newletters, Redes sociales, Webinars, videos, imágenes, podcasts, glosarios FAQ o diccionarios, Whitepapers)
Explicar la importancia del contenido digital en el ámbito educativo.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Realizar y pegar la sopa de letras en el cuaderno. (se entregara una copia en clase)
leer las siguientes frases. Escribir cada una en el orden correcto en el cuaderno. Asegurarse de que tenga sentido y buena ortografía. Luego, subrayar el tipo de contenido digital que menciona cada una (si aparece).
sociales compartir redes contenido digital permiten tiempo en real.
requiere digital creatividad contenido y planificación crear.
digital educativo puede informativo o ser entretenimiento contenido el de.
contenido promocionar digital muchas para productos utilizan empresas sus.
populares contenido ejemplos podcasts videos y son digitales de los.
audiencia digital atraer estrategia ayuda buena más de una contenido a.
contenido atractivo en visual creación diseño el es de fundamental.
interés mantener público del el frecuentemente publicar ayuda a.
profundidad mayor con ideas desarrollar los permiten blogs.
publicación edición digitales herramientas la y contenido de facilitan las.
4. Con mucha creatividad e ideas novedosas, crear un reel para promocionar un producto o servicio, usando CANVA .
Leer las siguientes recomendaciones:
Un reel debe tener formato vertical (9:16), ser breve (idealmente <90 segundos) y contener contenido relevante, entretenido y de valor para tu audiencia, usando audio y texto para transmitir el mensaje. Además, debe tener buena calidad visual, un gancho en los primeros segundos y usar las herramientas de edición de Instagram para añadir efectos y música.
5. Ver los siguientes video para guiarse:
https://www.youtube.com/watch?v=BzZiZWrviK0
https://www.youtube.com/watch?v=nQYHQFJO6sE
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Consulta en 3 fuentes de información diferentes (3 paginas distintas ) la definición de libro digital o E-book y escribe esas 3 definiciones en tu cuaderno. No olvidas referencias , es decir poner el nombre de la pagina donde obtuvo la información.
Realiza el dibujo de la portada de un libro que te gustaría escribir (debe tener imagen , titulo, decoración, nombre del autor ,et ver ejemplo al final)
4. Ingresar al la pagina https://www.storyjumper.com/ y registrarse con la cuenta de google
5. Ver el siguiente video: https://youtu.be/kKEYM-qrpR0
6. Crear un libro digital usando Story Jumper donde narres un cuento o historia divertida, incluir personajes, escenarios, accesorios , diálogos y textos de acuerdo con el video anterior. Enviar el enlace al correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante.
Leer con atención las instrucciones que aparecen a continuación:
Observa el video que aparece a continuación para poder hacer el siguiente punto: https://www.youtube.com/watch?v=6oJ5DX9ntlA
3. Elaborar un crucigrama con 12 palabras (y pistas) sobre conceptos de contenido digital.
4. Consultar y escribir en el cuaderno que es una infografía y cual es el propósito de las mismas.
4. Enviar el enlace del crucigrama correo: alexissamper0@gmail.com , en el asunto del mensaje poner: Nombre de la actividad, curso y nombre del estudiante.
Por favor responder la encuesta que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezJzKJToDmaV2xX_1Mi0NMpSkuNuV6t13xr05tGjh3scKmOA/viewform?usp=sharing&ouid=109130447883005565347