Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid (España), Máster en Ciberseguridad por la Universidad de Lérida (España), y Máster en Desarrollo Sostenible por las Universidades de Leipzig (Alemania) y Graz (Austria). En la actualidad es investigadora en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Múnich (Alemania) y doctoranda en Seguridad Internacional en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (España). Sus líneas de investigación se centran en el análisis de organizaciones terroristas y actores no-estatales, amenazas híbridas y guerra cognitiva. En este campo ha trabajado como analista de amenazas híbridas para el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, analista de inteligencia en el sector privado, y coordinadora académica de programas de master.
Es Ingeniero Superior en Informática y Licenciado en Psicología, David fundó Civio en 2012, donde actualmente trabaja como Co-Director y responsable técnico. Durante doce años trabajó como consultor, desarrollador y arquitecto de software para empresas como British Telecom, HM Revenues & Customs, Accenture, Ericsson y BBVA Global Markets. Es experto en datos abiertos, análisis de información pública y datos presupuestarios, entre otras áreas.
Responsable de Ciberseguridad y Soporte RPID en Unitel Sistemas de Comunicaciones de CLM. Conocimientos en ciberseguridad (Blue Team) y hacking ético (Red Team) En mi día a día en Unitel coordino equipos, monitorizo, despliego y configuro NGFW-PAN. Así mismo realizo investigación, análisis y reportes de incidentes de ciberseguridad para la RNS. Divulgo también el correcto uso de la tecnología y enseño a los usuarios a protegerse en el ciberespacio. Realizo webinars educativos semanales, he proporcionado talleres formativos al IPEX de CLM, también he realizado formaciones para IMMUNE Technology Institute de Madrid, así mismo he estado presente en ponencias de distinta índole en el CRID de Talavera de la Reina.
Periodista de datos con más de 10 años de experiencia profesional, Jesús Escudero Martínez trabaja actualmente como periodista de investigación y datos freelance tras formar parte durante siete años de la Unidad de Datos de El Confidencial, la primera creada en un medio español. Miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Escudero ha participado en las investigaciones Pandora Papers, FinCEN Files, Implant Files, Paradise Papers y Panama Papers, esta última ganadora del Premio Pulitzer en 2017.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Experto en Ciberamenazas y Ciberinteligencia por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y miembro del programa de Doctorado en la UC3M.
Ha trabajado como Consultor Legal en entidades privadas y como Técnico Jurídico en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en aquellas áreas del Derecho Digital que constituyen su especialidad: las amenazas híbridas, la desinformación, la privacidad y la ciberseguridad. Miembro del equipo de investigación del Parlamento Europeo para el proyecto "Las comunicaciones estratégicas como factor clave para contrarrestar las amenazas híbridas", en la actualidad es profesor del Máster Oficial en Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia de la Universidad Nebrija, y profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid en varias asignaturas de grado y posgrado relacionado con las TIC y las relaciones internacionales.
Analista de Inteligencia con más de cinco años de experiencia especializada en investigaciones OSINT y SOCMINT y Cibeinteligencia. Actualmente trabajo en el sector privado realizando investigaciones de Huella Digital, Vigilancia Digital e Inteligencia Competitiva. También colaboro con diferentes instituciones públicas y educativas para investigaciones sobre seguridad cognitiva, y especialmente sobre desinformación y sus efectos, así como las herramientas digitales que se utilizan hoy en día para desarrollar campañas de desinformación y fake news en medios digitales y redes sociales. Derivado de esto, actualmente soy miembro del comité organizador del Misinfo Village en DEFCON, foro al que he llevado charlas sobre esta temática que también han sido presentadas en otros foros internacionales como el ISS World Praga.
Director ejecutivo e investigador de ONG Cazadores de Fake News, Venezuela. Es un ingeniero e investigador digital venezolano y director de Cazadores de Fake News, organización venezolana que analiza desinformación y propaganda. Es autor de varias investigaciones sobre el ecosistema digital de desinformación y propaganda en Latinoamérica, entre ellas "Al Descubierto: La Fábrica de Desinformación en Instagram", que ganó el premio Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa a la Excelencia Periodística 2023, categoría Periodismo de Datos. Ha investigado operaciones de influencia como aliado de Twitter y Meta y como aliado del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en la investigación transnacional sobre desinformación "Mercenarios Digitales" (2023).
CTI Expert Analyst en beDisruptive. Co-fundador de la Comunidad de ciberinteligencia GINSEG y del congreso IntelCon. Instructor en Curso STIC sobre cibervigilancia del CCN-CERT, director e instructor en el Master sobre Cyber Threat Intelligence de Kschool y docente en diversas formaciones como el Master sobre Análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia en la Universidad Nebrija, Master de Ciberinteligencia en el Campus Internacional de Ciberseguridad, Master en Ciberseguridad y Seguridad de la Información la UCLM. Acumula más de 12 años de experiencia en proyectos sobre ciberseguridad, estando especializado en el análisis de amenazas (Cyber Threat Intelligence) desde una perspectiva táctica/operativa y en la generación de Inteligencia obtenida a través de procesos de crawling, análisis y correlación de datos masivos. Cuenta con un perfil multidisciplinar con conocimientos sobre análisis forense, análisis de datos, lenguajes de programación e Inteligencia. Ponente habitual en congresos de ciberseguridad como Jornadas STIC del CCN-CERT, RootedCON, SANS Cyber Threat Intelligence Summit, C1b3rWall, Cybersecurity Summer Bootcamp de INCIBE, IntelCon, Hc0n, etc.
CTI Analyst en beDisruptive. Titulada en Relaciones Internacionales Traducción e Interpretación. Amante de las Técnicas de Análisis estructurado y de los animales. Ejerce como analista de ciberinteligencia desde hace 5 años aunque empezó como analista de inteligencia hace más de 8. Está especializada en análisis de amenazas (Cyber Threat Intelligence) desde una perspectiva estratégica y en la generación de escenarios de ataque y Threat Landscapes.
Doctor en investigación y desarrollo en Geotecnologías por la Universidad de Salamanca, con más de 20 años de experiencia profesional.
Los últimos 10 años ha dedicado su trabajo, desde Cras Vigilans Group SL, a formar y asesorar a Administraciones públicas, Centros de Investigación y empresas en materia de Geointeligencia y Ciberinteligencia.
Ha tenido el placer y el honor de formar a distintos analistas y formadores de las FAS y CyFSE (CESEDEN, Guardia Civil, Centro Vasco de Ciberseguridad) en materias relacionadas con la extracción de inteligencia a través de los datos y su difusión en los documentos de inteligencia, análisis de RR.SS. y redes de desinformación, etc.
Ha trabajado también en distintos proyectos de I+D nacionales y europeos (ICM-CSIC, EMODnet, MarTera), relacionados fundamentalmente con la inteligencia geoespacial, las aplicaciones de la inteligencia artificial, etc.
Asimismo, ha desarrollado trabajos de asesoramiento y desarrollo de plantillas de geointeligencia y diferentes modelos relacionados con la Seguridad para el Centro de Control de Satélites de la Unión Europea (SatCen).
También ha desarrollado su trabajo en colaboración con distintos centros de investigación relacionados con la información marina en cuatro campañas oceanográficas, a bordo del B.O. Sarmiento de Gamboa.
Desde el 2014 ha centrado su trabajo en los conceptos de GeoInteligencia, por un lado, y en la desinformación, tanto a nivel de detección temprana, monitorización, diseño y desarrollo de campañas, etc.
Hasta la llegada del Covid-19, desde CV2 Group S.L. desarrollaban todos los años el congreso #CyberGasteiz. Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y en diferentes programas de radio como divulgador científico en las citadas materias, como Intel & Beers, IntelCon, JIIDE, NavaNegra, CCN-CERT, etc.