UCLM: Ricardo Pérez del Castillo - Director Académico del Vicerrectorado de Postgrado y Formación Permanente
EBORATIC: Miriam Fernández Osuna - Presidenta
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Juan Ángel Morejudo Flores - Viceconsejero de Transformación Digital
Ponencia realizada por: Dr.Javier Valencia
Conforme se ha podido ver en la guerra de Ucrania, las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs), las plataformas satelitales abiertas y los numerosos desarrollados disponibles para gestión y análisis de información geográfica se han convertido en herramientas fundamentales para análisis y control. Su conocimiento y su uso pueden servir, en gran medida para obtener una ventaja competitiva para uno u otro lado del conflicto. Empezamos a ver un uso abierto y civil de las disciplinas de GeoInteligencia (GeoINT).
Ponencia realizada por: Carlos Galán
La importancia que tienen los medios de comunicación no oficiales de Rusia para entender el ecosistema de desinformación del país.
Ponencia realizada por: Fernando Davara
La invasión de Ucrania por Rusia ha generado una gran transformación del panorama geopolítico con consecuencias imprevisibles, confirmando asimismo el paradigma de la guerra híbrida entre cuyos métodos destaca la utilización del ciberespacio.
En este contexto aumenta la importancia de este nuevo escenario de conflictos y su influencia en el panorama internacional, demandando la necesidad de identificar sus actores (Estados o gobiernos, organizaciones de todo tipo, como las tecnológicas con fuerte presencia, cibercriminales, grupos terroristas, hackers, etc.) y sus capacidades, con especial énfasis en las ciberpotencias.
Ponencia realizada por: Francisco Vinagrero.
En esta presentación hablaremos de varias de las iniciativas que Amazon Web Services (AWS) ha liderado para apoyar al pueblo Ucraniano durante los últimos meses. Nuestra colaboración y los servicios avanzados de computación en la nube han permitido a organismos e instituciones ucranianas resistir a los ataques de ciberseguridad y físicos contra sus infraestructuras críticas. También repasaremos los programas que AWS ha desarrollado para ayudar a las personas desplazadas por el conflicto a aprender sobre la nube y poder emprender una nueva carrera en esta área.
Ponencia realizada por: Fernando Villena.
Ponencia realizada por: Sergi Trufault
Ponencia realizada por: Yago Rodríguez
Lejos de representar el futuro de la guerra, Ucrania es una extraña mezcla que combina mucha tecnología del pasado y alguna tecnología moderna. Ante todo el conflicto ha servido para consolidar el papel de la aviación no tripulada, la utilidad de los softwares que permiten distribuir la obtención de inteligencia
Ponencia realizada por: Valeria Iglesias
La guerra en Ucrania, si bien ha estado regida en gran parte por una dinámica convencional basada en combastes que en ocasiones han recordado a las grandes guerras del pasado, la tecnología ha tenido un rol preponderante, especialmente en el ámbito digital donde grupos como Killnet o el famoso IT Army se encuentran librando una verdadera guerra paralela en el ciberespacio. Andrii, uno de los miembros más destacados del IT Army of Ukraine nos explicará el funcionamiento de su organización y el impacto de ésta en la defensa de Ucrania.
Ponencia realizada por: Teniente Coronel Nick Andrew.
Nick describirá cómo la OTAN ha adoptado un nuevo enfoque de comunicaciones estratégicas para las operaciones que ha llevado al diseño y la entrega de un nuevo proceso de comprensión centrado en el comportamiento que está guiando la ejecución de su postura de disuasión y defensa, particularmente a la luz de la situación actual en Ucrania.
En un debate, se trataran aspectos de este reciente conflicto en el aspecto tecnológico, de qué formas Rusia y Ucrania han llevado a cabo sus operaciones militares, cómo ha afectado la desinformación ¡y mucho más!
Participantes: Gen. (R) Fernando Davara, Dr.Javier Valencia y Sergi Trufault
Moderador: Yago Rodríguez
UCLM: Santiago Gutiérrez Broncano - Vicerrector de Postgrado y Formación Permanente
EBORATIC: Miriam Fernández Osuna - Presidenta