FORMACIÓN
🎍Tecnico en sistemas computacionales. (Mantenimiento y actualización de computadoras)
🎍Docente de nivel primaria en el area de informatica. (Atendí a alumnos de 1o a 6o grado durante 8 años)
🎍Administrativo de nivel primaria. (Actualmente si apoyando a directores en el area administrativa)
🎍2011 Me certifique en el nivel N4 del idioma japonés, en 2018 vuelvo a hacer examenes de certificacion del para estar actualizado nuevamente con el idioma japonés
🎍2020 a la fecha me integro a la Asociación Mexicana del Idioma Japonés A.C. e inicio cursos y talleres que brinda Fundación Japón para actualizar mi metodo de enseñanza aprendizaje del idioma japonés.
NIVELES QUE SE IMPARTEN
En este curso iniciamos desde cero y lo que vemos es hiragana, katakana y principalmente nos enfocamos en la adquisición de la lecto-escritura.
Así mismo los chicos adquieren conocimiento de vocabulario de diversos temas y usan gramática sencilla para darle uso al vocabulario aprendido.
Este nivel tiene un equivalente al
NIVEL A1.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas .
Es el primer nivel de certificación del idioma japonés. Los alumnos se prepararán para realizar el examen Nihongo nōryoku shiken, cuya abreviación es JLPT por sus siglas en inglés, es un examen de fluidez y conocimientos del idioma japonés.
Aquí vemos gramática en 25 lecciones de la 1 a 25 usando el libro de Minna no Nihongo y se estudian los primeros 80 - 100 kanjis para este nivel.
Es el segundo nivel de certificación del idioma japonés. Los alumnos se prepararán para realizar el examen Nihongo nōryoku shiken, cuya abreviación es JLPT por sus siglas en inglés, es un examen de fluidez y conocimientos del idioma japonés.
Aquí vemos gramática en 25 lecciones de la 26 a 50 usando el libro de Minna no Nihongo y se estudian 160 - 200 kanjis para este nivel.