La enseñanza de las ciencias basada en contextos
La importancia del trabajo con contextos en la enseñanza de las ciencias, ha sido tomada por investigaciones y diseños curriculares durante las últimas décadas. Aunque esta idea no es para nada nueva, no siempre parece sencilla de llevar a cabo en las aulas de las materias científicas de las escuelas y profesorados. Diversas cuestiones relacionadas con los tiempos escolares, materiales, y cierta dificultad para el diseño de propuestas, en ocasiones suelen ser argumentos para trabajar en forma más “tradicional” en las clases. También es cierto que esta manera no asegura que las y los estudiantes trabajen de manera satisfactoria y se involucren en el proceso de aprendizaje.
Con el objetivo de reflexionar sobre esta disyuntiva, proponemos realizar un breve repaso por marcos teóricos de modelos didácticos que se proponen construir conocimiento a partir del trabajo con situaciones “similares” a las del mundo real, con el objetivo trabajar sobre la comprensión de los problemas planteados, activar la curiosidad de los estudiantes, logrando mejorar el interés y participación de los estudiantes.
Finalmente se espera compartir algunas pautas para la construcción de unidades didácticas de Ciencias Naturales contextualizadas, así como analizar algunos ejemplos.2a. Presentación de ejemplos en el nivel secundario y terciario
Oscar Trinidad
profesor investigador - UNIPE