8º Coloquio Nacional y 5º Internacional de Educación Musical a Nivel Superior
El evento será transmitido en vivo por YouTube
Miércoles
8:45 - 9:00
Decana del Centro de las Artes y la Cultura - Mtra. Ana Luisa Topete Ceballos
Secretario Académico del Centro de las Artes y la Cultura - Lic. Julio Vázquez Valls
Jefe del Departamento de Música - Mtro. Carlos Alberto Ávila Aréchiga
Cuerpo Académico UAA-CA-117, Educación y Conocimiento de la Música
Dra. Irma Susana Carbajal Vaca, Mtro. Juan Pablo Correa Ortega, Dr. Raúl W. Capistrán Gracia.
Presenta: Dra. Irma Susana Carbajal Vaca
9:00 - 10:00
Music and the pandemic – part of the problem or part of the solution?
Musik Institut, Carl von Ossietzky Universität Oldenburg, Alemania
Presenta: Dr. Raúl W. Capistrán Gracia
10:00 - 10:30
Proceso de solicitud de constancias de asistencia
Participación en talleres – registro para recibir vínculo de Zoom.
Proceso de envío de relatoría para solicitar constancia de asistencia.
10:30 - 11:00
Se enviará el vínculo de ingreso a los inscritos el miércoles 23 a las 11:50 de la mañana
Los talleres A y B son simultáneos, por lo que debe elegir uno de los dos.
Los talleres C y D son simultáneos, por lo que debe elegir uno de los dos.
A. Miércoles 23 y jueves 24 de junio de 12:00 a 14:00 Herramientas para el desarrollo del músico profesional.
B. Miércoles 23 y jueves 24 de junio de 12:00 a 14:00 Composición musical: Campo importante para el ejercicio profesional de educadores musicales.
C. Viernes 25 de 12:20 a 14:20 Integración creativa: de la multiplicidad a la unificación.
D. Viernes 25 de 12:20 a 14:20 Prácticas saludables para músicos instrumentistas.
11:00 - 12:00
Semana de la Música: Participación y aprovechamiento de los alumnos de una licenciatura en música en México. Oscar Alan Toledo Chávez, Miguel Ángel García Muñoz y Ossnar Orenday Martínez. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El Coloquio Internacional de Educación Musical a Nivel Superior: Un acercamiento a las experiencias y contribuciones a sus ponentes. Dennise Ramírez Bernal, David Enrique Ibarra Martínez, Alfonso Román Ramírez. Universidad Autónoma de Aguascalientes
La Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: Origen y trayectoria en la voz de su director. Kristie Pérez Sánchez, Víctor Tomás Velasco Medina, Daniel Romo Gudiño, Victoria Silva Rivas. Universidad Autónoma de Aguascalientes
Modera: Mtra. Miriam Ortiz Cortés
12:00 - 14:00
A. Herramientas para el desarrollo del músico profesional.
Mtra. Mariana Flores Peredo / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Presenta: Yesenia Guadalupe Orduña Pérez
----------------
B. Composición musical: Campo importante para el ejercicio profesional de educadores musicales.
Lic. Selenie Solís Nuño / Academia Yamaha
Presenta: Alhekine García Ortega
14:00 - 15:00
15:00 - 16:00
Análisis Estilístico de la Suite para Violonchelo solo de Gaspar Cassadó
Dr. José María López Prado y Dra. Beania Salcedo Moncada.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Presenta: Lic. Brenda A. Galindo de la Llave
16:00 - 17:00
Perspectivas en la formación del educador musical en la actualidad.
Dra. Aurora de los Ángeles Hernández Vendrell
Universidad Veracruzana.
Presenta: Lic. Blanca Zúñiga Aceves
17:00 - 18:00
Una propuesta de cambio de paradigma de la cátedra Alfonso Moreno desde la perspectiva de género. Dra. Leslie Freitas de Torres. Investigadora independiente.
Colaboraciones inherentemente sociales en el análisis de la música: conectando ideas musicales dentro de redes de investigación artística. Mtro. Erik Baqueiro Victorín. Escuela Superior de Artes de Yucatán
Una perspectiva fenomenológica social sobre el juego musical infantil. Dr. José Marcos Partida Valdivia. Universidad Nacional Autónoma de México.
Modera: David Enrique Ibarra Martínez
18:00 - 19:00
Conferencia
El reto del aprendizaje musical de los jóvenes estudiantes en la ribera sur del Lago de Chapala.
Dr. Christopher Martin. Universidad de Guadalajara
Presenta: Lic. Claudia Guadalupe Córdova Casillas
19:00 - 20:00
El Seminario Permanente del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2014-2021: Comienzo y trayectoria. Israel Alejandro Ferreira Buchanan, Dulce Ximena Hernández Monter, Fernando Macías Sánchez. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Intencionalidades del Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a 10 años de su creación: Hacia una tradición guitarrística. Julio César Hernández Delgado, Samuel Imanol Lara González, David Alejandro Martínez Díaz. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Caminos pedagógicos: Historia de un director de coro en las voces de sus alumnos. Kenya Elizabeth Peñaloza Ponce, Regina Berni Beltrán, Karen Beatriz Pedroza Hermosillo. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Modera: Lic. Juan Reyes Unzueta
Jueves
9:00 - 10:00
Complejidad y auto-organización guiada. Un ejemplo práctico para la generación de cambios estructurales y pedagógicos.
Dra. Fuensanta Fernández de Velazco, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Presenta: Alhekine García Ortega
10:00 - 11:00
Aspectos vinculares en la clase de Instrumento Musical o Canto. Mtra. Gabriela Conti (AArPeM, UBA) Mtro. Alberto Díaz (AArPeM), Mtro. Mariano Blake (AArPeM, UBA). Asociación Argentina de Performance Musical / Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay/ Universidad de Buenos Aires.
Intencionalidades pedagógicas en la propuesta de Jorge Pérez-Gómez: Avances de investigación. Dra. Irma Susana Carbajal Vaca. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Análisis de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la dirección orquestal en alumnos de licenciatura: un acercamiento desde la semiótica del aprendizaje. Miriam Ortiz Cortés, Irma Susana Carbajal Vaca. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Modera: Dennise Alejandra Ramírez Bernal
11:00 - 12:00
Reflexiones sobre la materia de prácticas profesionales de la enseñanza musical en la Facultad de Música de la UNAM. Alma Eréndira Ochoa Colunga, Jonathan Hernández Marroquin, Karla Edith Camacho López, Zuizin Yaramirza Contreras Rangel. Universidad Pedagógica Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo INAX- HIVI una solución que permite experiencias significativas de aprendizaje artístico en línea. Mtra. Ester Meneses Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México
Experiencias, reflexión y evaluación sobre el “Diplomado en docencia y pedagogía instrumental para músicos instrumentistas” impartido en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 22-Tijuana. Mtro. Isaac Namme Galindo. Universidad Pedagógica Nacional.
Modera: David Enrique Ibarra Martínez
12:00 - 14:00
A. Herramientas para el desarrollo del músico profesional.
Mtra. Mariana Flores Peredo / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Presenta: Yesenia Guadalupe Orduña Pérez
----------------
B. Composición musical: Campo importante para el ejercicio profesional de educadores musicales.
Lic. Selenie Solís Nuño / Academia Yamaha
Presenta: Alhekine García Ortega
14:00 - 15:00
15:00 - 16:00
Mesa 6. Educación Básica
Cómo favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la materia de Historia y Apreciación Musical a nivel básico. Lic. Teresita Custodio Jiménez. Universidad Autónoma de Aguascalientes
Proyecto de Iniciación Temprana al Instrumento, alcances en la alfabetización musical infantil. Mtra. Alma Eréndira Ochoa Colunga. Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México.
La educación musical en el desarrollo cognitivo de los alumnos de tercer ciclo de primaria. Dra. Norma Estela Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Coahuila.
Modera: Yesenia Guadalupe Orduña Pérez
16:00 - 17:00
Educación musical: nuevos retos y desafíos.
Dra. Nadezhda Borislova Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Presenta: Mtro. Daniel Escoto Villalobos
17:00 - 18:00
La evaluación del desempeño musical en una Universidad de México a través de las rúbricas. Un estudio de diagnóstico. Dr. Raúl W. Capistrán Gracia. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La clase de solfeo en la formación de los nuevos profesionales de la música. Retos y estrategias. Monserrat Luévano Cedillo y Raúl W. Capistrán Gracia. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La enseñanza del solfeo y la flauta dulce en la Licenciatura en Gestión y desarrollo de las Artes del ITSON. Rosa Leticia López Sahagún y Grace Marlene Rojas Borboa. Instituto Tecnológico de Sonora.
Modera: Alhekine García Ortega
18:00 - 19:00
Principios para la planificación del estudio musical.
Dra. Karla María Reynoso Vargas, Universidad Juárez del Estado de Durango
Presenta: Dennise Alejandra Ramírez Bernal
19:00 - 20:00
Propuesta metodológica introductoria para abordar obras con características compositivas distintas a la música del Periodo de la Práctica Común (1600-1900) de finales del s. XIX, s. XX y s. XXI. Lic. Diego Balderas Chacón. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Conciertos didácticos: una propuesta profesionalizante desde la investigación-acción. Lic. Brenda Araceli Galindo de la Llave. Universidad Nacional Autónoma de México.
Prácticas profesionalizantes en construcción: la visión de las/os estudiantes de música de los profesorados del Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla, expectativas y Reflexiones. Paula Barragán, Alicia de Couve, Graciela Flores. Conservatorio Superior de Música, Ástor Piazzolla.
Modera: David Enrique Ibarra Martínez
Viernes
9:00 - 10:00
El reto decolonizador en la educación musical a nivel superior.
Dr. Gabriel Pareyón, CENIDIM, Instituto Nacional de Bellas Artes
Presenta: Dennise Alejandra Ramírez Bernal
10:00 - 11:20
Voces de Latinoamérica. Arte Coral en tiempos de COVID-19. Trabajo colegiado en tiempos de pandemia. Mtra. Ana Patricia Carbajal Córdova. Voce in Tempore.
La materia de pedagogía en la Escuela Superior de Música y Arte de Yucatán como parte fundamental del currículo en las instituciones musicales de nivel superior a partir del confinamiento por la pandemia Covid 19 en 2020. Dra. Silvia Alba Roa. Escuela Superior de Música y Arte de Yucatán.
La música como herramienta de solución al problema de vulnerabilidad infantil durante la pandemia Covid 19. Dra. Norma Estela Jiménez Díaz, M.M. Gerardo Monjarás Luna, José Obed López Zavala, Miguel Ascencios Arquinigo. Universidad Autónoma de Coahuila.
El canto en contingencia. Recursos alternativos para la pedagogía vocal dentro del modelo universitario. Mtra. Mariana del Rocío Corona Delgado y Dr. Rogelio Álvarez Meneses. Universidad de Colima.
Modera: David Enrique Ibarra Martínez
11:20 - 12:20
El estudio del ritmo con el apoyo de aplicaciones para smartphone: un estudio comparativo. Dr. Leonardo Borne y Lic. Thiago Henrique Christoni. Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT).
Educación musical de código abierto. Aplicación de la música libre en instituciones de formación musical. Dr. Jorge David García Castilla. Universidad Autónoma de México.
Estrategias pedagógicas mediadas por el uso de tecnología para propiciar la inclusión de un estudiante invidente de nivel intermedio de la licenciatura en música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Mtro. Darío V. Escobedo Ortiz, Mtro. Danni Iglesias Díaz; Mtro. Alonso Fierro Olea. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua
Modera: Mtro. Hugo David Tiscareño Talavera
12:20 - 14:20
C. Integración creativa: de la multiplicidad a la unificación.
Lic. Thelma Jaet Garibaldi Pérez Vilchis (Madame Gorgona). Universidad Nacional Autónoma de México.
Presenta: Alhekine García Ortega
----------------
D. Prácticas saludables para músicos instrumentistas.
Mtra. Sarymer Echeverría Muñoz. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Presenta: Yesenia Guadalupe Orduña Pérez
14:20 - 15:00
15:00 - 16:00
Prácticas artísticas, experiencias de investigación e intervención institucional. Tres miradas para analizar los procesos del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Dra. Dra. Lourdes Palacios, Dra. Miviam Ruiz y Mtra. Mercedes Payán
Universidad Nacional Autónoma de México / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México / Doctorado en Etnomusicología de la Butler School of Music, University of Texas at Austin.
Presenta: Mtra. Miriam Ortiz Cortés
16:00 - 17:00
Transitar del oficio a la profesión de músico. Avatares en las licenciaturas de Música.
Dra. María Esther Aguirre Lora.
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación / Universidad Nacional Autónoma de México
Presenta: Mtra. Nadia Berenice Sánchez Herrera
17:00 - 18:00
El camino hacia la edición del libro: La educación musical en el nivel básico en México: Retos y propuestas actuales.
Dr. Luis Alfonso Estrada, Dra. Cynthia Fragoso, Dra. Laura Gutiérrez y Mtro. Federico Sastré. Moderador: Lic. Juan Leonardo Mendoza.
Universidad Nacional Autónoma de México
Presenta: Mtra. Karla Jacqueline Silva Doray Ledezma
18:00 - 19:00
Desarrollo de habilidades para la vida y la ciudadanía a través de LÓVA: una experiencia en Educación Primaria. Mtra. Rosa Soliveres, Dr. José Luis Parejo, Dra. Andrea Giraldez-Hayes. Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad de Valladolid /University East London.
Elementos que conforman a un pianista acompañante. Mtra. Aurora Cruz García y Dra. Luz Verónica Gallegos Cantú. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Satisfacción laboral y reconocimiento de logros en docentes de enseñanza musical egresados de la ESMUS (2009-2019) en centros educativos. Mtro. Mario A. Vázquez Peralta, Mtro. Oscar Arturo Castillo Harper. Universidad de Montemorelos, Nuevo León.
Modera: Mtra. Astrid Camarena Correa
19:00 - 20:00
RECITAL
Teresita Custodio y Diego Balderas Dúo Balcus.
Maestría en Arte
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Presenta: Dennise Alejandra Ramírez Bernal