"En vez de intentar producir un programa que simule la mente adulta, ¿por qué no tratar de producir uno que simule la mente del niño?
Si esta se sometiera entonces a un curso educativo adecuado, se obtendría el cerebro de adulto" - Alan Turing
El Grupo de Investigación en Ciencias de la Computación y de Datos (CiCDa) está abocado al diseño y desarrollo de soluciones inteligentes para problemas del entorno socio-productivo, local y regional. Entre nuestras principales líneas de investigación se encuentran:
Realizar investigación en ciencias de la computación que resuelvan problemas de la sociedad.
Contribuir a la formación, actualización y especialización de recursos humanos en el área de Ciencias de la Computación y de los Datos con especial énfasis en su aplicación a problemas de salud, bioinformática, movilidad urbana y astroinformática.
Aportar herramientas y métodos del ámbito de las Ciencias de la Computación a otras disciplinas como lo son las Ciencias de Datos.
El CiCDa tiene actualmente activas varias líneas de aplicación para los algoritmos y modelos que desarrollamos:
Diseño e implementación de modelos y herramientas de Inteligencia Computacional aplicados a problemas de la Movilidad y Urbanismo Sostenible
Desarrollo de herramientas y métodos aplicados a la solución de problemas de astronomía, involucrando a ciencias de la computación, ciencia de los datos y aprendizaje automático.
Diseño y desarrollo de técnicas de Inteligencia Computacional para el análisis de Grandes Datos Biológicos
Aprendizaje automático para la detección en imágenes digitales humanas y de vegetales.
Envía un correo a
acolivera@conicet.gov.ar - emillan@mendoza-conicet.gob.ar - pjvidal@conicet.gov.ar
para obtener más información sobre nuestro grupo de investigación