RESEARCH
Papers (peer-reviewed)
(2025). El valor de la física para la sabiduría estoica: Las Naturales Quaestiones de Séneca. Diálogos 56 (116), pp. 385-414. [PDF]
(2024). Problemas interpretativos de la definición estoica de representación cognitiva. Nova Tellus 42 (1), pp. 63-91. [PDF]
(2023). Misprinted Representations in Stoicism. Apeiron: A Journal for Ancient Philosophy and Science 56 (2), pp. 325-51. [Draft]
(2023). Percepción moral y conocimiento práctico en el estoicismo. Journal of Ancient Philosophy 17 (1), pp. 121-38. [PDF]
(2018). Las respuestas académicas a la objeción de apraxia. Práxis Filosófica 46, pp. 221–42. [PDF]
Book Chapters
(Forth). "Placentura imperturabilidad: La terapia epicúrea frente a la crítica escéptica." In: L. L. Gómez Espíndola & M. Zuluaga (eds), Intenciones terapéuticas de la filosofía. Editorial Universidad del Valle, pp. xx–xx. [Draft]
Translations
Bolzani Filho, R. (2016). Académicos versus pirrónicos: escepticismo antiguo y filosofía moderna. Práxis Filosófica 43, pp. 245–89. [PDF]
Pease, A. S. (2016). La conclusión del De Natura Deorum de Cicerón. Práxis Filosófica 42, pp. 247–62. [PDF]
Montesequieu (2014). Discurso sobre Cicerón. Práxis Filosófica 39, pp. 211–17. [PDF]
Kapust, D. (2012). Cicerón: El decorum y la moralidad de la retórica. Práxis Filosófica 35, pp. 257–82. [PDF]
Papers in undergraduate student journals
(2015). La influencia de la filosofía y la retórica en la educación de la República romana. Versiones 7, pp. 53–66. [PDF]
(2014). Cicero Philosophus: un análisis del estatus filosófico de Cicerón. Légein 19, pp. 61–93. [PDF]
(2012). Filosofía en la República romana. Cuadrantephi 25, pp. S/N [PDF]