“Lawrence de Arabia” de David Lean (1962).
La figura humana apenas es visible. Este es el encuadre para los paisajes, las filmaciones a vista de pájaro de las ciudades y otras vistas.
“Tiempos modernos” de Charles Chaplin (1936)
Las figuras son más prominentes, pero todavía domina el fondo.
“La diligencia” de Jhon Ford (1939).
Es muy común en el cine de Hollywood. En él, la figura humana está encuadrada aproximadamente desde las rodillas.
“El resplandor” de Stanley Kubrick (1980).
Encuadra el cuerpo humano desde la cintura hacia arriba.
“Mad max” de George Miller (2015)
Encuadra el cuerpo desde el cuello hacia arriba.
“Faces” de John Cassavetes (1968)
Es, tradicionalmente, el plano que muestra solamente la cabeza, las manos los pies o un objeto pequeño.
“El bueno, el feo y el malo” de Sergio Leone (1966).
Destaca una porción del rostro (ojos o labios), aísla un detalle y agranda lo pequeño.
“Encadenados” de Alfred Hitchcock (1946)
Se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto. Es un tipo de plano que muestra un objeto o parte del cuerpo humano en su máxima expresión.
“KILL BILL VOL. I” de Quentin Tarantino (2003)
“Stoker”, Park Chan-wook (2013)
“American beaty” de Sam Mendes (1999).
“El resplandor” de Stanley Kubrick (1980)