"El diseño y modelado 3D, es el proceso de crear un objeto tridimensional en un entorno de software simulado. En este proceso, se parte de formas geométricas básicas, llamadas primitivas, como planos, esferas, cubos o cilindros, que están compuestas por múltiples polígonos, siendo un polígono generalmente un triángulo. Mediante diversas herramientas de modelado, puedes modificar y personalizar estas primitivas, ajustando su forma y añadiendo nuevos detalles a través de la subdivisión de los polígonos y la manipulación de la malla."
(https://3dtownplus.com/)
Los ejes del espacio de trabajo en el modelado 3D y en la impresora 3D son 3:
x: (anchura) Determina el movimiento de derecha a izquierda del extrusor.
y: (profunidad) Determina el movimiento de adelante hacia atrás del extrusor.
z: (altura) Determina el movimiento de arriba hacia abajo del extrusor.
Este tipo de archivos contienen los modelos 3D creados a través de una solución de modelado 3D. Permiten ser abiertos para editarlos por estas aplicaciones y son el formato más apropiado para luego laminarlo con un programa de laminado y así generar el archivo imprimible en una impresora 3D.
Programa que permite crear un archivo legible e imprimible por las impresoras 3D. Este tipo de programas indican (de forma automatizada) parámetros imprescindibles para que funcione la impresora 3D (temperatura de la cama y el extrusor, límites de la cama, altura de primera y última capa, calidad de impresión, relleno, falda, soporte...).
Este tipo de archivos contienen toda la información necesaria para imprimir una pieza en una impresora 3D.
Pueden enviarse directamente a la impresora a través de un cable USB o introducirse con una tarjeta de memoria o un pincho USB.
Superficie rectángular o cuadrada sobre la que se imprime la pieza en una impresora 3D. Puede ser caliente si incorpora un elemento electrónico que la mantiene a una temperatura concreta o fría en caso de que no disponga de este elemento.
Elemento de la impresora que permite la salida del material plástico en un estado fluido. Esta compuesto por la boquilla (elemento metálico perforado por el que fluye el filamento), por un termistor (elemento electrónico compuesto por una resistencia que calienta la boquilla y un termómetro electrónico que mide la temperatura) y por un ventilador para controlar la temperatura de la boquilla y por tanto del filamento.
Hilo de material plástico, generalmente organizado en una bobina, que es utilizado en una impresora 3D para fabricar pizas. Es conducido hasta la boquilla donde se calienta a una temperatura de fusión correcta y por donde se extruye hacia la cama.