Perfil de impresión
Un perfil de impresión es el conjunto de parámetros de impresión preconfigurados y recomendados por el fabricante de la impresora. Suelen venir incluidos en la aplicación de laminado, pero hay que seleccionarlos para garantizar al máximo la calidad de la pieza impresa.
Calidad de impresión
Dentro de los perfiles de impresión, vienen incluidas distintas calidades de impresión, que suelen ir desde el borrador hasta la calidad máxima de la impresora. La elección de estas terminaciones, van a determinar la calidad final del objeto impreso así como la cantidad de material y tiempo necesarios para su impresión.
Relleno
Propiedad que indica si la pieza es maciza, o si queremos dejar huecos en su interior. Se determina por un porcentaje que indica la cantidad de material se va a utilizar respecto a la cantidad de aire, es decir, en un 20% de relleno, indicamos que se va a utilizar un 20% de material por un 80% de espacio hueco.
Este relleno puede tomar varias formas que aportarán unas propiedades u otras a la figura final. Existen muchos tipos de relleno, pero los más utilizados son:
Relleno rejilla o cuadricular: es el patrón predeterminado de la mayoría de slicers, el cual cuenta con una buena resistencia en todas las direcciones, sumado a un tiempo de impresión bajo. Para el 90 % de las aplicaciones este patrón es totalmente válido.
Relleno triangular: es uno de los patrones más resistentes si las cargas están aplicadas sobre las paredes.
Relleno tri-hexagonal: o también llamado panel de abeja. Ofrece una buena resistencia en todas las direcciones, incluso mayor al patrón de rejilla, pero con un tiempo de impresión mayor.
Relleno giroide: muy válido para figuras que requieran cierta flexibilidad.
Temperatura
En la aplicación Cura, tenemos un apartado denominado material. En él, podemos encontrar las temperaturas de la cama y del extrusor. Estos parámetros vienen determinados por el tipo de material (ABS, PLA...) y por el fabricante.
Soporte
Uno de los retos de la impresión 3D, son los voladizos, es decir, las partes de una pieza que han de imprimirse en el aire, sin un lugar sobre el que sostenerse. Una de las posibles soluciones es el configurar soportes, que son "paredes" de poca resistencia, impresas para sujetar estas partes que sobresalen. Generalmente, una impresora 3d, puede imprimir voladizos de hasta 45 grados sin necesidad de soporte.
Adherencia de la placa
Para asegurar una buena impresión, es necesario que la pieza quede perfectamente adherida a la placa, si la pieza se desplaza durante la impresión, esta no terminará de forma correcta. Para ello, muchas impresoras funcionan con sistemas de adherencia como puede ser utilizar cintas adhesivas o lacas adhesivas (mucho más común).
Otro elemento es la de incluir algún tipo de adherencia a través de Cura, por ejemplo, la falda permite imprimir un contorno alrededor de la primera capa, que aumentará la zona de adherencia a la placa y ayudará a evitar problemas posteriores de impresión como el pie de elefante.
Primera capa (inferior), última capa (superior) y paredes
En estos apartados, configuramos aspectos como el grosor de las paredes exteriores del objeto, la tapa (parte superior de la pieza) y la base (parte inferior de la pieza). Es un aspecto importante para determinar la dureza y flexibilidad del objeto.