Ejemplo de uso del comando MSOLVR2 para resolver problemas de movimiento parabólico usando la opción "Variables Locales".
Ejemplo de uso del comando MSOLVR2 para resolver problemas de movimiento parabólico usando la opción "Variables Locales".
En un problema de movimiento parabólico pueden intervenir algunas variables las cuales son mostradas en el siguiente gráfico.
Existen ecuaciones que relacionan a estas variables. Estas ecuaciones son:
CREACION DE UN ARCHIVO MSOLVR2 (CON VARIABLES LOCALES):
Presionar tecla NUM.SLV (Shift derecho+7) para acceder a la pantalla NUMERIC SOLVER.
Escoger la opción que dice MSOLVR2.
Aparecerá un FILER con 12 teclas de menú F1, F2, F3, ....
En este FILER sólo se muestran 2 tipos de objetos: las carpetas y también los archivos MSOLVR2 si existen.
Puedes escoger cualquier directorio para crear ahi un nuevo archivo MSOLVR2.
Presiona la tecla F2 (NUEVO) para crear un nuevo archivo MSOLVR2.
Se abre el entorno ECUACIONES donde se te pide la entrada de las ecuaciones.
Presiona la tecla F2 (AGREG) para agregar una ecuación.
Se abrirá el EQW donde debes escribir una ecuación.
Cuando has terminado de escribir la ecuación confirma presionando la tecla ENTER.
Ahora estás de nuevo en el entorno ECUACIONES pero con la primera ecuación mostrada en la pantalla.
Debes repetir el procedimiento para ingresar todas las ecuaciones.
Recuerda que en el entorno ECUACIONES están disponibles más opciones para manipular las ecuaciones como se muestran en la teclas de menú en las pantallas de abajo. Tales opciones son editar, agregar, borrar (una ecuación), limpiar (todas las ecuaciones) y mover una ecuación hacia arriba o hacia abajo.
Cuando están listas las ecuaciones presiona la tecla OK o ENTER.
Ahora aparece el entorno ORDENA VARIABLES.
En este entorno puedes ordenar las variables al moverlas hacia arriba o hacia abajo con las teclas F1 y F2.
Puedes ordenar las variables de manera que se muestren en el orden que se indica en las dos pantallas mostradas a continuación.
Recuerda que en el ejemplo son 17 variables por eso es que se muestran en 2 pantallas.
Cuando ya está listo el orden de las variables presiona la tecla OK o ENTER.
Ahora se muestra el entorno TITULO, AYUDA Y TIPO.
En el campo TITULO ponemos la cadena "MOVIMIENTO PARABÓLICO".
En el campo AYUDA podemos escribir una cadena de ayuda como se muestra en la pantalla izquierda.
En el campo USAR vamos a escoger la opción LOCALES para que se usen variables locales en la resolución.
La pantalla quedará como se muestra a continuación.
Ahora presiona la tecla OK o ENTER.
Ahora el programa te pide escribir el nombre que tendrá el archivo MSOLVR2.
En este ejemplo lo llamaremos MPARAB.MS2
Confirmamos presionando la tecla ENTER.
Ahora el archivo ya está creado como podemos ver en la pantalla.
El archivo es mostrado en el FILER como un Library Data.
EJECUTAR UN ARCHIVO MSOLVR2 (CON VARIABLES LOCALES)
Presionar tecla NUM.SLV (Shift derecho+7) para acceder a la pantalla NUMERIC SOLVER.
Escoger la opción que dice MSOLVR2.
Aparecerá un FILER con 12 teclas de menú F1, F2, F3, ....
Entraremos al directorio donde está el archivo MSOLVR2 que deseamos usar.
Cuando lleguemos a ese lugar, se mostrará la siguiente pantalla.
Ahora ejecutaremos el archivo MSOLVR2.
Presiona la tecla F6 (OK).
Ahora se mostrará un formulario de entrada con tantos campos como variables existentes.
En el problema deben existir variables conocidas y variables desconocidas (cuyos valores deseamos hallar).
En el formulario de entrada debemos colocar los valores de las variables conocidas y también fijar las aproximaciones iniciales para las variables desconocidas.
En este momento todas las variables en el programa están siendo consideradas como desconocidas y su aproximación inicial es cero.
En nuestro ejemplo tenemos las siguientes variables conocidas:
x0 = 0
y0 = 0
v0 = 60 m/s
θ0 = 30º
g = 9.8 m/s²
t = 4 s
Y las demás son desconocidas.
-------------------------------------------------
Procedemos a escribir los valores de las variables conocidas (en este ejemplo lo haremos sin poner las unidades).
La pantalla quedará como se muestra a continuación.
Las demás variables (x, y, r, α, vx, vy, v, θ, tv, H, R) se han quedado como desconocidas siendo cero su aproximación inicial.
Si deseamos podemos cambiar la aproximación inicial de una variable desconocida.
.......
Ahora que ya están indicadas las variables conocidas con sus valores y las variables desconocidas con sus aproximaciones iniciales terminamos el formulario de entrada con la tecla OK o ENTER.
El programa empieza ahora con el cálculo de las variables desconocidas.
Cuando se han hallado todas las variables desconocidas que sean posibles, se mostrarán los resultados en la siguiente pantalla:
ESCRIBE UN COMENTARIO
COMENTARIOS