El día 20 de octubre, en el salón de actos del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores Prof. Juan E. Pivel Devoto, CERESO realizará un encuentro para poder dialogar e intercambiar ideas sobre una educación con más derechos enmarcada en el Diseño Universal de Aprendizaje.
La jornada comenzará a las 8:30 hs. y culminará a las 16:00 hs. Durante la jornada los asistentes podrán ser partícipes de múltiples charlas y talleres, provistas en el cronograma establecido.
Con el fin de llevar a cabo la celebración, la DGES autoriza la emisión de pasajes de ida y vuelta para las personas que residan en el interior del país. También autoriza a justificar las inasistencias en que incurran los asistentes y organizadores, por artículo 70.8 del EFD, presentando la Resolución N.º 4227 Exp. 2025-25-3-006417 y/o la constancia de asistencia firmada por las Coordinadoras de CERESO y la Prof.ª Patricia Pérez Borda, Coordinadora de PEP.
La inscripción a la jornada se realiza a través del formulario de inscripción, hasta el 10 de octubre; en el caso de que se solicite el trámite de pasajes para la asistencia, el plazo es hasta el 19 de septiembre. Se dará prioridad a las solicitudes provenientes de departamentos o localidades más distantes.
Concurso "Cultura Sorda - 10 años de CERESO"
Invitamos a la comunidad sorda a participar del Concurso "Cultura Sorda – 10 años de CERESO"
Accede a más información (Bases) en https://docs.google.com/document/d/1PVaVyhZ0dD-In18yTqJNx2yJAsddRWY-/
Curso de “Aproximación a la lengua de señas uruguaya y cultura sorda”
Invitamos a la comunidad educativa al Curso de “Aproximación a la lengua de señas uruguaya y cultura sorda” a cargo de CERESO. Acceda a más información y a la preinscripción a https://www.dges.edu.uy/comunicacion/noticias/cursos-aproximacion-lengua-senas-uruguaya-cultura-sorda-cargo-cereso
Compartimos listado resultante del llamado extraordinario de intérpretes Montevideo - Canelones.
https://www.dges.edu.uy/.../lISTADO%20ILSU%20MONTEVIDEO...
Recordamos que la elección de horas de intérprete se realiza los días jueves a las 10hs, en modalidad virtual
Vacantes a la fecha
Montevideo https://www.dges.edu.uy/designaciones/calendarios/montevideo
Canelones
Lunes
Grupo 1: De 9:00 a 10:30 h
Grupo 2: De 12:00 a 13:30 h
Grupo 3: De 14:00 a 15:30 h
Miércoles
Grupo 4: De 9:00 a 10:30 h
Grupo 5: De 12:00 a 13:30 h
Grupo 6: De 14:00 a 15:30 h
Viernes
Grupo 7: De 8:00 a 9:30 h
Grupo 8: De 9:00 a 10:30 h
Grupo 9: De 12:00 a 13:30 h
➡︎ 1) Elegí el curso que quieras ✔︎
➡︎ 2) Comunícate a cereso@ces.edu.uy ✔︎
➡︎ 3) FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE HABLANTES DE LSU ✔︎
Llamado a aspiraciones: Referente de Tecnología, en el equipo central de CERESO.
https://www.dges.edu.uy/normativas/resolucion-ndeg4521-25092024-exp-2023253005747
https://www.dges.edu.uy/sites/default/files/2024-09/RD4521_25092024_5747-2024.pdf
Comenzamos el mes de setiembre con el Curso de Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera para Sordos a cargo de Juan Andrés Larrinaga y Leonardo Peluso.
El Curso fue organizado con el Programa de Inglés de Ceibal y CERESO destinado a docentes de todos los subsistemas. En el caso de la DGES los docentes pertenecen a centros educativos a los que asisten estudiantes sordos a nivel nacional. a nivel nacional.
El Curso culminará con la creación de contenidos didácticos para la enseñanza de inglés con autoría de los docentes participantes. Los contenidos en inglés presentarán textualidad diferida en LSU y para ello los docentes contarán con el apoyo de CERESO.
Ver más información aquí
19/8: Presentación de CERESO a cargo de la Coord. María Eugenia Rodino
20/8 Presentación de los Cuadernos para aprender a leer y escribir digitales en formato DUA (ANEP - UNICEF)
El curso virtual está dirigido a funcionarios/as no docentes de centros educativos y dependencias de la ANEP de todo el país que cumplen tareas de atención al público. Tiene por objetivo lograr en el/la funcionario/a la comprensión y utilización de expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
En el marco de la educación inclusiva este Centro desarrolla contenidos educativos en formato de Diseño Universal de Aprendizaje, diseñando recursos y contenidos digitales que contemplan los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. A su vez la educación de los estudiantes sordos e hipoacúsicos ya no se centraliza en los Liceos de la capital y no refiere únicamente a grupos exclusivos de estudiantes sordos (situación que se dio desde el año 1996 al 2015) sino que se ha expandido a todos los centros educativos del país a los que se inscriben estudiantes sordos e hipoacúsicos. Por lo tanto, el diseño de contenidos pedagógicos se desarrolla en el marco de un grupo clase y para todos los estudiantes.
La educación inclusiva, como expresan los documentos de la ANEP, implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los estudiantes. De modo que la propuesta educativa debe estar orientada a la concreción de recursos educativos en diferentes formatos y lenguajes que este Centro viene desarrollando y que se utilizan tanto por estudiantes sordos como oyentes en la mayoría de los centros educativos del país.
A este respecto CERESO viene trabajando en el marco de la accesibilidad, para el desarrollo de una propuesta educativa que abarca adecuación de los medios, recursos educativos, espacios físicos y dispositivos pedagógicos, de manera que se minimicen las barreras al aprendizaje y se garantice la participación plena y efectiva de todos los estudiantes en los centros.
Por todo lo expuesto, CERESO se rediseña en un Centro de Desarrollo Accesible.
El Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (Cereso) elaboró un material didáctico en el Año de Petrona Viera, declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La iniciativa forma parte de una serie de acciones conmemorativas hacia la nominación del asteroide que lleva su nombre, promovido por este Centro.
Participando del evento de cierre "Puentes digitales para la equidad educativa: hallazgos, resultados y aprendizajes", una iniciativa que buscó innovar en educación y generar condiciones para una educación inclusiva y de calidad.
CERESO colaboró con a traducción de contenidos digitales a la LSU.
Inscripciones para Nivel 1, 2 y 3.
La Dirección General de Educación Secundaria informa que los procedimientos administrativos involucrados en el acto de elección de horas de intérpretes de lengua de señas para el departamento de Montevideo, se cumplieron en atención al documento de pautas de elección de horas para intérpretes de LSU (p. 39). Asimismo, las horas y los horarios a designar fueron publicadas en tiempo y forma, por lo que los intérpretes contaron con esta información con antelación.
La planificación e implementación de la designación de intérpretes de LSU fue trabajada desde el mes de noviembre. En diciembre, se organizó una sala con los centros educativos involucrados, en la que participaron equipos de gestión, inspectores de institutos y liceos e inspectores regionales. Con el fin de favorecer la gestión de los centros educativos, se envió a través del correo institucional un comunicado destinado a los equipos directivos sobre el procedimiento de solicitud de horas de intérpretes. Esta información fue publicada en la web de la DGES para garantizar su mayor difusión.
Teniendo en cuenta que la fecha de inscripción de estudiantes sordos a los centros educativos condiciona los tiempos administrativos para la designación de horas de intérprete, se exhortó a las instituciones a convocar a este estudiantado para confirmar las inscripciones en un período específico, de manera que pudieran procesarse las horas para ser publicadas en el calendario de elección. Dado que Secundaria debe garantizar el derecho a la educación de todos sus estudiantes, a la fecha continúa tomando inscripciones de estudiantes sordos, lo que obviamente ha retrasado los actos eleccionarios en todo el país.
En este contexto, se constataron errores en los horarios enviados por uno de los centros educativos, lo que perjudicó a los intérpretes de lengua de señas que habían optado por horas que no se correspondían con los de la institución, debido a su posterior modificación por parte de esta. Con el fin de obtener mayores garantías y transparencia, el jueves 9 de marzo se anuló el acto de elección realizado, lo que fue comunicado de forma inmediata por vía telefónica a cada intérprete. Este inconveniente no es atribuible a la modalidad de elección virtual.
Esta Dirección ha trabajado con profesionalidad y celeridad para disponer de los recursos y procedimientos administrativos necesarios para fijar nuevo calendario de elección de horas. El acto tendrá lugar el próximo jueves 16 de marzo a las 10 horas.
Esta Administración está comprometida con la necesidad de brindar una educación inclusiva y de calidad para todos y, entre las acciones desplegadas con este fin, se han aumentado las horas de intérprete de lengua de señas. Por ello, se ha habilitado una modalidad en línea para los territorios que cuentan con estas horas vacantes tras haber sido ofrecidas por los listados vigentes, como se constata en las pautas de elección de horas.
Invitamos a la comunidad educativa a participar de la jornada de formación: Aprendizaje Ubicuo I+D+I con énfasis en lengua y tecnología. La misma se llevará a cabo el día 10 de Febrero a la hora 10:00 en el Edificio de ANEP, Avda. Libertador 1409.
Esta jornada, se enmarca en el curso realizado de acuerdo a la resolución ACTA N9 . RES. N 699/022 Exp. 2022-25-1-000328 y en el Considerado No. 1249 - 26 de abril de 2022 - Expediente 2022-25-3-002236 que promueve la Política Educativa Transversal de educación inclusiva establecida en el Plan de Desarrollo Educativo 2020 - 2024 de la Administración Nacional de Educación Publica (ANEP); Abordará diferentes aspectos del Aprendizaje Ubicuo y además se realizará la presentación de proyectos trabajados en el año 2022.
Para participar es necesaria la inscripción en el siguiente formulario: https://bit.ly/ubicuo2023
https://www.anep.edu.uy/15-d/jornada-formaci-n-y-actualizaci-n-docente-sobre-aprendizaje-ubicuo
La directora general de Educación Secundaria, Lic. Prof. Jenifer Cherro, realiza un balance positivo del 2022 e invita a todas las comunidades educativas a trabajar con compromiso y convicción en el 2023 para lograr más y mejor educación. Secundaria innova, cambia, educa y avanza contigo.
CERESO realizará una jornada de cierre del año lectivo en Lavalleja.
El Centro de Recursos para Estudiantes Sordos invita a toda la comunidad educativa y a las instituciones de la localidad de José Batlle y Ordóñez, departamento de Lavalleja, a participar de las actividades de cierre de año que se celebrarán el jueves 22 de diciembre a las 18:00 horas en el Liceo Prof. Salvador Fernández Correa.
Compartimos el audiovisual realizado con la Comunidad Educativa de Batlle y Ordoñez en el Liceo Prof. Salvador Fernández.
Los invitamos a disfrutar y conocer cómo esta Comunidad se involucra con la LSU y su cultura.
El pasado miércoles 14 de diciembre nos reunimos con los equipos de gestión de los centros educativos para coordinara acciones de mejora educativa para los estudiantes sordos e hipoacúsicos.
Durante el mes de febrero estaremos convocando a los intérpretes de lengua de señas - español.
Compartimos nuevamente las Pautas de elección de horas 2023,
https://www.ces.edu.uy/files/pautas7524.pdf, la cual describe en la página 39 la modalidad de elección de los intérpretes y la gestión de los liceos en enviar de forma anticipada al acto de elección de horas los horarios del turno y nivel al que asisten estudiantes sordos.
Presentación pública del protocolo aprobado por el Poder Ejecutivo recientemente a través del Decreto n° 350/022.
El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, y el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, además de autoridades de la educación, asociaciones y personal técnico vinculado a la temática.
El documento fue elaborado por la Comisión de Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad, un ámbito interinstitucional presidido por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) e integrado por el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y ANEP, y en el que también participan el Espacio CANDI del Ministerio del Interior, el Grupo de Estudios sobre Discapacidad de la Facultad de Ciencias Sociales y el Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva, como entidad de la Sociedad Civil.
Esta acción se encuentra en el marco del Plan de Política Educativa Nacional 2020 - 2025 y se trata de un sólido avance en términos de políticas educativas inclusivas, que sitúa al MEC en un lugar de compromiso con la temática.
CERESO realizó la versión accesible del Protodolo que compartimos aquí: https://bit.ly/padei
Bases y Llamado a aspirantes a fin de integrar un registro nacional para cubrir horas de intérprete de LSU - ESPAÑOL, en el marco de CERESO en los Liceos con estudiantes Sordos o Hipoacusicos y o docentes sordos o hipoacusicos de todo el país..."https://www.ces.edu.uy/index.php/resoluciones/36469-resolucion-no-4777-7-de-noviembre-de-2022-exp-2022-25-3-007365
Acceso:
https://us02web.zoom.us/j/3930299750?pwd=N3RZL0grQWp2UUJ6eEFhS2FPTElFQT09
Meeting ID: 393 029 9750
Passcode: 656626
Seminario: El rol de los centros de recursos en la educación inclusiva.
19 de setiembre. 9 a 17 horas.
Invitamos a docentes, técnicos y equipos de trabajo en instituciones educativas en territorio, al primer seminario sobre discapacidad visual, sordoceguera y discapacidades asociadas.
60 cupos.
INSCRIPCIONES:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer8_62J7oA97r9GvOu-zM7Tzx091dIFHUtReHuWHRHHiFFuw/viewform
En el marco de la Transformación Educativa el equipo de intérprete de CERESO realizó la interpretación español-lsu y estará a cargo de los sucesivos encuentros dirigidos a Inspectores y Docentes.
Jornada de Educación física coordinada por su Inspección.
CERESO acompañó y dictó el taller de rampas digitales
Lanzamiento Revistas Gráficas Interactivas
5 de Agosto de 2022 06:00 PM Montevideo
Join Zoom Meeting https://us02web.zoom.us/j/89001815763?pwd=Y3RXMFlabmxpUmZhRGhYazZLNHRndz09
Meeting ID: 890 0181 5763 Passcode: 227420
Más información: https://www.ces.edu.uy/index.php/noticias/35838-lanzamiento-de-las-revistas-graficas-digitales-del-proyecto-zona-lectura-en-formato-dua
El Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (CERESO) de la Dirección General de Educación Secundaria y el Programa de Lectura y Escritura en Español (PROLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP invitan a instituciones de educación media a participar del lanzamiento de las Revistas Gráficas del Proyecto Zona Lectura en formato Diseño Universal de Aprendizaje, a realizarse el 5 de agosto vía Zoom.
Las Revistas Gráficas del Proyecto Zona Lectura buscan promover prácticas de lectura atendiendo a dos aspectos relevantes de la formación del lector: la apropiación de contenidos y referencias culturales —como un cúmulo de conocimiento disponible para la comprensión de textos nuevos— y el diálogo entre los lectores que la situación de lectura propicie. De esta forma se instalan en los centros de educación media escenas de lectura generadas por el interés personal o colectivo, por la curiosidad, con fines recreativos o informativos, fuera del salón y de forma no obligatoria.
Por el límite de capacidad de la sala de videoconferencias, el evento se transmitirá también en el canal de Youtube de la Dirección General de Educación Secundaria.
Lanzamiento del nuevo espacio CERESO DISCORD
Invitamos a toda la comunidad educativa y especialmente a todos los estudiantes y docentes Sordos, a participar del nuevo espacio de CERESO DGES.
Se trata de un canal de Discord donde compartimos eventos, cursos, lanzamientos y mucho más, y donde las comunidades de docentes, estudiantes, familias e intérpretes pueden formar parte de diferentes espacios de participación.
Acceda al canal aquí: https://discord.gg/MznBR2BBfr
Abordaje Linguístico de estudiantes sordos con énfasis en Tecnología
25 de Julio Día Nacional de la lengua de señas uruguaya
Con motivo del día nacional de la lengua de señas uruguaya y a 21 años de la aprobación de la ley Nº 17378 el CERESO lanza el proyecto Centros Educativos Amigables Accesibles (CEAA DGES). El proyecto pretende democratizar el acceso de la lengua de señas a nivel país en los centros educativos, involucrando a la comunidad educativa en el aprendizaje de la lsu.
CEEA DGES es parte de la propuesta de difusión y acceso a la lengua de señas y se nutre de la implementación de la asignatura tecnologías de la lengua: lsu para estudiantes sordos, la creación de aulas bilingües y glosarios de asignatura, la disponibilidad del espacio de lectura accesible entre otros. Asimismo en el marco de la accesibilidad cognitiva en los centros educativos se promueve, a través de CEAA DGES, el desarrollo del aprendizaje ubicuo.
Para llevar adelante la propuesta CEAA DGES se dictan cursos de formación en educación inclusiva, accesibilidad y tecnología a cargo del equipo de CERESO DGES.
Celebrando el día nacional de la lsu y la aprobación de la ley Nº 17378 damos comienzo a los cursos de lsu que involucra a las comunidades educativas de todo el país.
Jornada de actualización Docente. Encuentro de docentes del programa CLE
El curso virtual está dirigido a funcionarios/as no docentes de la ANEP que cumplen tareas de atención al público. Tiene por objetivo lograr en el/la funcionario/a la comprensión y utilización de expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Modalidad: Virtual, asincrónico con trabajo en plataforma educativa de DGES y encuentros sincrónicos semanales obligatorios por webconferencia con Zoom.
Carga horaria / duración: 120 hs virtuales (10 semanas)
Fechas / Horarios:
Desarrollo de módulos Temáticos: del 1° de agosto al 9 de octubre de 2022.
Encuentros sincrónicos semanales obligatorios:
Grupo 1A: viernes de 11:00 a 11:45 hs.
Grupo 1B: viernes de 15:30 a 16:15 hs.
Lugar: Plataforma para webconferencias Zoom y plataforma educativa de DGES.
NOTA: En caso de ser seleccionados para realizar el curso los postulantes deben presentar –además de copia del formulario de inscripción con las firmas correspondientes- nota del superior avalando la necesidad del funcionario/a y del servicio de contar con esta capacitación (requisito excluyente).
Inscripciones: hasta el lunes 11 de julio de 2022, inclusive.
Formulario de inscripción AQUÍ
Más información: https://www.anep.edu.uy/convocatorias-actividades-formaci-n/curso-aproximaci-n-lengua-se-uruguaya-lsu-y-cultura-sorda-grupo
Cierre del curso Aproximación a la lengua de señas y a la cultura sorda
Intérpretes. Calendario permanente 2022
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88673077982?pwd=MEwvS1c3b3hvZEptdG9UcjFYRjZWUT09
ID de reunión: 886 7307 7982 Código de acceso: 405755
Más información https://www.ces.edu.uy/files/2022/DGSE/DGES_Calendario_Permanente_III.pdf
Compartimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Qué son y cómo alcanzarlos
Comunicado a los postulantes de la prueba Acredita Accesible
31/5/2022
La DGES informa que el equipo vinculado con la confección de la prueba Acredita Accesible para personas sordas e hipoacúsicas hablantes de LSU de ciclo básico se encuentra haciendo los ajustes razonables necesarios para su aplicación. La prueba incluirá textualidad diferida en LSU y una evaluación que considere como lengua primera o natural a la LSU. Para ello, es necesario el diseño de un software o soporte que permita una propuesta bilingüe.
A través del formulario de la ANEP, se consultó a las personas inscriptas a la prueba cuál era su lengua de preferencia, con el objetivo de brindarles una instancia de acreditación de sus saberes. Oportunamente serán convocados e informados de los plazos y tiempos para presentarse...Leer más
Inscripción al curso "Aprendizaje ubicuo I+D+I con énfasis en lengua y tecnología"