CERESO dicta los siguientes webinar, cursos y talleres a demanda y calendarizados.
Para solicitarlos, por ejemplo desde un centro educativo, debe contar con un cupo de entre 15 a 98 interesados.
Puede solicitar más información sobre cursos, talleres, salas y webinar enviando un mail a cereso@ces.edu.uy.
La Educación Inclusiva es “un proceso que permite abordar y responder debidamente a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje. Su tarea principal es el aumento de los aprendizajes y de la participación de todos los estudiantes y la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.” (UNESCO, Temario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004). Este Webinar aborda conceptos sobre Educación Inclusiva y normativa vigente en el Uruguay.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) de CAST es un marco educativo que busca crear entornos de aprendizaje flexibles para todos los estudiantes, asumiendo que las barreras de aprendizaje residen en el diseño del currículo y no en el estudiante. La propuesta aborda el concepto y enfoque del DUA y creación de contenidos que ofrezcan flexibilidad en lo referente a las formas en que los estudiantes acceden el material, se interesan en él y pueden demostrar lo que aprendieron.
Se promueve la metodología de La lectura fácil, que permite crear y adaptar documentos para que sean de fácil acceso, no sólo afectando al texto, sino también a sus ilustraciones, diseño y maquetación.
Desarrolla algunas propuestas en cuanto a la comprensión lectora y se describe la naturaleza y necesidad de las publicaciones de lectura fácil, identificando los principales grupos objetivo y se ofrecen sugerencias a los editores de materiales de lectura fácil.
Se presentan diferentes rampas digitales, que son recursos tecnológicos que permiten usar el mismo software a todas las personas independientemente de si tienen o no una discapacidad. Se abordan las implicancias de utilización de diferentes hardware y softwares.
Se proponen diferentes estrategias de abordaje para el manejo de información y comunicación en el Centro Educativo, en el aula y en plataformas en línea, teniendo en cuenta que los seres humanos aprendemos todo el tiempo y en todo lugar y tenemos diferentes formas de expresión, representación y compromiso.
El mundo está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes, donde las herramientas digitales y la inteligencia artificial están transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. La educación forma parte de esta revolución y el docente debe formarse para aprovechar todas estas herramientas en sus propuestas didácticas.
Este curso te invita a reflexionar y crear materiales educativos accesibles con el aporte de la Inteligencia Artificial.
La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es un conjunto de herramientas y estrategias que ayudan a las personas con dificultades para hablar a comunicarse. Estas herramientas pueden ser aumentativas (complementan el habla) o alternativas (reemplazan el habla). Incluyen desde métodos sin ayuda (como gestos y señas) hasta sistemas asistidos (como tableros de símbolos, pictogramas, aplicaciones en tabletas o dispositivos electrónicos de alta tecnología).
Los cursos de dictan en diferentes plataformas y en modalidades sincrónicas y asincrónicas.
Están destinados a:
La comunidad educativa
Familias
Estudiantes
Abiertos a la comunidad
Trasvase de lenguas en el ámbito educativo destinado a intérpretes e idóneos de todo el país.