Solicita tu hora neurológica aqui
Enfermedades cerebrovasculares
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos y hemorrágicos, así como las enfermedades cerebrovasculares isquémicas transitorias (TIA), que pueden tener consecuencias graves o mortales, requieren atención inmediata en un centro de urgencia de alta complejidad, no deben acudir a consultas medicas en su inicio.
El neurólogo en su consulta estudiara y manejara los factores de riesgo, su etiología y los tratamientos para manejar las complicaciones y secuelas del evento.
Enfermedades demenciantes
Incluyen la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, las demencias asociadas a parkinsonismos (Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Cuerpos de Lewy, otras) y otras formas de demencia, que afectan la memoria, el pensamiento, las funciones cognitivas en general y la conducta.
Deben ser enfrentadas en las primeras etapas para evitar su mayor deterioro y disminuir las consecuencias para el afectado y su familia.
Las Epilepsias
Las epilepsias son trastornos neurológicos crónicos caracterizados por manifestaciones recurrentes, causadas por episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Estas crisis pueden ser convulsiones motoras u otras manifestaciones involuntarias de descargas neuronales que pueden variar en intensidad y duración.
Debe estudiarse su etiología y su correcto tratamiento. El manejo de la epilepsia también puede incluir cambios en el estilo de vida y la identificación y evitación de desencadenantes. Es importante que las personas con epilepsia reciban atención médica regular para monitorear y controlar su condición
Enfermedad de Parkinson
Es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta principalmente el movimiento. Se caracteriza por la degeneración de ciertas células nerviosas en una región del cerebro que producen dopamina, un neurotransmisor que juega un papel clave en la coordinación del movimiento.
Actualmente no existe cura, pero hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson