Director del Centro de Neurociencia y Psicologia Aplicada - CENPSIA
El cuidador Familiar y la Esquizofrenia
La Personalidad Pasivo-Agresiva: Una Mirada Profunda a la Tensión Encubierta
Analizando las causas de la pobreza
De la edad, de atrapados en el tiempo y otros cuentos
El misterio de las cadenas
De Raza y de Racismo
El fantasma de la culpa
Acerca de los miedos
La salud mental y el afrontamiento de problemas
Relación entre el Estrés, la ansiedad y las enfermedades físicas
Un poco sobre la personalidad
El Reflejo del Tiempo (Novela corta de ciencia ficcion )
¿Hacer el bien a quien hace el mal? Una reflexión sobre la bondad y sus límites
El cuidador familiar y la esquizofrenia
Psi. Carlos De Luise Saurré
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a la percepción, el pensamiento y el comportamiento de quienes lo padecen. Sin embargo, la enfermedad no solo tiene un impacto en los individuos diagnosticados, sino también en sus familiares y cuidadores cercanos. Estos familiares a menudo se convierten en cuidadores principales, enfrentando múltiples desafíos físicos, emocionales y sociales en su papel de apoyo.
La afectación de los familiares cuidadores de pacientes con esquizofrenia puede manifestarse de diversas formas. En primer lugar, puede haber una carga emocional significativa, ya que los cuidadores experimentan sentimientos de tristeza, frustración, ansiedad y preocupación constante por el bienestar de su ser querido. También pueden experimentar sentimientos de culpa o vergüenza, ya que la estigmatización asociada con la esquizofrenia puede generar aislamiento social y falta de comprensión por parte de otros.
Además, los familiares cuidadores a menudo enfrentan dificultades financieras, ya que el tratamiento y la atención continua para la esquizofrenia puede ser costoso. Esto puede generar estrés adicional y preocupaciones sobre cómo cubrir los gastos médicos y mantener una calidad de vida adecuada para todos los miembros de la familia.
La convivencia con un ser querido que tiene esquizofrenia también implica cambios en la dinámica familiar. Los roles pueden alterarse, y los cuidadores pueden asumir múltiples responsabilidades, como asegurarse de que se tomen los medicamentos correctamente, brindar apoyo emocional, supervisar la rutina diaria y tomar decisiones relacionadas con el cuidado de la salud mental. Estas responsabilidades adicionales pueden generar agotamiento físico y emocional, y los cuidadores pueden experimentar un deterioro en su propia salud y bienestar.
Afrontar la situación de ser un familiar cuidador de un paciente con esquizofrenia es esencial para mantener el equilibrio y la salud mental. Los cuidadores necesitan encontrar estrategias eficaces de afrontamiento para manejar el estrés y cuidar de sí mismos. Esto puede incluir buscar apoyo de otros familiares, participar en grupos de apoyo o terapia individual, educarse sobre la enfermedad y sus tratamientos, establecer límites saludables y cuidar de sus propias necesidades emocionales y físicas.
Es importante destacar que el apoyo social y la educación son fundamentales para los familiares cuidadores. La búsqueda de información sobre la esquizofrenia y la participación en programas educativos pueden ayudar a los cuidadores a comprender mejor la enfermedad, manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de ellos mismos.
En resumen, los familiares cuidadores de pacientes con esquizofrenia enfrentan una serie de desafíos físicos, emocionales y sociales. La carga emocional, las dificultades financieras y los cambios en la dinámica familiar son solo algunos de los aspectos que pueden afectar su bienestar. Sin embargo, a través de estrategias de afrontamiento efectivas y el acceso a apoyo y educación adecuados, los cuidadores pueden encontrar equilibrio y cuidar tanto de su ser querido como de sí mismos.
Para las personas que son cuidadoras familiares hemos elaborado una Guía para Familiares Cuidadores de Personas que sufren de Esquizofrenia en pdf que se puede descargar en forma gratuita Aqui
La Personalidad Pasivo-Agresiva: Una Mirada Profunda a la Tensión Encubierta
Psic. Carlos Daniel De Luise Saurré
Introducción:
Muchos de nosotros, la mayoría (por no decir todos), nos hemos topado alguna vez en nuestra vida con personas que tienen el tipo extraño y desconcertante de personalidad que vamos a detallar, y es conocida como personalidad pasivo-agresiva, y quizá muchas personas conozcan este término sin ahondar mucho en el mismo, este ensayo pretende hacer conocer un poco más acerca de este intrigante y desconcertante tipo de personalidad.
El ámbito de la psicología la personalidad pasivo-agresiva es objeto de estudio ya que involucra una combinación única de comportamientos agresivos solapados o enmascarados en actitudes pasivas, muchas veces estas conductas son expresadas de manera sutil, lo que hace que la detección y el manejo de esta personalidad sea desafiante. En este ensayo, vamos a explorar minuciosamente las características, causas y consecuencias de la personalidad pasivo-agresiva, así como estrategias para abordarla efectivamente.
Características de la Personalidad Pasivo-Agresiva:
Existen características distintivas que permiten la manifestación de una personalidad pasivo –agresiva, alguna de ellas son las siguientes:
Procrastinación crónica: Las personas con este tipo de personalidad tienden a posponer tareas y eventos importantes de forma constante. Esta conducta suele ser una manera encubierta de expresar resistencia o resentimiento. Aunque muchas veces ocurre de forma inconsciente, en otras ocasiones la persona es completamente consciente de lo que hace y suele tener alguna justificación para su comportamiento.
Comunicación ambigua: Las personas con este estilo de comunicación suelen expresarse de forma poco clara y con escaso contenido, lo que dificulta entender realmente cuáles son sus intenciones. A menudo comunican sus deseos y pensamientos de manera indirecta o encubierta, e incluso pueden actuar de forma contraria a lo que realmente quieren. Esta ambigüedad genera confusión y suele provocar frustración en sus relaciones con los demás.
Hostilidad Disfrazada: Pueden presentar una imagen que da la impresión de una persona calmada e inclusive amable, sin embargo, encierra en sí hostilidad, enojo y resentimiento reflejada en acciones contrarias a esta imagen, lo que genera confusión en sus relaciones y dificultad para la resolución de conflictos.
Cumplimiento Superficial: Demuestran aparente disposición e inclusive entusiasmo para llevar a cabo tareas y demandas externas, estas son realizadas a medias o de manera ineficiente, sabotean sutilmente los objetivos y expectativas de los demás, justificándose luego ante los reclamos del grupo victimizándose y asumiendo los reclamos como actitudes hostiles hacia su persona.
Resentimiento Acumulado: Las personas de su entorno a las que perciben como causa de su frustración y a las cuales ven como una amenaza, son fuente de resentimientos y rencores, los cuales no son expresados de forma abierta y directa, sino que son enmascarados por actitudes ambiguas y desconcertantes esto les impide encontrar una solución asertiva a sus problemas de una manera constructiva.
Causas Subyacentes:
La influencia en el desarrollo de la personalidad pasivo-agresiva puede estar asociada a varios factores:
Experiencias Traumáticas: Durante la infancia, situaciones traumáticas de abuso y negligencia, pueden originar en la persona el desarrollo de estrategias de afrontamiento, estas estrategias de acuerdo a diferentes factores como el autoritarismo o la excesiva disciplina pueden desarrollar conductas pasivo – agresivas con la finalidad de no lidiar directamente con los problemas como una forma de protección emocional contra el dolor.
Modelado de Roles: Si es que se ha tenido modelos en figuras significativas de la vida (padres, hermanos, tíos etc.) que han utilizado la pasividad y la agresividad como una manera de lidiar con los conflictos, esto puede influir en el desarrollo de perfiles de personalidad pasivo – agresivas.
Ambigüedad en las Expectativas Sociales: Un entorno social que desalienta la expresión directa de emociones o deseos puede fomentar la adopción de comportamientos pasivo-agresivos como una forma de adaptarse a las expectativas contradictorias.
Impacto en las Relaciones y el Bienestar:
La personalidad pasivo-agresiva puede tener repercusiones significativas:
Deterioro de las Relaciones: La falta de comunicación clara y la hostilidad encubierta pueden erosionar la confianza y la intimidad en las relaciones personales, generando conflictos persistentes y resentimiento, estas situaciones al erosionar constantemente la dinámica familiar generan conflictos que pueden durar mucho tiempo sin resolver inclusive años.
Estrés y Frustración: Tanto para la persona con esta personalidad como para sus seres queridos, lidiar con estos comportamientos puede generar estrés y frustración, afectando negativamente el bienestar emocional y la calidad de vida.
Ciclo de Conflicto: La incapacidad para abordar los problemas de manera directa puede llevar a un ciclo continuo de conflicto y resentimiento en las relaciones, perpetuando patrones disfuncionales de interacción.
Conclusiones y Consideraciones Finales:
Para concluir, la personalidad pasivo – agresiva como los demás tipos de personalidad tiene sus variantes y magnitudes, presenta un constante desafio a las personas que tiene este tipo de personalidad en lo relacionado a sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional, es importante reconocer los signos de este patrón de comportamiento ya sea por conocer a alguien con estas características o quizá la persona que lee este ensayo reconoce en si misma estos patrones, si es asi es importante buscar la ayuda profesional adecuada e identificar en que magnitud estos patrones repercuten en sus interacciones sociales, es necesario contar con el adecuado apoyo y con el propio compromiso de crecimiento personal de la persona, se debe de aprender a comunicar de una manera más efectiva y asertiva, desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables, de esta manera mejorar así su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.
Psic. Carlos Daniel De luise Saurré
la pobreza es tan antigua como la humanidad, sin embargo nunca se había enfocado el problema de la manera en que se plantea en la actualidad, el rigor de la investigación científica hace posible que sociólogos y psicólogos sociales analicen en detalle las causa principales de la pobreza, o las razones por las cuales una persona es pobre y otra no, también, la definición de lo que se entiende por pobreza, ya que el patrón de medida está en relación a la concepción que se tiene de la pobreza, por ejemplo un pobre en los Estados Unidos o en un país Europeo del primer mundo vive como lo haría un ciudadano de clase media en los países del tercer mundo, y es que la concepción de la pobreza es diferente de acuerdo a cuan diferentes sean los conceptos sociales y el nivel económico de cada país. En la edad media los niveles de pobreza eran muy grandes sin embargo la gente lo asumía como algo normal ya que el ser pobre era normal y los recursos de por si eran escasos.
Con el advenimiento de la era industrial se mejoro sustancialmente el nivel de vida de las personas y se permitió el acceso a mejores recursos sin embargo la pobreza no desapareció, en la actualidad la humanidad vive cambios fundamentales originados por el avance de la tecnología y de la investigación científica que permite un acceso casi inmediato a cualquier tipo de información sin embargo los niveles de pobreza son alarmantes y la tecnología y la investigación no han resuelto el problema y la pobreza no se acaba, entonces surge la pregunta ¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿Por qué los mecanismos que sirven al hombre para solucionar grandes problemas no han podido con este flagelo de la humanidad?, analizando las razones serian múltiples como la distribución desigual de la riqueza, como la falta de recursos físicos, desventajas físicas o psicológicas, grupos étnicos minoritarios, actitudes derrotistas ante la situación de pobreza, auto convencimiento de que es una situación inmodificable, falta de conocimiento sobre derechos, fuentes de ayuda y oportunidades.
El circulo vicioso entre pobreza e ignorancia se cierra cada vez más, a causa de la falta de preocupación de muchas personas pobres por enfrentar el problema de su pobreza, muchos de ellos asumen la pobreza como un castigo por algo que ellos o sus ascendientes hicieron, esto hace que se evite el esfuerzo por salir de la pobreza ya que se tiene la certeza que se tiene merecida, otros por el contrario tiene la falsa idea que ser pobre es ser digno y que la pobreza debe de ir a la mano de la honradez, por lo que convierten a la pobreza en una virtud, otras personas sin embargo logran salir de la pobreza cambiando la actitud hacia la misma logrando que sus hijos accedan a una mejor educación y por consiguiente llegado el momento tengan acceso a un mejor trabajo lo que hará que las generaciones futuras lleguen a tener un mejor estatus social.
La pobreza tiene muchos causas, en ella se ponen en juego factores políticos, físicos y psicológicos, estos interactúan entre sí para producir este fenómeno, en la actualidad existen programas psicológicos orientados a erradicar la pobreza, quizá no esté lejos el día un podamos vernos libres de este fantasma que la humanidad conoce como la pobreza.
De la edad, de atrapados en el tiempo y otros cuentos
Los que somos mayores (un poquito nomas) tenemos la suerte de haber navegado por diferentes mares del tiempo, con lo cual se puede tener una visión mucho más amplia del comportamiento de las personas en diferentes etapas de la vida, se dice que con la edad nos volvemos más sabios, también debería decirse que nos volvemos más temerosos, cosas que sin meditar hubiésemos hecho de jóvenes, hoy nos cuesta trabajo realizarlas y es que inconscientemente “nos dan miedo” y es que esto tiene una razón, a pesar de ser adultos funcionales muchas de estas funcionalidades están disminuidas a causa del paso de los años funcionan a un 80% o 70% y en algunos casos menos, contrastar esto con la imagen mental que tenemos de lo que podemos hacer muchas veces hace que nos encontremos con la cruda realidad y esto conduce fácilmente a muchas personas a estados depresivos, esto se agrava si la persona atraviesa por enfermedades también asociadas a la edad, mucho de esto tiene que ver con la personalidad y la forma como las personas percibimos nuestro entorno, hay personas muy realistas centradas en lo actual y conscientes de su estado físico y mental, sin embargo otras personas se niegan al paso de los años y esta negativa al ser inconsciente no es percibida por el individuo quien sigue con costumbres de otros tiempos y tratando de hacer cosas que hubiese hecho en una edad mucho más joven y es aquí en donde vienen los problemas estas personas se rodean o tratan de rodearse de gente joven sintiéndose parte de esos grupos generacionales, se visten con las modas de personas jóvenes están al tanto de situaciones y eventos relacionados con estos grupos generacionales, sin embargo el cuerpo ya no está en condiciones de seguir el ritmo que exigen estas actividades, esta situación genera en estas personas disonancia cognoscitiva ya que no es que ”se crean jóvenes” estas personas tienen la certeza absoluta que lo son, sin embargo el paso de los años y su imagen física contrasta con esta idea, esta disonancia cognoscitiva genera estados de ansiedad elevados que se traducen en emociones irracionales como la ira y la tristeza, asociada a la creencia general que las cosas son así porque ellos lo dicen y punto.
Es común ver estas personas en todos los entornos sociales y en los grupos familiares, se les llama comúnmente como “chiquiviejos” o “chiquiviejas” (el termino también se usa para los niños que se comportan y visten como adultos), son muy propensos a aferrase a la vida, lo curioso de esto es que no está ligado a patrones de su personalidad si no que esta más asociado a estados anteriores, de experiencias gratificantes en alguna etapa de su juventud que se quisieran preservar por siempre, por esta razón es que independientemente de su personalidad, existirá un patrón común entre estas personas, también contribuye a ello las empresas comerciales, ya que al ser los jóvenes un grupo de alto consumo ( se podría hasta decir que de un consumo irracional), es muy fácil venderles hasta piedras, lo que hace que la publicidad y los medios orienten a la creencia de que si no eres joven y no perteneces a estos grupos no eres nadie, sin embargo y no todo el mundo se encandila o desespera por estos mensajes los que muchas veces son subliminales y tratan de llegar al inconsciente de las personas, pero de que llega , llega y a estas personas los “chiquiviejos” les afecta mucho.
En fin, personalmente considero que cada quien tiene el derecho de vestirse y comportarse como mejor les parezca, siempre y cuando no afecte, la vida, la tranquilidad o el respeto de otras personas, es muy bueno que una persona se sienta joven de espíritu (yo soy uno por ejemplo) pero sin caer en los extremos ni afectar la tranquilidad que cuesta tantos años conseguir, y es que somos quien somos desde niños hasta la ancianidad, pensamos igual sentimos igual solo cambia el cuerpo y las capacidades por lo que es importante estar conscientes de esto para llevar una vida adecuada en cada etapa de nuestra vida.
El misterio de las cadenas
Cuantas veces nos ha sucedido, amanece el día radiante, hermoso con entusiasmo, con todas las pilas puestas y de repente miras un papel que alguien deja en la puerta de tu casa o al revisar tu correo encuentras un e-mail, o te llega un whatsapp que te habla de las maravillas que podrías desear y obtener con solo pedirlo pero como nada es gratis ni los deseos, debes de cumplir con un ritual, el de enviar 10,20 o mas copias ya sean físicas o virtuales a cuantas personas puedas ¡ah! y pobre de ti que no lo hagas te caerán las siete maldiciones o lo que deseaste se volverá en contra de ti o se morirá tu gato, tu perrito o tu mascota preferida, Porque no cumpliste con la condición, entonces si eres supersticioso el hermoso día se torna gris y la angustia se apodera de ti y no te queda otra que ponerte a escribir a cuantas personas Conozcas, mandándoles el "paquetito" para así verte libre de aquella maldición y no estarás tranquilo hasta haber enviado el ultimo correo o compartiendo con cuantos puedas y si por casualidad olvidaste hacerlo o no lo hiciste en su debido periodo de tiempo (si porque ahora hay cadenas con tiempo limitado para hacerlas) empiezas a encontrar un abanico de razones para tus penas como: "con razón salí mal en el examen" o "Por eso no me dieron el empleo" o excusas como esa para justificar las cosas que no te salieron bien, ahora si no eres supersticioso como yo y un poco curioso la cosa empieza a tomar otro color y empiezan a surgir las acostumbradas preguntas ¿Cuál es la razón de las cadenas?, ¿Qué objetivos persiguen? y descubrí que son varios desde la simple necesidad de atención anónima y amateur hasta las cadenas anexadas a malware que se dedican a robar información y venderla a terceros, por esta razón llegan anuncios y promociones a nuestros correos y no sabíamos de donde ahora lo saben.
Conozco mucha gente que acostumbra a seguir las cadenas y la verdad no he visto en ellas un cambio sustancial siguen siendo como deben ser no se han convertido en super magnates ni han logrado la felicidad perfecta y es que tratar de conseguir eso es una quimera, la felicidad no es un estado, no somos felices, nos sentimos felices y para serlo lamentablemente tendremos también en algún momento que sufrir ya que de otra forma no lograríamos conseguir diferenciar la felicidad del sufrimiento así que procuremos sentirnos felices en lugar de tratar de serlo y empecemos a buscar las razones de no sentirnos felices, no en cumplir o no un ritual sino en nosotros mismos que somos los únicos constructores de nuestro destino y si quieres envía esto a quien te parezca y si no, no te preocupes que no se caerá tu casa, ni se morirá tu gato ni te caerán las siete plagas de Egipto.
De Raza y de Racismo
Yo naci y crecí en los Barrios Altos en el Cercado de Lima una zona pobre pero de gran tradición y uno de los barrios mas antiguos del Perú (si no el mas antiguo desde la formación de Lima),en la Maternidad de Lima a una cuadra del Oráculo de Limay que es el verdadero centro de la ciudad pero eso es otra historia que ya les contare, en ese entonces como ahora existía una diversidad de personas de distintas partes del Perú todos conviviendo juntos sin mayores problemas una cosa que recuerdo es la diferenciación que se hacia en cuanto a la descripción de los habitantes recuerdo el famoso “Colorao” que identificaba a mis hermanos y a mi al igual que a la demás gente blanca que vivía ahí, así mismo estaba el “Negro”, o el “Cholo” o el “Chino” o el “Charapa” de tal manera que existía una identificación especifica y lo mas resaltante nadie se sentía ofendido , ni se peleaban, por recibir tal o cual apelativo, y la razón era sencilla todos se sentían orgullosos de ser parte del barrio y de la comunidad sin importar mucho el color de la piel.
Veo ahora con sorpresa como gente de determinadas etnias se ofende ante situaciones racistas, sin tomar en cuenta que los racistas en la concepción de su estupidez no tienen ni siquiera sustento para la denominación ya que los seres humanos solo tienen una “raza” que es el Homo Sapiens, es la única raza humana que sobrevivio, hace mucho tiempo, existieron realmente más razas humanas la más notable fue la de los Neandertales, pero esta raza se extinguió y solo sobrevive la raza humana de los Homo Sapiens en la cual están incluidas todas las etnias, ¿entonces de qué diablos hablan los racistas?, si todos los seres humanos son eso humanos independientemente del color de su piel o de sus características físicas, cual es el argumento para descalificar a una persona por estas razones, y lo peor de todo es que algunas personas les dan valor a estos insensatos racistas y se sienten mal por lo que ellos dicen, opinan o insultan, y esta también el que es racista sin serlo el que cree que por poseer determinadas características físicas debe de tener un trato especial porque en el pasado lo discriminaron, porque en el futuro cree que discriminaran a su “raza” en lugar de pensar que son parte de este hermoso planeta, sin dar importancia a mentes estrechas como la de los racistas que fueron criados con la certeza de ser superiores y diferentes al resto de los humanos, ese es su problema y tendrán mucho trabajo por delante para cambiar esas falsas creencias que les inculcaron , por otra parte es tarea de todos evitar la discriminación y el abuso contra algunas personas por sus características físicas mas halla de ser una estupidez es un grave delito que no debemos tolerar en pleno siglo XXI hacer la suma y no la resta y ver como en el caso de nuestro Perú cuantas cualidades artísticas, gastronómicas, culturales, sociales han surgido de la mezcla de todas las etnias que componen nuestra amada Nación.
Psi. Carlos Daniel De Luise Saurré
El Fantasma de la Culpa
La culpa ha acompañado a la humanidad por todo el tiempo que esta existe y en menor o mayor caso ha sido responsable de grandes acciones o de lamentables perdidas.
Pero ¿qué es la culpa?
Según la psicología la culpa es una emoción que provoca un desagradable sentimiento de responsabilidad por algún daño causado a consecuencia de una acción o por el contrario por alguna omisión, indistintamente que haya sido intencional o casual.
La culpa viene condicionada desde nuestra niñez y sirve como una efectiva forma de modificación de conducta, lamentablemente no todas las personas hacen uso responsable de este poder con sus niños y estos excesos causan estragos que acompañan algunos individuos durante el transcurso de sus vidas. Un padre, una madre u otro familiar responsable de un niño o niña hacen uso de la culpa para corregir acciones “malas” y haciendo sentir su malestar a través de la desaprobación, “no sabes lo mal que me haces sentir con tu comportamiento” frases como esta han sido usadas con el fin de corregir conductas al desaprobar determinadas actitudes y de premiar algunas otras dependiendo del nivel de culpa que se proyecte en el menor.
Pero qué pasa con los adultos, pues la culpa, al estar condicionada sirve de igual forma para manipular y es usada casi siempre de forma inconsciente por algunas personas para lograr lo que quieren, y esta la peor de todas la autoculpa esa que brota ante situaciones que notablemente están fuera de nuestro control sin embargo nos produce esa indeseable sensación de culpa, en estos tiempos de pandemia ante la posibilidad de poder contagiar accidentalmente a algún familiar vulnerable la culpa surge ante este escenario y vemos a familiares de pacientes de COVID graves muchos de ellos ya habiendo atravesado la enfermedad sin consecuencias corriendo de un lado a otro buscando medicinas , oxigeno y sobre todo dinero para costear estos gastos todo esto con un gran sentimiento de culpa por haber contagiado a su ser querido.
Pero ¿qué tan responsable se puede ser ante situaciones cuya magnitud no podemos medir hasta que suceden?, es acaso la culpa atemporal y se manifiesta en un determinado punto del tiempo en el que conocemos los hechos cuando las situaciones ocurrieron cuando no sabíamos o no teníamos un claro pronostico de lo que pudiera pasar, se da mucho en los casos de accidentes en los que un familiar madre , padre u otro familiar sobrevive al accidente y mucho peor si fue responsable del mismo surge la culpa de haber ”matado” a su ser querido cuando esto esta muy alejado de la verdad que envuelve a un accidente ya que la misma palabra lo describe como un hecho fortuito e imprevisto, también es posible sentir culpa por algo de lo que realmente seamos responsables, sin embargo es mas importante las acciones para corregir esa situación que el sentarse a sentir culpa.
Lidiar con esta autoculpa parte de una acción tan elemental como la autocompasión y la real comprensión de los hechos, de ubicar las situaciones en el contesto temporal en que sucedieron y no proyectarlas al futuro, es como sentirse culpable de no haber ganado la lotería sabiendo ahora los números que salieron cuando no teníamos ni la menor idea de los mismos cuando compramos el boleto, esa culpa puede ser totalmente irracional, autodestructiva e injusta con nosotros mismos, por eso es importante evaluar las situaciones y reconocer que la culpa es un sentimiento poco útil o que quisa parte de su utilidad sea la de hacer sentir mal a quien la padece y de cambiar la realidad a una fantasía funesta en la que nos responsabiliza de lo malo que este sucediendo o que ya haya sucedido.
Por otro lado, el sentir algo de culpa hace que las personas se responsabilicen por sus acciones y enmienden los errores que pudieron haber cometido y que generaron la culpa como todo en la medida correcta cumple un objetivo y así es como quisa deba ser.
Psi. Carlos Daniel De Luise Saurré
Ps. Carlos Daniel De Luise Saurré
Todos tenemos miedo, y el miedo está ligado a actos elementales asi como a las más complejas abstracciones, el miedo como herramienta de supervivencia a cumplido su función de preservarnos , ese miedo que dispara respuestas de lucha o huida y que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales siempre estara presente, pero ¿Qué pasa cuando el miedo no parte del exterior ,si no que nace en la mente del individuo?, esto se explica porque estos miedos son cogniciones, elementales o complejas pero siempre parten de la interpretación ante una determinada situación, un ejemplo de ello sería el estar caminando por una calle solitaria de apariencia peligrosa, esto nos producirá miedo al interpretar que puede tratarse de un lugar donde pululan delincuentes y eventualmente ser víctimas de un crimen, a medida que avancemos ese miedo se hará más intenso y si nos topamos con alguien del lugar que nos dé un poco de confianza podremos indagar, por ejemplo una vendedora, un repartidor etc. Y al preguntarle por el lugar si nos dice que es un lugar tranquilo el miedo desaparecerá y si por el contrario confirma que es un lugar peligroso, nuestro miedo aumentará, todo esto sin que haya sucedido nada malo, solo el pensar en lo que pudo pasar fue suficiente para alimentar y sostener el miedo hasta que otro pensamiento lo extinga.
Pero volviendo a la pregunta ¿Qué pasa cuando el miedo no parte del exterior, si no que nace en la mente del individuo? No hay calle solitaria, no hay peligro inminente, no hay factor externo que evidencie la presencia de situaciones que puedan dañar al individuo y sin embargo se siente miedo, ese miedo que puede nacer en el sillón de una confortable sala, o en un lugar paradisiaco, un miedo que paraliza que nace de oscuros pensamientos y de falsas interpretaciones de la realidad que nos rodea, ese miedo que no tiene un sustento material pero que cuenta con una mayor fuerza que es la fuerza del pensamiento.
Un claro ejemplo es el antiguo cuento de Juan sin miedo, para los que no lo conocen es la historia de un muchacho que era incapaz de sentir miedo, a causa de esto era capaz de enfrentarse a los más aterradores monstruos y fantasmas sin una pisca de temor hasta que se enamora de una joven y al retornar de sus aventuras en la búsqueda del miedo sin encontrarlo,pero al llegar le informan que su amada está postrada en cama, gravemente enferma y la posibilidad de su muerte y perderla es lo que lo hace en ese momento conocer el miedo, aunque la joven se recuperó y vivieron felices como en la mayoría de los cuentos, el solo pensamiento de la posible pérdida de su amada fue suficiente para que experimente la sensación de miedo, recuérdese siempre que el verdadero valiente no es aquel que no siente miedo, si no el que a pesar del miedo que siente se enfrenta a lo desconocido, aquel que no siente miedo no es un valiente si no un insensato.
Los miedos pueden ser paralizantes o motivadores, el miedo puede llevar a una persona a la inactividad total , y por el contrario el miedo puede lograr que la persona haga cosas que jamás imagino que podía hacer, mucho se ha discutido en relación a si el miedo es un motivador, ya que la palabra motivación ha adquirido una connotación positiva y el miedo no ajusta mucho con esa interpretación, sin embargo desde el punto de vista etimológico la palabra motivación deriva de “motivare” que significa movimiento, acción y el miedo sí que muchas veces hace moverse a las personas, recuérdese de la reacción de huida o pelea, ambas son motivadas por el miedo, son acciones tan elementales que son compartidas con los animales y representan un importante mecanismo de supervivencia.
Los miedos tan antiguos, tan paralizantes, tan motivadores pueden ser una amenaza o convertirse en oportunidades, el domar a la fiera y disminuir poco a poco la intensidad de los miedos, puede convertirse en una efectiva manera de aprovechar algo que inevitablemente nos acompañara por el resto de nuestras vidas.
La Salud Mental y el Afrontamiento de problemas
¿Que es salud mental?
Cuando pensamos en salud, nuestra primera reacción suele ser imaginar la ausencia de enfermedades. Sin embargo, esta idea es bastante limitada. Una comprensión más profunda de la salud, especialmente la salud mental, abarca un equilibrio integral en todos los aspectos de nuestra vida: lo físico, mental, emocional y espiritual.
Se trata de tener la capacidad no solo de disfrutar la vida, sino también de afrontar los desafíos cotidianos. Esto implica poder tomar decisiones, lidiar con situaciones difíciles y adaptarnos a ellas, así como expresar abiertamente nuestras necesidades y deseos. La vida y nuestras circunstancias cambian constantemente, y con ellas, nuestro carácter, pensamientos y sentido de bienestar. Por eso, es fundamental buscar un equilibrio en la vida, tanto a lo largo del tiempo como ante las diversas situaciones que se nos presentan. Es completamente normal sentirse desequilibrado en ocasiones: triste, preocupado, temeroso o receloso. Sin embargo, estos sentimientos se convierten en un problema cuando persisten por un tiempo prolongado e interfieren significativamente con nuestra vida diaria.
Existen diversas teorías sobre por qué las personas desarrollan problemas de salud mental. La investigación científica sugiere que muchos trastornos mentales graves están relacionados con desequilibrios bioquímicos en el cerebro. Además, nuestro bienestar se ve influenciado por una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y ambientales, así como por las condiciones físicas, mentales, emocionales y espirituales de nuestra propia vida.
El estrés es un factor clave que puede mermar nuestra capacidad para manejar cualquiera de estas áreas, dificultando las actividades diarias. A menudo, las personas lidian con dificultades porque carecen de nuevas herramientas o de la información necesaria para afrontarlas.
Algunos problemas comunes que pueden afectar la salud mental incluyen:
Problemas relacionales: como el divorcio.
Pérdidas significativas: la muerte de un ser querido.
Eventos traumáticos: un accidente automovilístico.
Problemas de salud física.
Discriminación y prejuicios: debido a racismo, orientación sexual, edad, religión, cultura, clase social, entre otros.
Inestabilidad económica: bajos ingresos o falta de una vivienda adecuada.
Falta de acceso equitativo a la educación, el empleo y la atención médica.
Historial familiar de problemas mentales.
Ser víctima de violencia, abuso u otros traumas.
Es importante señalar que, en personas con cierta vulnerabilidad y una baja capacidad de resiliencia, la salud mental también puede verse profundamente afectada por la cantidad de cariño, apoyo y aceptación que reciben de su familia y de su entorno.
Además, es crucial reconocer que no todas las culturas perciben la salud mental de la misma manera. Por ejemplo, en algunas culturas, las personas que sufren de esquizofrenia pueden ser vistas como poseedoras de poderes o intuiciones especiales, una perspectiva muy diferente a la occidental.
Los problemas de salud mental se presentan de múltiples formas y con características variadas, dependiendo de las circunstancias individuales. Sus manifestaciones pueden ser muy diversas:
Algunas personas experimentan depresión.
Otras se sienten angustiadas y temerosas.
Un niño puede mostrar un mal comportamiento en clase o evitar interactuar con otros.
Algunos experimentan pérdida de apetito, mientras que otros comen en exceso.
Hay quienes recurren al alcohol y las drogas para adormecer sentimientos dolorosos.
Otros pueden perder el contacto con la realidad, experimentando alucinaciones auditivas (escuchar voces), visuales (ver cosas que no existen) o delirios (creer en cosas que no son reales).
Algunas personas incluso llegan a pensar en el suicidio o intentarlo.
Hay quienes se sienten irritables y agresivos.
Muchos pueden quedar traumatizados por eventos puntuales, como un accidente de tráfico grave, o por problemas de larga duración, como años de abuso durante la niñez.
Es muy común que una persona experimente más de uno de estos problemas al mismo tiempo.
Durante mucho tiempo, la creencia popular era que los problemas mentales eran permanentes o, al menos, que tendían a reaparecer. Sin embargo, hoy sabemos que muchas personas se recuperan de estos desafíos. Numerosas personas con problemas de salud mental mejoran significativamente utilizando su propia fuerza de voluntad y resiliencia, junto con el apoyo de familiares y amigos. La psicoterapia, diversas técnicas para reducir el estrés y, en algunos casos, la ayuda de medicamentos, son herramientas clave en este proceso.
Para algunas personas, recibir un diagnóstico profesional es un alivio. Les proporciona una explicación de lo que les sucede y sugerencias para un tratamiento. Por otro lado, hay quienes no encuentran útil un diagnóstico, ya que lo perciben como una etiqueta que no se ajusta a su realidad, o creen que su condición se debe más a una situación difícil en su vida que a una enfermedad en sí.
Relación entre el Estrés, la ansiedad
y las enfermedades físicas
Ps. Carlos Daniel De Luise Saurré.
La relación entre mente y cuerpo ha sido planteada desde los albores de la humanidad, buscando una relación entre ellos, han existido muchas teorías y propuestas científicas y filosóficas entre las más destacadas y polarizadas entre sí, se planteo dos posturas filosóficas marcadas por sus propulsores, una de ellas es la dualista planteada por Platón, en la que se separa cuerpo y alma, en donde el alma es eterna y sobrevive a la muerte del cuerpo, es de carácter y naturaleza divinos y tiene como característica la inmortalidad, por otro lado esta el planteamiento monista de Aristóteles quien proponía que cuerpo y alma eran básicamente las manifestaciones de una sustancia única, en donde el principio vital sigue siendo el alma y es la causante de todos los movimientos y causante también de los cambios en el ser vivo.
En el siglo XVII Descartes elimina la noción del alma como principio de vida y movimiento, coloca al alma como puro pensamiento carente de extensión, bajo esta apreciación el cuerpo es extenso y esta regido por causas mecánicas pero sin capacidad de pensamiento, lo que hace que alma y cuerpo sean dos sustancias de naturaleza distinta y separada.
Las neurociencias tienen apenas ciento cincuenta años aproximadamente, asi que es muy poco lo que se ha investigado sobre el sistema nervioso, y sobre la forma como funciona, si tomamos en cuenta que de este tiempo, solo cincuenta años atrás se han tenido avances en imagenología como la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética, la tomografía de positrones etc. estos avances científicos han permitido dejar en claro que el cerebro juega un papel principal de control dentro del organismo, todas las funciones orgánicas están reguladas por el cerebro y existe una comunicación bilateral entre este y los diferentes órganos del cuerpo. Actuales estudios revelan la forma como el cerebro utiliza diferentes áreas para el control de funciones especificas y para el proceso de información, sin embargo también hay muchas áreas del cerebro, cuyas funciones aun no se tienen claras y se están investigando.
Los hemisferios cerebrales trabajan procesando la información y controlando funciones de manera independiente , sin embargo muchas funciones requieren la integración de ambos hemisferios, aunque en ambos, existen partes que controlan funciones similares sobre todo las sensoriales y motoras, cabe decir que a pesar de que las funciones cerebrales en muchos casos sean especificas a zonas de nuestro cerebro este se comporta como un todo en el proceso e integración de la información, así como en la ejecución de las funciones.
Ante toda esta información se replantea la pregunta ¿ Es un proceso mental lo mismo que un proceso cerebral?, ¿Cómo un proceso cerebral produce o elabora un proceso mental?, ¿Es acaso el cerebro igual que mente?, Actualmente la ciencia asume en su mayoría la concepción monista y se niega la existencia de la mente como un ente separado del cerebro y se pretende explicar los fenómenos de la mente en términos físicos como procesos cerebrales y como conexiones de redes neuronales, que aun no acabamos de comprender debido a la insuficiencia en el conocimiento sobre dichos procesos y se considera que con el avance de la tecnología y la investigación al respecto se reducirá a fenómenos puramente físicos o biológicos que tienen lugar dentro del cerebro.
Sin embargo entre los estudiosos de este tema existen aun posturas dualistas como la del Neurólogo John Eccles quien sostiene que “el cerebro es una estructura lo suficientemente compleja como para dar cuenta de los fenómenos relacionados con la conciencia, por lo que hay que admitir la existencia autónoma de una mente auto consciente distinta al cerebro, como una realidad no material ni orgánica que ejerce una función de interpretación y control de los procesos mentales”. Existen otras posturas como el Funcionalismo, la postura Emergentista y la postura constructivista realista que a su modo pretenden explicar estos fenómenos.
Un ejemplo de estas manifestaciones mentales se da en las situaciones de estrés, si bien una situación es única y se expresa como un momento de realidad absoluto y objetivo, la mente de cada persona individualmente lo interpreta y elabora juicios basados en su propias abstracciones subjetivas, lo que lleva a algunas personas a niveles elevados de estrés y con el tiempo a la manifestación de enfermedades físicas.
En relación al estrés y las enfermedades físicas se sabe que en situaciones estresantes el organismo produce una respuesta como activación, esta activación se considero genética e indiferenciada para cualquier estresor, hoy se sabe que existen mecanismos neuronales y específicos que tienen intervención directa con la respuesta fisiológica al estrés, a nivel fisiológico, se distinguen tres ejes de actuación como respuesta al estrés, estos son el eje neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino.
El eje neural se activa de manera inmediata, se dispara en tan solo unos segundos al identificar el organismo que existe una situación estresante, su vía de actuación es exclusivamente neurológica a través de la rama simpática del sistema nervioso autónomo, produce la activación del organismo para una acción inmediata e intensa acelera el ritmo cardiaco, aumenta la respiración etc. no suele provocar trastornos psicofisiológicos por que el cerebro no puede mantener constante las señales que envía por un tiempo prolongado, los únicos problemas son el mantenimiento de la tensión muscular sostenido por la activación del sistema nervioso somático.
El eje neuroendocrino, este eje se activa de manera mas lenta y necesita de condiciones estresantes mas sostenidas, al dispararse activa la medula de las glándulas suprarrenales, con la consiguiente secreción de catecolamina que aumenta y mantiene la activación de producción de adrenalina, produciendo efectos similares a los que produce la activación simpática, si bien su activación es más lenta ya que requiere de 20 a 30 segundos en activarse, su duración es mucho mayor y sus efectos más importantes son el aumento de la presión arterial, aumento de la irrigación sanguínea cerebral, aumento de la estimulación de músculos estriados, aumento de la secreción de opiáceos endógenos, la finalidad de este eje es preparar al organismo para un nivel de supervivencia mas importante pues lo prepara para una intensa actividad corporal y que pueda responder a cualquier amenaza externa, a este eje se él asocia con la respuesta de lucha o huida del organismo, se le asocia también con la puesta en marcha de las conductas motoras de afrontamiento relacionadas a las demandas del medio, una activación excesivamente intensa repetida y duradera facilitara la aparición de trastornos originados por la fallas de los órganos relacionados y en constante activación, sobre todo en la activación de los sistemas cardiovasculares en donde es más frecuente que se produzca la aparición de estos trastornos.
El eje endocrino en este eje encontramos una modificación importante de la función endocrina que abarca funciones de sistemas y órganos como el circulatorio, los riñones y el hígado, estos cambios hormonales son mas sostenidos en el tiempo y se dan con situaciones de estrés más prolongadas y está más relacionado con las situaciones de estrés de la vida diaria que los otros dos ejes e interviene en la aparición de trastornos a nivel cerebral como la depresión, la sensación de indefensión, pasividad, la sintomatología gastrointestinal y la inmunosupresión que empeoran la situación de los pacientes enfermos.
Como consecuencia a la respuesta al estrés, si la respuesta consigue eliminar o disminuir la situación a tal grado que deje de ser un activador gradualmente disminuirán las respuestas del organismo, sin embargo si este proceso se interrumpe, la situación de estrés permanece o no a sido suficientemente reducida como para que no estimule la activación del organismo, la respuesta del mismo continuara y se mantendrá, esta situación puede llevar a la aparición de efectos negativos que originaran una serie de trastornos de diversa índole, se produce un desgaste orgánico sin darle al organismo la posibilidad de recuperación, por lo que esta situación ira generando la aparición de problemas a nivel físico que en muchos se convierten en nuevas fuentes de estrés, estos estresores agravaran mas el problema que se relacionara al deterioro de un órgano o sistema especifico o a múltiples si se han comprometido varios.
Los trastornos psicofisiológicos asociados al estrés son:
Trastornos cardiovasculares
Trastornos respiratorios
Trastornos gastrointestinales
Trastornos musculares
Trastornos dermatológicos
Trastornos sexuales
Trastornos endocrinos
Trastornos inmunológicos
Si la persona dispone de estrategias para el afrontamiento del estrés, aunque estas sean frecuentes o muy intensas, se recuperara rápidamente de sus efectos, usando estas estrategias e impidiendo que se mantengan activadas excesivamente y disminuyendo la probabilidad de trastornos producidos por el estrés
Según diferentes estudios se ha relacionado la aparición de estrés con la forma como algunas personas perciben los problemas, lo que para una persona pudiera resultar un problema y consecuentemente una fuente de estrés, para otra es un desafió y lo motiva a realizar una acción, en muchos casos es la valoración que el individuo otorga a una determinada situación la que la convierte en estresante y no la situación misma, por lo que es importante enfocar mas el problema del estrés como un problema cognitivo más que como simples manifestaciones fisiológicas del organismo a determinadas situaciones. Esto nos lleva de nuevo a la pregunta
¿Es los mismo mente que cerebro? y esta pregunta quedara aun sin respuesta hasta que se profundice más la investigación con respecto a la relación entre pensamiento y actividad física neuronal.
Hasta este punto existe una marcada diferencia entre las posturas científicas asociadas al tema, sin embargo mucho pesa en la valoración los propios conceptos éticos, morales y religiosos que cada investigador tenga, por lo tanto queda aun un gran camino por recorrer para llegar a conocer científicamente la verdad acerca del alma y el cuerpo, acerca de la individualidad y las funciones cerebrales.
Bibliografía.-
Ansiedad, Estrés y práctica clínica. Juan Manuel Bulacio capitulo 5 Ansiedad, Estrés y enfermedades físicas.
Un poco sobre la personalidad
Como psicólogo he tenido la suerte de contar con un trabajo en el cual se conoce gente todos los días, y esto me ha dado una idea clara de lo variada y abstracta que puede ser la personalidad, existen patrones comunes que se repiten en muchas personas en otros se encuentran rasgos únicos y esta mezcla a su vez es la que en variadas proporciones da a la personalidad ese carácter de único y valga la redundancia “personal”.
La palabra personalidad deriva de la etimología griega de “prosopon” que significa Mascara, cara, faz, rostro, y del latín “personare” que significa resonar a través de algo y hace referencia a la forma como nos presentamos ante los demás, la personalidad engloba tres esferas en las cuales se cimenta, estas son el área cognitiva o de pensamiento, el área afectiva o emocional y el área conductual , sobre estos tres pilares se sustenta toda personalidad y es la variación o disfunción de cualquiera de estas áreas lo que desarrolla los trastornos de personalidad, cabe señalar que de las tres áreas la única que puede manifestarse y manifestar a las otras hacia el entorno exterior es el área conductual ya que el área cognitiva y el área afectiva se descubren a los demás a través de la conducta, esta área es la más importante en lo relacionado a la personalidad ya que nadie puede saber lo que otra persona piensa o siente si es que no se manifiesta a través de su comportamiento, una persona puede tener grandes ideas o estar muy triste o muy alegre pero nadie notara esto , a no ser que la persona lo manifieste a través de su conducta, es esta la razón por lo que la psicología se define como un estudio de la conducta humana ya que a través de ese estudio se logra ahondar en todas las áreas de la personalidad.
Las manifestaciones conductuales están ceñidas a contextos y situaciones particulares y deben encajar en ellos, siendo la conducta orientada en tiempo y espacio a estos contextos, es decir estar vestido solo con un short y sandalias está bien si el entorno que lo rodea fuera el de una playa o una piscina, sin embargo esos mismos patrones de comportamiento en un salón de baile se considerarían absurdos, ridículos, fuera de contexto y hasta anormales, por otro lado narraremos el caso de una mujer que se infringe múltiples cortes con una navaja de afeitar o con un pedazo de vidrio filoso a fin de que las heridas que se produce dejen en su piel cicatrices, pues tiene la certeza de que esto la convierte en mucho más atractiva para los hombres, ”hagamos una pausa para que el lector elabore un juicio en relación a la salud mental de esta mujer” si lo adecuamos al contexto de la cultura occidental esta mujer tendría un serio trastorno de la personalidad y seria internada en un centro de salud mental , sin embargo esta práctica es considerada “normal” entre los habitantes de la ciudad de Quidah al sur de Benin en África, la etnia de los Houeda realiza esta práctica que se conoce como escarificación incluso en los rostros de los niños(1), esto nos da una señal de cómo el contexto cultural, social, religioso, espacial y temporal determinan la adecuación de la conducta a un determinado entorno y las manifestaciones de la personalidad relacionadas con dicho entorno.
Por otra parte la estructura de la personalidad se forma básicamente por dos componentes que son el carácter y el temperamento la combinación especifica de ambos determina el componente individual y único de cada persona, el carácter es la suma de los aprendizajes, las experiencias la interpretación cognitiva propia del individuo y relacionada con los conocimientos y experiencias adquiridas es una interpretación individual y “personal” que hace cada sujeto de su entorno, por otro lado el temperamento son los componentes heredados que vienen en la genética y que se manifiestan en una etapa muy temprana de la vida, muchos niños pequeños ante un mismo estimulo experimentan reacciones diferentes debido a su temperamento, un niño podría sentirse atraído hacia la figura de un muñeco en forma de oso y otro niño podría temerle, y esto se aleja de las abstracciones cognitivas con las que los adultos elaboran sus mapas mentales del mundo que los rodea y de su propio mundo interno.
Todo de la personalidad está relacionado directamente al entorno social, es en él, donde se cimientan los pilares de la personalidad y es la misma la que se manifiesta hacia ese entorno, podríamos pensar que muchas personas comparten características de un tipo de personalidad en particular sin embargo las condiciones sociales, el entorno familiar y social, las situaciones particulares y muchos factores inherentes a la vida de cada persona hacen que la personalidad sea un distintivo particular y único en cada individuo, sin embargo patrones comunes confieren a las personas características comunes muy relacionadas con las personas de su propio entorno, es por esta razón que familiares como padres, hermanos, tíos, sobrinos etc. comparten estos mismos patrones, sin embargo cada personalidad es única e individual, asumiendo rasgos pero determinando un individuo único.
Carlos Daniel De Luise Saurré
Psicólogo
Director del Centro de Neurociencias y Psicología Aplicada - CENPSIA ©
1. www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140617_cultura_cicatrices_faciales_benin_hr
Esta es una pequeño cuento de mi autoría y que trata un poco el tema de las neurociencias y la realidad humana
El Reflejo del Tiempo
Carlos Daniel
De Luise Saurré
1
El Laberinto del tiempo
Esteban Montalvo caminaba envuelto en sus pensamientos por los largos pasadizos del complejo científico, era imposible no recordar, mañana su hija hubiese cumplido 15 años de no haber ocurrido aquello y su esposa, su recuerdo, la certeza de que ya no estaría a su lado era cada día mas profundo y doloroso, solo encontró un poco de consuelo en el trabajo tratando de distraer su mente para no pensar, lo que lo había convertido en una suerte de maquina de trabajo logrando así obtener la suficiente experiencia y capacidad para estar en el equipo científico, el objetivo ahora era desactivar el Vidervirtual una supercomputadora con una casi ilimitada capacidad de memoria y velocidades de proceso altísimas.
Abstraído en sus pensamientos se topo con Manuel Rivera el ingeniero en jefe de la sección numero uno – ¡Montalvo en donde estamos! Mascullo en tono burlón –casi chocamos y Usted ni me ha visto –, Montalvo levanto la cabeza y como si hubiese regresado de un lugar muy distante se disculpo- Disculpe Sr. Rivera estaba un poco distraído con mis pensamientos- Cosa un poco peligrosa en un lugar como este mi querido Montalvo muchos por distraídos están en algún lugar pagando su distracción Usted me comprende-dijo Rivera haciendo un gesto con el dedo pulgar sobre su cuello, símbolo de muerte, Manuel Rivera era un tipo convencional de mediana estatura, de cara redonda algo regordete con unas gafas de marco ancho como para denotar intelecto, su forma de vestir parecía sacada de los años 60 muy formal y correcto con un aire de profesor de escuela, actitud y pose que incomodaban un poco a Esteban así que a fin de evitar dilatar conversaciones absurdas Montalvo trato de cambiar de tema – Sr. Rivera ¿Cuándo comienza el proceso de formateo del sistema? – a eso - dijo Rivera – mañana se inicia los primeros procedimientos el Vidervirtual es una maquina delicada y requiere cumplir todos los pasos al fin y al cabo es una cantidad enorme de información la que va a desaparecer, diciendo esto asumió un aire de suficiencia inflando el pecho y levantando la barbilla y se marcho por el corredor, Esteban Montalvo volvió a caer en el pozo de sus recuerdos mientras continuaba su camino en forma automática, a la sala de control.
La gran sala de control era un espacio frío y bastante aislado del resto del complejo, sin embargo era el corazón neurálgico del sistema en el se encontraban los procesadores centrales y los conectores neuronales que eran la base principal del Vidervirtual con ellos era posible establecer la conexión entre el usuario y la maquina a nivel cerebral lo que permitía crear sensaciones e imágenes imposibles de diferenciar de la realidad, el Virdervirtual fue creada como casi todos los grandes inventos para fines militares, era una maquina que a diferencia de los computadores convencionales estaba diseñada como una red neuronal la cual requería de un constante aprendizaje para su funcionamiento lo que a los militares no les parecía muy prudente ya que siempre procuran tener todo a corto tiempo y a pesar de ello se uso por mucho tiempo en entrenamiento militar y de situación de realidad virtual para combate, sin embargo poco a poco fue dejando de tener importancia bélica para pasar a convertirse solo en materia de estudio científico y sociológico sin embargo a raíz de una desconocida infección por un virus informático el sistema se torno inestable después de muchos esfuerzos por erradicarla se opto por formatear el sistema y darle un mejor uso a la gran cantidad de memoria y velocidad de procesamiento tarea que debía de ser llevada a cabo por expertos como Esteban Montalvo quien a pesar del tiempo que llevaba en el proyecto, su experiencia utilizando el sistema como usuario había sido mínima solo ingresaba en el para realizar pruebas y ajustes.
El sistema por su parte era sencillo de usar solo bastaba ponerse uno de los trajes especiales que contaba con miles de sensores y el casco neuronal el cual permitía la conexión a nivel cerebral permitiendo crear mundos a la medida, un usuario podía poner en practica pasajes de su vida o recrear escenas de lugares en cualquier tiempo siempre con las limitaciones que delimitaba el sistema a nivel moral o cronológico por ejemplo un usuario no podía crear una situación de agresión o muerte dentro de las escenas ya que automáticamente el programa se bloqueaba esto fue restringido a causa de que podía crear niveles alterados de conciencia que se podían traducir a la realidad tampoco era posible establecer personajes familiares que hubiesen fallecido por la mismas razones, podrían crear angustia en el usuario al interactuar con algún familiar fallecido y al volver a la realidad revivir el dolor de su perdida, esta era una de las razones por la cual Esteban Montalvo no tenia interés en usar el sistema, ya que muchas veces intento recrear el mundo antes del accidente de su esposa e hija y poder volver a verlas, poder acariciarlas sin embargo cuando lo intento el sistema anulaba todo con el conocido mensaje “sistema bloqueado”, sin embargo las cosas iban a cambiar, la tarde siguiente Esteban Montalvo tenia que desconectar unos enlaces auxiliares dentro de la conexión del sistema para lo cual era necesario que ingrese como usuario, con desgano se calzo el traje especial y se coloco el casco neuronal y activo el sistema ingresando al principio el visor del casco no mostraba absolutamente nada poco a poco se estableció la conexión cerebral y se vio en su antiguo barrio aquel en que conoció a su esposa Yesenia, las mismas calles la antigua vía donde solía pasear, la plaza, la vieja iglesia colmada de palomas, sorprendido por que nunca antes había podido recrear ese lugar y antes de poder pensar nada escucho a su espalda una voz que lo llamaba –¡Esteban!- era la dulce voz de Yesenia su amada al voltear no pudo creer lo que estaba viendo era su esposa, ahí frente a el a escasos dos metros, solo atino a decir su nombre casi a gritos,- ¡Yesenia!- y en el instante en que intento aproximarse a ella todo se torno oscuro y apareció el mensaje “sistema bloqueado”, reanudo el programa y solo vio el mismo escenario de siempre cuando realizaba las pruebas, no había antiguo barrio, ni plaza, ni iglesia ni tampoco Yesenia, lo intento varias veces esa noche sin resultados al final entrada la madrugada se sentó solo en la gran sala de control, el casco neuronal ocultaba las lagrimas que incontenibles brotaban de sus ojos, se quedo ahí sumido en sus pensamientos y en total confusión.
Ya despuntada la mañana después de quedarse dormido en el sofá de su casa, al despertar pensó que quizá pudo ser solo un sueño, entre la confusión del estar entre despierto y dormido fue creándose así mismo la explicación a lo inexplicable al fin y al cabo era un científico y repaso paso a paso los procedimientos para ingresar al sistema, buscando que pudo haber hecho diferente para explicar lo sucedido sin embargo, nada los procedimientos eran mecánicos los realizo siempre igual cientos de veces por lo que trato de pensar que todo fue solo producto del cansancio y del dolor añejo, aquel que lo acompañaba ya desde hacia mucho tiempo.
Transcurrió una semana desde aquella extraña experiencia y Esteban Montalvo daba por explicado lo sucedido como alucinaciones producidas por el cansancio, sin dejar por esto de producirle onda tristeza continuaba con su trabajo quedaba muy poco tiempo y ya se habían desactivado algunas funciones secundarias del sistema sin embargo el sistema principal aun continuaba intacto y permitía aun la conexión neuronal, hoy después de varios días Esteban Montalvo volvería a ingresar al sistema era necesario para determinar algunos parámetros para el proceso de desactivación, con una mezcla de esperanza y ansiedad se coloco el traje y el casco neuronal, activo el sistema y como siempre la escena virtual de siempre una sala de control llena de paneles virtuales que se modificaban a voluntad no pudo evitar que su corazón se encogiera de tristeza, sin embargo continuo con su trabajo tratando de disipar su mente, de pronto frente a el delante de un panel de control estaba Yesenia con su hermosa sonrisa, estaba ahí entre tableros virtuales de control, Esteban esta vez no dijo nada no quiso moverse con la idea que si lo hacia todo iba a desaparecer Yesenia lo llamo por su nombre-Esteban_ y se fue acercando a el a cada paso su corazón amenazaba con salirse del pecho por la emoción ella se detuvo frente a el y colocando la mano en sus rostro le dijo-Esteban te he extrañado mucho, no sabes la falta que me has hecho, Esteban contesto –Yesenia eres tu no lo puedo creer pero si estas…..que ¿muerta?, completo Yesenia nunca he de morir mientras tu me recuerdes y he estado esperando este momento al igual que tu, no se como, ni porque ni se cuando sucederá lo único que se es que ahora estamos juntos de nuevo, tras decir esto juntaron sus labios en un eterno beso luego del cual pasaron varias horas hablando y riendo hasta que volvió a salir el mensaje de bloqueo y todo desapareció, esta vez Esteban Montalvo estaba emocionado y muy feliz, esta vez no había dudas, estuvo con sus esposa hablo con ella nuevamente, la beso ,la acaricio, hablo y rió con ella, ahora sabia como hombre de ciencia que podría recrear el fenómeno solo era cuestión de averiguar que pudo haber originado la falla en los protocolos de seguridad de modo que se quedo trabajando hasta avanzadas horas de la noche.
Después de muchas horas de trabajo a fin su rostro mostró señas de admiración al creer haber descubierto la posible causa de todo, descubrió que al modificarse parte de los programas auxiliares también habían sido deshabilitadas algunas de las opciones de seguridad y otras simplemente habían quedado sin sustento sumado esto al virus que infectaba la maquina era posible recrear estas escenas era solo cuestión de modificar algunos códigos y parchar algunos programas y listo podría volver a estar con Yesenia cuando quisiera, o al menos hasta que se formateara el sistema ¡ El Sistema! Pensó si era formateado jamás volvería a ver a Yesenia, y su hija quizá también podría volverla a ver, trato de no pensar en eso y continuo con su trabajo, en eso ingresaron a la sala Manuel Rivera con José Farias, quien era jefe de seguridad del complejo, Montalvo - dijo Rivera en tono autoritario, - aquí el Sr. Farias me indica que Ud. A estado trabajando desde ayer sin parar que pasa con Usted hombre, tanto apuro no hay para terminar el formateo y horas extras no se las van a pagar así que déjese de heroísmo barato y no nos exponga como empresa. – de ninguna manera Sr. Rivera –replico Esteban estaba juntando horas solo por que voy a salir de fin de semana y quería tener mas tiempo acumulado para poder descansar mas días justo ahora me dirigía a la oficina de la Srta. Jiménez para conversar al respecto. Isabel Jiménez era la jefa de personal una mujer cuya belleza solo se igualaba con su espíritu humano y que fue un gran apoyo para Esteban Montalvo con la muerte de su familia y se había convertido en su gran amiga, aunque esto era ignorado por Manuel Rivera así como por muchas otras personas en la compañía ya que sin proponérselo siempre procuraron mantener las apariencias por evitar habladurías aunque entre ambos existía algo en común, algo que Esteban había procurado evitar atado la nostalgia por su esposa. De esta manera Esteban Montalvo salio de la sala de pruebas dejando a ambos hombres cuando se alejaba Farias dijo- tenga cuidado Montalvo me parece sospechosa su actitud lo voy a estar vigilando no seria el primer técnico que anda en cosas chuecas-¡vallase al diablo! respondió Montalvo sin voltear y se retiro presuroso, entusiasmado pensó que era un buen motivo para ir a buscar a Isabel Jiménez, se detuvo frente a la puerta de su oficina dio dos pequeños golpes en la puerta abierta preguntando - se puede – claro que si pasa que sorpresa respondió Isabel bella y radiante como siempre –en donde has estado, ingrato ya te olvidaste de tu amiga- dijo riendo, como crees replico Esteban, una mujer como tu es difícil de olvidar he estado muy ocupado con el proyecto pero ahora estoy aquí, dime como has estado, que fue de aquel galán ingles, el idiota ese con quien te chateabas, - no ya no me comunico con el no seas malo no era un idiota si era muy lindo o es que estas celoso –dijo Isabel riendo – por supuesto replico Esteban tu sabes que eres mi secreto amor –ambos rieron y después Isabel lo conmino bueno te conozco y se que no es una visita social en que puedo ayudarte querido amigo- lamento confesar que tienes razón e estado trabajando hasta altas horas de la noche en el proyecto y como sabrás el sátrapa de Farias anda buscando culpables en cualquier lugar y tiene la mira puesta en mi, el personal de seguridad nocturno le ha informado de mi permanencia en las noches, quiero pedirte que autorices mi permanencia, las razones no te las puedo contar aun hasta estar seguro pero solo te pido que confíes en mi somos amigos hace mucho tiempo y apelando a esa amistad es que me atrevo a pedirte algo así – Esteban me dejas asombrada – respondió Isabel no se que decir, aunque se que eres un hombre sensato y honesto creo que puedo confiar en ti y dar la orden para tu permanencia y voy a hablar con Farias para que deje de molestarte, pero todo esto a cambio de un soborno, que vallamos a almorzar juntos y ya que la ultima vez tu me invitaste esta vez yo invito sin derecho a replica – bueno, bueno en vista de las opciones no me queda mas remedio que rendirme- dijo Esteban, ambos rieron y salieron de la oficina.
2
Las pesadillas despierto
Pasada la medianoche Montalvo inicio sus procedimientos de rutina para ingresar al sistema sin embargo hoy algo iba a escapar de la rutina y era la unidad de memoria con el programa que se encargaría de traerle de nuevo a su amada, Yesenia sentía una gran ansiedad que se reflejaba en el sudor en sus manos y su frente y era compensada con la esperanza de que si todo salía como estaba programado tendría acceso a los parámetros no permitidos, tomo al menos media hora configurar todo y cuando estuvo listo corrió a colocarse el traje y el casco neuronal, acciono el inicio y pudo comprobar con sorpresa que todo había resultado esta vez bajo su control accedió a su viejo barrio y a lo que ansiaba a Yesenia y esta vez con mas alegría ya que traía consigo a su pequeña hija Violeta aquella niña de sus ojos esa pequeña de cinco años con una sonrisa que conquistaba el mundo y con el amor tan grande que solía mostrarle al verlo, corrió a su encuentro gritando ¡Papito, papito! Hasta llegar a colgarse de su cuello y fundirse en un abrazo que parecía eterno, estuvieron los tres juntos compartiendo un tiempo que se negaba a terminar sin embargo Esteban sabia que por el bien de futuros encuentros debía partir, aunque ahora radiante de felicidad y con el triunfo de poder controlar ese que desde ahora llamaría “mi mundo”, se despidió de ellas como solía hacerlo cuando salía a trabajar y procedió a desconectar el sistema.
Cuando se quito el casco vio con sorpresa que ya despuntaba el alba reviso su reloj y se sorprendió al ver cuantas horas pasaron era de madrugada había pasado toda la noche en ”su mundo” y debía entrar a trabajar a primera hora, no quedaba tiempo de ir a casa así que entre pensar que hacer el sueño lo fue venciendo y trato de descansar por un momento en una banca de una de las salas de espera. Aunque cansado su sueño no fue tranquilo y mucho menos reparador se veía solo en una gran sala a oscuras y oía una voz burlona y profunda que le repetía insistentemente –TU SABES QUE ESTAN MUERTAS ES SOLO UN JUEGO DE VIDEO -EL TONTO QUE JUEGA A SER PAPA, EL TONTO QUE JUEGA A SER ESPOSO, EL TONTO QUE JUEGA A SER DIOS-. Esteban se tapaba los oídos y de pronto empezó a gritar NO, NO, NOOOO cuando despertó tenia frente a el al personal encargado de la limpieza matinal quien lo miraban y se miraban con extrañeza y confusión era casi imposible encontrar a alguien a esas horas de la mañana y mucho menos durmiendo evidencia de haber pasado la noche en el complejo, a pesar que contaba con la extraña autorización de Isabel Jiménez el personal de seguridad instigado por Farias se mostraba muy renuente a colaborar con Montalvo y mucho menos a cubrir lo que ellos consideraban excesos en relación al permiso otorgado, Esteban Montalvo era consiente de la situación por lo que tenia total certeza de que se avecinaban problemas y que debía de idear algo, era poco probable que pudiera volver a pasar la noche en el complejo, sin embargo ahora podía contarle a Isabel lo que había logrado y de esa forma conseguir su apoyo o quizá hablar con Manuel Rivera, sabia que era un cretino pero si podía convencerlo de que el crédito era de el, tal vez lograría que no desactiven el sistema, estaba demasiado cansado y un fuerte dolor de cabeza le impedía poder pensar claramente, se mojo el rostro en uno de los baños y al levantar el rostro frente al espejo del lavabo, vio la imagen de un hombre cansado, angustiado parecía una sombra con la mirada vacía sobre unas pronunciadas ojeras, producto de la falta de sueño y de largas horas de angustia sin consolar. Después de acercarse al tópico del complejo logro que se le otorgue un permiso por enfermedad alegando males estomacales, su estado físico actual contribuyo a reforzar su dispensa; ya en casa trato de conciliar el sueño.
Pasaron varias horas desde que pudo realmente dormir profundamente, un sueño ciego sin sustento esos que al despertar no nos dejan nada que recordar de lo soñado, sin embargo fue reparador por lo menos en el estado físico, Esteban se sentía con mas fuerzas y podía pensar claramente y tenia que hacerlo, sabia que debía encontrar la manera de explicar lo sucedido y a la vez poder continuar teniendo acceso al sistema, debía llamar a Isabel esa era la prioridad, y se sorprendió al descubrir que mas que por su ayuda tenia la necesidad de que estuviera a su lado y contarle todo, ella era su confidente, su amiga era la persona en quien mas confiaba existía entre ellos esa añeja complicidad así que sin dudar llamo a Isabel – Por favor quiero que vengas a mi casa, necesito hablar algo muy importante contigo, por el tono de voz Isabel se mostró preocupada-que sucede Esteban ¿a pasado algo?,- cuando llegues te lo explico es muy importante por favor-, luego colgó esperando la pronta llegada de Isabel para poder descargar todo el peso que llevaba en el alma.
Pasada media hora el sonido del timbre de la puerta, poco habitual desde la partida de su familia anuncio a Esteban la llegada de Isabel, quien mas podía ser si su vida al cabo de estos años se había reducido al trabajo y a llegar a casa solo a dormir, de no ser por la Sra. María la encargada de la limpieza la casa se caería a pedazos por la falta de cuidado, ya que María mas halla del sueldo que recibía de Esteban siempre demostró esmero y pulcritud en su trabajo casi como si fuera su propia casa cambiando adornos y la disposición de los muebles cosa que Esteban casi nunca notaba, se apresuro a abrir la puerta y encontró en la imagen de Isabel una mezcla de sorpresa, angustia y preocupación y antes de que Esteban pudiera decir algo lo interrogo diciendo “¿que sucede Esteban?¿estas enfermo?, me dijeron que no fuiste a trabajar, que esta pasando dime por favor estoy muy preocupada por todo esto” , cálmate Isabel siéntate y te explicare todo con detalle pero antes por favor quiero que me prometas por nuestra amistad que no me vas a juzgar mal y sobre todo quiero tu ayuda sin cuestionarme y si te lo pido es por que te conozco y se que a pesar de todo me vas a ayudar;- Bueno pero habla de una vez me estas asustando con todo esto-dijo Isabel ¡He vuelto e ver a Yesenia y a mi hija¡,dijo Esteban quien había tratado inútilmente de ser sutil, ¿Qué dices, acaso esta viendo fantasmas?, Isabel decía esto mientras su mente empezaba a dudar de la salud mental de Esteban y un nudo se formaba en su garganta por la angustia de pensar que su buen amigo o mejor dicho el hombre que secretamente amaba, aquel científico dedicado le estuviera diciendo aquellas cosas, - no interrumpió Esteban las he visto en el Vidervirtual de alguna manera con el proceso de formateo se desactivaron funciones de seguridad y he podido pasar tiempo con ellas, he podido hablar con Yesenia así de la misma manera que lo estoy haciendo ahora contigo no es una locura, de alguna manera aun misteriosa la ciencia puede traer a mi esposa y a mi hija y como científico y por ser algo que me atañe tan profundamente no puedo dejarlo ahora necesito que me ayudes a poder tener mayor acceso al sistema y para que te convenzas quiero que entres conmigo y lo veas tu misma,- Esteban lo que me cuentas es una locura no se como ha podido suceder, hace algunos años cuando el Vidervirtual era experimentado como un arma no existían los mecanismos de seguridad de ahora y muchos soldados fueron objeto de experimentación todos recrearon imágenes y situaciones totalmente anacrónicas y muchos de ellos llegaron a desarrollar marcadas psicosis por la manipulación indiscriminada de sus mentes tanto así que en muchos de ellos se perdieron los valores elementales por la vida y la sociedad, los que corrieron con suerte pudieron recobrarse tras un largo proceso de terapias pero otros si no terminaron sus días suicidándose aun conservan la locura que acarreo tan irresponsable experimento.-y eso tu lo conoces perfectamente porque ambos fuimos parte de eso hace años, - Isabel, te pedí que no me cuestionaras por favor ahora es diferente aun no se lo que haré pero por el momento no puedo permitir que esta oportunidad de recobrar a mi familia se desvanezca con un procedimiento de formateo de sistema, mañana preparare todo para que podamos ingresar juntos al sistema si consideras que después de estar ahí es una locura, una aberración no te molestare mas y tratare de ver que es lo que hago, tu eres la persona en quien mas confío en este mundo y sabes que no lo digo únicamente para que me ayudes si no que es la verdad; después de esto Esteban e Isabel se despidieron con un beso en la mejilla y sin decir ninguna palabra mas la acompaño hasta la puerta y la vio desde lejos abordar su auto a Esteban le asalto un sentimiento, una nostalgia que no supo comprender.
Al día siguiente Isabel y Esteban se dirigían sin hablar hacia la sala de control del Vidervirtual como envueltos cada uno en sus pensamientos, de vez en vez Isabel miraba de reojo a Esteban tratando de encontrar en sus ojos las respuestas a las preguntas que ni ella conocía y quizá esas respuestas las encontraría al realizar las pruebas, Isabel confiaba en que lo que había contado Esteban solo fuera producto de su nostalgia y soledad y que pronto se daría cuenta de que todo solo era un montaje creado por su mente o quizá lo peor que Esteban si lo supiera pero que al final no le importara por el solo echo de poder revivir esos momentos con su familia, ambos se colocaron los trajes y los cascos que les permitirían ingresar al sistema antes de colocarse los cascos las miradas de ambos se cruzaron en un instante que pareció eterno y por un momento Esteban solo pudo pensar en la profunda y hermosa mirada de Isabel, luego al colocarse los cascos ambos pudieron ver sus imágenes sin ellos proyectadas por el Vidervirtual Esteban manipulo algunos botones en el panel virtual y apareció el mismo antiguo barrio de siempre de calles soleadas, con suave y refrescante brisa sumado al sonido del viento en los árboles y el canto de las aves, de repente Isabel escucho la voz de Yesenia que la llamaba “Hola Isabel”, volteo al escuchar su voz y no lo podía creer era Yesenia, su amiga, la misma que años atrás había visto en un ataúd ; Yesenia ¿eres tu? alcanzo a decir quizá para tratar de convencerse de lo que veía, Claro que soy yo quien mas podría ser dijo Yesenia acercándose a Isabel con intención de darle un abrazo a lo que Isabel presa de un pánico desconocido retrocedió, el tenso encuentro fue roto por la voz y la presencia de la pequeña Violeta quien corría a los brazos de Esteban Montalvo gritando Papito, Papito que felicidad que hayas venido, de pronto Isabel cayo en cuenta de algo muy importante, algo que Esteban no había tomado en cuenta y que podría romper esa falsa ilusión que se había formado y era el tiempo transcurrido, la edad de Violeta, ella ya debería ser una mujer, esta observación llevo a analizar a Yesenia también se veía demasiado joven para los 15 años que habían pasado, Isabel interrumpió a Esteban diciéndole “Esteban podemos hablar un momento a solas” a lo que Yesenia en tono irónico comento “valla que secretitos tienes con mi marido, vas a hacer que e ponga celosa Isabel “luego rió con una risa fingida y por primera vez desde que ingresaron al sistema Isabel pudo ver el vació en los ojos de Yesenia como lo que debía ser era solo un programa una representación forzada creada por el cerebro de Esteban, motivada mas por la obsesión que por el amor a su familia, de pronto ocurrió algo que nadie esperaba la pequeña Violeta empezó a agitar la cabeza de una manera extraña y a emitir un sonido “Pap…Pap…Pap” como cuando se reproduce un video deteriorado pero en tres dimensiones, Esteban e Isabel se miraron asombrados sin atinar a hacer nada sin embargo en un instante todo volvió a la normalidad y Violeta continuo con lo que iba a decir “papito ¿vamos a dar una vuelta en el parque?”.
3
El derrumbe de un mundo
Manuel Rivera se encontraba en su oficina, totalmente ajeno a lo que ocurría con el ViderVirtual , el sabia de las capacidades de Esteban Montalvo y por eso no podía prescindir de el para el proyecto sobretodo sabiendo que Montalvo no buscaría ganar créditos y esos créditos el los quería con vehemencia, también pensaba en el incidente entre Esteban y Jose Farias, no era la reacción que hubiera querido de Farias al fin y al cabo Montalvo era un científico y siempre son medio locos y Farias no dejaba de ser un cretino ignorante y a pesar de las discrepancias con Esteban el confiaba plenamente en el, sabia que era un hombre honrado y de principios y no dudaba de su honestidad pero sabia también que Farias era de los tipos a los que le gusta que todo este revuelto para ser los protagonistas ya que en el complejo científico era poco o nada lo que hacia la seguridad interna ya que bastante se resguarda el ingreso de los visitantes así como de los trabajadores para que algo significativo ocurra internamente; A pesar de ello Rivera sentía aquel bichito de la curiosidad que le decía que Esteban Montalvo estaba realizando algún experimento y al fin y al cabo el era su jefe y seria justo que si Esteban obtenía algún crédito por ello el fuera también reconocido, Manuel Rivera tenia una necesidad casi patológica por ser reconocido y que los demás le rindan culto y adulación, cosa que en parte había logrado con alguno de sus subordinados, sin por ello dejar de ser un adulador con sus superiores para estar en el lugar que hoy ocupaba, era como una suerte de tira y afloja en la cual siempre existía alguien capaz de soltar un halago con la esperanza de recibir algún otro, se aplicaba a la inversa la frase de Séneca de ”trata a tus inferiores como quieras ser tratado por tus superiores”, Rivera habría de crear un plan que le permita aprovechar los planes de Montalvo a su favor y conociéndolo sabia que pronto tendría noticias de sus proyectos, durante los años anteriores así fue; Los pensamientos de Rivera se quebraron con tres golpes secos a la puerta de su oficina, “adelante” inquirió Rivera, era Farias con un sequito de dos guardias de mirada imperturbable, señor Rivera e recibido reportes de que se esta usando en estos momentos el ViderVirtual y ¿adivine quienes lo está usando?, mascullo Farias en un tono casi de odio y con la postura de un perro de caza a la orden de su amo para atacar, he de suponer –dijo Rivera – que uno de aquellos usuarios es nuestro amigo Esteban Montalvo, pero no me puedo imaginar que otro técnico lo acompaña, pues no es otro técnico es nada mas y nada menos que la Srta. Isabel Jiménez - ¡Que! Dijo Rivera, con un tono de sorpresa y de incredulidad –a que se debe eso la Srta. Jiménez es la jefa de personal poco o nada debe hacer en la sala de control, pero cuando iba a dar la orden a Farias para interrumpir todo pensó en las implicancias y prefirió averiguar primero que pasaba a fin de poder voltear la situación a su favor y le dijo a Farias –acompáñeme vamos a ver que esta pasando luego el grupo de hombres se perdió en silencio por los corredores con dirección a la sala de control.
Por otro lado en el ViderVirtual Esteban caminaba al lado de Yesenia iban hablando pero su conversación parecía congelada en el tiempo ya que casi todas las frases contenían el te acuerdas de.. o donde solíamos ir o solíamos estar y cosas por el estilo y era comprensible si tomamos en cuenta que habían pasado 15 años de la muerte de Yesenia y Violeta, Isabel Caminaba detrás de ellos al lado de Violeta quien no dejaba de hablar cosas sin importancia y a las cuales Isabel no prestaba atención mas le interesaba la conversación de Esteban y Yesenia, Esto fue notado por Esteban quien trataba de incluir a Isabel en la conversación insistiendo con la retórica de Aquí solíamos..por aquí paseábamos y cosas por el estilo, de repente, el horizonte que se mostraba azul y tachonado de nubes blancas de repente se torno negro intenso con chispas multicolores que abarcan los techos de las casas que se veían en el horizonte, esto asusto a Isabel y a Esteban quienes se miraron con asombro y angustia sin embargo Yesenia y Violeta parecían inmutables como si nada estuviera pasando y en ese momento sus sonrisas parecían muecas carentes de sentimientos, poco a poco se veía como esa mancha negra iba acercándose a ellos desde el horizonte borrando todo paisaje y escenario que estuviese en su camino y Esteban sabia que era y lo que sucedería si los alcanzaba, eso se debía a un desborde de memoria y si llegaba a ellos anularía los soportes de vida de los cascos e interrumpiría de golpe la conexión neural sin dar tiempo a reordenar las conexiones todo esto podría ser muy dañino y probablemente mortal para ellos, algo similar a retirar una memoria USB sin desconectarla del sistema pero a mayor magnitud, ¿Qué pasa Esteban? Dijo Isabel con una expresión desesperada en la mirada aumentada aun por la expresión que ella veía en Esteban, tenemos que salir de aquí Isabel “ahora” y acceso el panel virtual para anular la sesión si embargo al tratar de pulsar los botones no consiguió hacerlo el sistema se había colgado y no respondía la única manera era acceder por la ruta virtual hasta el núcleo central y resetear el sistema el único inconveniente era que para acceder a la ruta virtual era necesaria la ayuda externa y Esteban sabia que no había nadie afuera para poder guiarlos, Esteban sabia que de momento los únicos lugares seguros eran los lugares donde la memoria no estuviera corrupta y solo podrían saberlo por el aspecto físico en los lugares donde no hubiese cambiado el panorama o no tuviera que cambiar mucho como el interior de una iglesia o un museo así que dejo la técnica y le grito a Isabel ¡Corre! Y sujetándola de la mano se dirigieron al lado opuesto de la mancha negra por un instante se detuvo y volvió a ver a Yesenia y Violeta quieres de pie y aun con la tonta sonrisa en los labios lo miraban y se miraban serenamente como si nada estuviera ocurriendo ahí fue cuando Esteban se dio cuenta de que solo había sido una manifestación de su fantasía y que Yesenia y Violeta nunca volvieron y que todo fue todo producto de su soledad aquella soledad en la cual se auto recluyó durante tantos años sin dejarlas partir de una manera definitiva, sin atreverse a despedirse por el temor a perder el recuerdo de ellas sin darse cuenta hasta ahora, que nunca las perdería, pero que la vida continua, ahora pensaba en Isabel, otro amor diferente había crecido en las áridas praderas de su corazón y ahora tontamente la había expuesto y ese temor de perderla o lastimarla le dio la certeza de que la amaba, el sabia que ella ahora era su presente y haría hasta lo imposible por protegerla.
Manuel Rivera y Farias habían llegado a la sala de control en ella yacían reclinados en unos sillones los cuerpos de Esteban e Isabel ambos daban la impresión de dormir profundamente ya que no se manifestaba ningún movimiento en ellos solo un rítmico movimiento de su respiración, sus cabezas cubiertas por los cascos no dejaban ver si sus ojos estaban cerrados o abiertos, Farias con una actitud matonesca se acerco al cuerpo de Esteban y cuando pretendía levantarlo violentamente fue detenido por el grito de Rivera _¡Que hace animal!, quiere matar a ese hombre, no quiero que haga nada ni toque nada sin mi consentimiento ¿entendido?, eh si claro Sr. Rivera dijo Farias tratando de ocultar la sensación de molestia y vergüenza de la llamada de atención mas aun al darse cuenta de las risas disimuladas de sus hombres en la parte posterior, sin decir mas Rivera se dirigió al panel de control y vio con terror que el sistema estaba colapsando y trato de entablar comunicación con Montalvo - Sr. Montalvo, Srta. Jiménez ¿pueden escucharme?, en el paisaje caótico Esteban e Isabel escucharon la vos de Rivera y Esteban jamás hubiese imaginado que se alegraría tanto de escucharlo, activo el comunicador de su brazo y contesto Sr. Rivera necesitamos de su ayuda el sistema esta colapsando y necesitamos llegar al núcleo central y usted es el único que nos puede guiar, pero Esteban yo, no se.. dijo Rivera con dudas en la voz Esteban lo interrumpió diciendo, Yo le diré que hacer solo hágalo y podremos salir de aquí, luego le explicare todo; bien, bien respondió Rivera que hago ahora- desactive las funciones secundarias que generan gráficos lejos del núcleo central en la pantalla principal le mostrara nuestra ubicación dentro del programa las áreas alejadas que no estén entre nosotros y el núcleo central desactívelas eso nos dará algo de tiempo quizá algunas no las pueda desactivar no pierda tiempo en ellas y pase alas siguientes – bien, bien dijo Rivera y comenzó la tarea de desactivación, dentro del programa Esteban e Isabel veían a lo lejos como desaparecía el horizonte en algunas partes siendo reemplazado por un fondo blanco y como la mancha negra disminuía su velocidad, Sr. Rivera llamo Esteban ahora busque en la carpeta principal de los archivos uno de protocolo de seguridad cárguelo en el sistema para que nos pueda guiar al núcleo central
Así lo haré respondió Rivera quien era observado por Farias como manipulaba los controles y teclados sudando copiosamente revelando una angustia y preocupación de la cual Farias y sus hombres eran mudos testigos sin entender que era lo que pasaba, al fin Rivera logro cargar los protocolos de seguridad y frente a Isabel y Esteban apareció flotando una gruesa flecha de color verde muy similar a la de los juegos de video y una voz femenina les indicaba con toda tranquilidad -sigan la flecha y los llevara al núcleo Central al terminar de decir esto la flecha empezó a avanzar flotando por la calle virtual Isabel y Esteban la seguían corriendo luego volteaba a la derecha o a la izquierda indicándoles el camino como un perro guía la flecha se desplazaba rápidamente mientras nuevamente la voz femenina les indicaba con la misma tranquilidad – faltan 30 minutos para el colapso del sistema, valla que oportuna debería de trabajar en un aeropuerto- comento Isabel mientras corría al lado de Esteban quien no pudo evitar una breve sonrisa por el comentario – y respondió, si, la voz es de la novia de un amigo la programamos con esa voz por que se suponía era clara y relajante aunque créeme que en estos momentos nada me relajaría, nada dijo Isabel ¿ni siquiera saber el nombre del hombre que amo? Esteban se detuvo por un momento e Isabel hizo lo mismo entonces Esteban dijo – No yo quiero que tu sepas primero quien es la mujer a la que ahora amo la que me saco de un profundo pozo esa mujer eres tu Isabel acercándose a ella miro sus ojos en los que tantas veces leyó el amor y automáticamente sus labios se juntaron en un profundo beso que fue interrumpido por la fastidiosa voz diciendo- les recuerdo que faltan 26 minutos para el colapso del sistema sigan la flecha hacia el núcleo central gracias, Esteban e Isabel rieron a carcajadas y como si les hubiesen inyectado nuevas fuerzas corrieron tras la flecha que se había detenido a esperarlos y al acercarse ellos reanudo su camino, por su parte Rivera se preguntaba por que en el monitor los puntos que representaban a Isabel y Esteban se habían detenido en ese momento recordó que el podría verlos ya que el ViderVirtual tenia un monitor de alta definición diseñado para eso y que con la confusión y la sorpresa no había tomado en cuenta, rápidamente conecto la pantalla y aparecieron Isabel y Esteban corriendo tras la flecha guía, unos segundos antes hubiera sido testigo de un hermoso y tierno beso virtual.
Mientras seguían su camino al núcleo Esteban pensaba preocupado en las funciones erráticas del sistema sobre todo la generación de personajes ya que al estar sin control y sumado a los virus, no podía imaginar con lo que se encontrarían en el camino, aunque no tuvo mucho tiempo para imaginarlo ya que al voltear en una esquina se toparon con un gigantesco monstruo de casi cinco metros de alto, robusto, una mezcla de gorila de piedra con una cabeza con cuatro cuernos un hocico como de felino que miraba atento a otra figura una especie de ave de cuatro piernas humanas con el rostro con varios rastros también humanos se detuvieron y vieron como la flecha guía pasaba entre las piernas del monstruo sin que este aparentemente la viera, se miraron uno al otro y con terror retrocedieron lentamente, aquella horrible criatura no se había percatado de su presencia atento a los movimientos del otro ser, este trato de escapar y fue alcanzado por el monstruo quien lo destrozo con sus garras entre chillidos y gritos de dolor, Esteban e Isabel pegados a la pared lentamente pasaban por detrás del extraño personaje cuando habían pasado al otro lado de la calle Isabel tropezó con una lata de basura la que cayo produciendo un gran estrépito, aterrorizados vieron como el monstruo volteo hacia ellos produciendo un horrendo sonido como un rugido con los ojos diabólicos de un extraño color amarillo verdoso y el hocico con dos enormes colmillos llenos de sangre dispuesto a perseguirlos, corrieron calle abajo separados del monstruo apenas por media cuadra que al calculo veloz de Esteban no seria nada para alcanzarlos milagrosamente vieron una pequeña puerta semiabierta de un almacén y presurosamente entraron por ella serrándola inmediatamente después sintiendo el golpe del horrendo monstruo tras la puerta acompañado del horrendo rugido, afortunadamente para ellos la puerta parecía sólida y muy pequeña para que la horrenda criatura pasara sin embargo otra cosa aterrorizo mas a Esteban, ¿que habría dentro de aquel almacén? y ¿si había alguna criatura igual o peor?, para acrecentar su angustia se escucho la odiosa voz femenina diciendo Faltan 16 minutos para el colapso del sistema deben apresurarse, la flecha guía los esperara al final de la calle, la vista de Esteban poco a poco se fue adaptando a la semi oscuridad y con tranquilidad pudo ver que no había nada estaba completamente vació Isabel - dijo Esteban - tenemos que llegar al núcleo y no se como vamos a hacer para salir de aquí, mirando alrededor pudo comprobar que el almacén abarcaba toda la manzana y que la pared colindante a la calle adyacente era sólida salvo por una pequeña ventana que estaba tapiada con unas maderas tras las cual se filtraban algunos rayos de luz, rápidamente Esteban sujetando de la mano a Isabel y le dijo ¡Ven quizá por aquí podamos llegar al otro lado de la calle! Y ambos se aproximaron a la pequeña ventana tras la cual entre las rendijas podían ver la calle adyacente al final de la calle en donde estaba aquella horrible criatura y en cuya esquina debería estar la flecha guía con cautela miraron a través de todas las rendijas a fin de estar seguros que no hubiera otro monstruo o cosa parecida esperándolos al otro lado, cuando Esteban estuvo seguro que no había peligro lentamente comenzó a forcejear con las tablas que tapiaban la ventana y sin mucho esfuerzo logro retirar varias permitiendo a la luz ingresar cegándolos con su brillo, Esteban se asomo con mucho cuidado mirando de un lado a otro de la calle y no había peligro aparente al contrario pudo ver con agrado la flecha guía esperándolos en la esquina en la parte izquierda de la calle, -allí esta Isabel- dijo Esteban – vamos por ella y salgamos de una vez de este lugar, ayudando a Isabel fácilmente cruzaron el umbral de la ventana y cautelosamente se fueron acercando al flecha guía la que pareció verlos ya que al aproximarse ellos, lo propio hizo la flecha en busca de la pareja llegando a pasar sobre las cabezas de ambos para luego bajar a la altura de sus rodillas y continuar su viaje al núcleo central, Esteban siguió corriendo hacia la esquina, quería ver lo que hacia el monstruo, lo tranquilizo lo que vio, el extraño ser estaba sentado en el piso en aparente tranquilidad devorando al otro ser que había destrozado anteriormente, Esteban mas tranquilo con esta visión corrió tras la flecha guía llevando en su camino de la mano Isabel quien lo miraba asombrada por la actitud de haber corrido en dirección contraria a la que deberían ir.
4
La esperanza echa Luz
Esteban e Isabel corrían detrás de la flecha guía quizá sin saber que su esfuerzo daría frutos solo los movía el deseo de volver a la realidad a esa realidad que ahora se mostraba de muchos colores al saber que podrían tener una hermosa vida juntos, Esteban casi a gritos a causa de la fatiga por correr le indico con la mano una brillante luz a lo lejos y dijo – Isabel esa luz que se ve halla es el núcleo central una vez ahí podremos apagar el sistema y desconectarnos sin correr riesgos tenemos que llegar antes que sea atacado por el virus o antes que colapse el sistema lo que suceda primero – a lo que Isabel contesto- prefiero que primero lo apaguemos nosotros ¿cuanto faltara de tiempo? – y antes de que Esteban tratara de contestarle nuevamente la odiosa voz se escucho- Faltan 10 minutos para el colapso de sistema – ambos corrieron en la dirección que guiaba la flecha hasta que tuvieron que detenerse a causa de un profundo abismo simplemente la pista por la cual corrían terminaba ahí, no había nada mas solo un profundo abismo oscuro y en apariencia sin fondo el cual fue cruzado por la flecha guía que sobrevoló sobre el como pretendiendo que Esteban e Isabel hicieran lo mismo, ambos se miraron con una expresión que mezclaba sorpresa y angustia, dando paso a una pregunta de Isabel a la cual Esteban no tenia respuesta y era -¿Ahora que?- Esteban se trago las palabras que quiso decir sin saber lo que estaba diciendo, luego se detuvo un instante cerro los ojos y trato de serenarse y pensar al fin y al cabo era una de las cosas que mejor sabia hacer, reflexiono sobre la situación, lo que la origino y las consecuencias que había traído , entre esos pensamientos deseo que las cosas hubiesen sido diferentes y como si un chispazo lo hubiese iluminado se dio cuenta de la palabra - deseo – quizá en este mundo conectado a su mente todo se podía resumir en desear que las cosas sucedan, acaso Yesenia y Violeta no fueron creadas por su deseo de verlas o su antiguo barrio o de tantas cosas que eran robadas de su mente por la computadora la que las mezclaba y creaba un reflejo del tiempo de ese tiempo que Esteban consideraba intangible inalterable y que recordaba con exagerada nostalgia tanto que no dejo cerrar heridas, no las dejo partir y no le permitió vivir una vida derrochando tiempo en lamentaciones, entonces pensó y se pregunto si mi mente esta unida a la red neural de esta computadora ¿que pasaría si me imagino un puente?, y no acababa de terminar el pensamiento se apareció un largo puente del cual no se veían ni los soportes ni los balaustres solo estaba ahí como flotando en la nada, Isabel no salía de su asombro y aun ignoraba que el puente lo había creado Esteban con solo pensar en el o mejor dicho con solo desearlo, ambos se miraron y presurosos comenzaron su camino primero despacio con la duda si el puente era seguro y luego poco a poco aumentando de caminar a trotar de trotar a correr, ya a lo lejos se divisaba la entrada al núcleo central era una luz muy brillante pero que no enceguecía y daba una sensación calida y confortable y ahora se encontraba justo al final del puente, era una especie de estancia ovalada con entradas también ovaladas de forma que quedaba como una cúpula, en el interior se apreciaban una serie de paneles de control, los mismos a los que Esteban estaba acostumbrado esa visión lleno de su corazón de esperanza sabia que pronto todo acabaría solo era una cuestión de tiempo en ese momento sintieron la voz de Manuel Rivera quien debería desde afuera ingresar los códigos correctos para que Esteban pudiera acceder a los controles de desactivación dijo – Señor Montalvo estoy ingresando los códigos al sistema cuando llegue solo active el botón rojo del panel de control y estarán de vuelta con nosotros, Esteban a escasos 5 metros del panel de control y con el corazón a mil, llego raudamente y mientras se oía nuevamente la voz femenina anunciando ”Faltan dos minutos para el colap….” Fue cuando Esteban cogido de la mano de Isabel presiono el botón rojo de seguridad con la palma de la mano casi cayendo y esto los saco del sistema, los hombres reunidos en la sala de control vieron los cuerpos de Esteban e Isabel se agitaron como si hubieran caído de algún lugar luego poco a poco fueron quitándose el casco y se vieron el uno al otro regalándose mutuamente una sonrisa en lo que se podría considerar una gran aventura sin salir de casa Esteban rompió el silencio preguntando ¿Isabel estas bien? Si Esteban mejor que nunca ¿y tu, como estas?, Volviendo a vivir mi vida Isabel o empezando a vivirla de nuevo, la conversación fue interrumpida por Manuel Rivera quien suponía los motivos de Esteban y pretendía adelantarse a sus explicaciones sin saber que con esto le daba una perfecta excusa a Esteban, Mi querido Montalvo a salvado Ud. Muchas vidas, justo yo iba a proponerle revisar el sistema ya que el colapso era inminente de no ser por Usted, hubiesen ingresado los técnicos de los otros niveles y el sistema hubiese colapsado sobre ellos sin la posibilidad que tubo Ud. de desactivarlo, es Usted un héroe mi amigo, lo que no me queda muy claro es la participación de la Srta. Jiménez , a eso dijo Esteban pensando rápidamente- es que necesitaba una persona mas para manipular algunas consolas y no había ningún técnico así que al salir al pasadizo abusando de la confianza de mi amiga Isabel le solicite ayuda sin saber que la metería en tantos problemas discúlpame por eso Isabel dijo mientras la miraba y le guiñaba el ojo, no te preocupes Esteban no paso nada y fue mas lo que ganamos que lo que perdimos dijo Isabel mientras también guiñaba un ojo ambos rieron y a las risas se sumo Manuel Rivera quien pensaba en que el repentino colapso del sistema le venia como añillo al dedo ya que semanas atrás el había emitido un documento advirtiendo de los peligros de un posible colapso del sistema lo que lo convertía en una suerte de héroe intelectual, a favor de Manuel Rivera que no era un ignorante y mas halla de toda sus poses y exagerada petulancia tenia algunas cualidades que quizá los demás podrían notar sin la necesidad de que el estuviese inflándose y llenándose de elogios así mismo también era sabido que a pesar de ser extremadamente antipático, también era conocido por ser un sujeto honesto y de principios esos que se inculcan en el seno del hogar desde muy niños, solo que el los veía desde su propio punto de vista, al final todos abandonaron la sala de control escoltados por los hombres de Farias quien no acababa de comprender lo que había pasado pero al final poco le importaba ya que al menos en esa situación ya no cabía Esteban Montalvo como villano ya que a los ojos de Manuel Rivera se había convertido en el “chico bueno de la película” y en todo caso debía de buscar otro “misterio” que investigar para justificar su trabajo ante los directores, todos salieron mientras se escuchaba la voz de Manuel Rivera elogiando nuevamente el buen tino de Montalvo y que en la mañana quería un informe detallado luego partieron en rumbos distintos tanto Rivera como Farias y sus hombres dejando a Esteban e Isabel quienes ahora se miraban con otra mirada ese tipo de mirada en la que no se dice nada pero entre ambos se dice muchas cosas y cuando los demás se perdieron en los pasadizos ellos pasaron a a encontrarse de nuevo en un profundo beso, un beso ahora real y no en un beso en el reflejo del tiempo.
5
El comienzo de una nueva historia
Habían transcurrido algunos meses, Esteban e Isabel se encontraban en los preparativos para su boda, Manuel Rivera había sido promovido y ahora era visto entre la comunidad informática como alguien muy respetable tanto que ya se había cansado de sus poses de divo y estaba mas abocado en lo relacionado a su trabajo, el ViderVirtual había sido totalmente formateado y ahora servia para el calculo de combinaciones del ADN relacionadas con el proyecto Genoma, todo parecía tranquilo y vislumbraba un futuro diferente, atrás quedaron los recuerdos y las vivencias ya pasadas por Esteban quien ahora veía la vida con una nueva perspectiva y con la semilla del amor germinando en su corazón, aunque el recuerdo de su familia perdida siempre seria una herida abierta ahora sabia ubicarse en el tiempo y no vivir recordando la niñez de su hija y la juventud de su esposa mas halla de quince años, a fin dejo de mirarse en el espejo de su pasado, al fin pudo escapar de la imagen que durante muchos años le dio el reflejo del tiempo y que se materializo con el vidervirtual, ahora de la mano de Isabel empezaría a recorrer otros caminos a buscar un nuevo futuro no como revancha de la vida que tuvo si no como la promesa de un nuevo amor, diferente al que tuvo por su esposa pero totalmente único, Esteban ahora estaba dispuesto a comenzar a vivir nuevamente esta nueva vida que el destino se encargo de regalarle y es que descubrió que nunca es tarde para empezar otra vez.
FIN
John Kotter (1947) es un profesor emérito en ciencias de la organización y gestión del cambio en la Universidad de Harvard el en su libro Liderando el cambio establece una serie de pasos que son indispensables para una adecuada gestión de cambio y son:
Crear sentido de urgencia
Formar una coalición
Crear visión para el cambio
Comunique la visión
Eliminar los obstáculos
Asegurarse triunfos a corto plazo
Construir sobre el cambio
Anclar el cambio en la cultura de la empresa
Veamos qué quiere decir con cada uno.
. Crear un sentido de Urgencia. - De nada sirve que una sola persona identifique la necesidad de cambio como urgente hay que establecer una relación progresiva con todos los miembros de la organización hay que vender la idea de que la necesidad de cambio es urgente es la parte más importante y la más decisiva en un proceso de gestión de cambio.
Formar una coalición. - Se debe contar con los líderes más importantes de la organización y comprometerlos como parte activa en el proceso de cambio, es importante que estas personas cuenten con la representatividad y la capacidad de liderazgo sobre sus subordinados a fin de lograr que todos formen un solo frente común ante las posibilidades de cambio.
Crear visión para el cambio. - Hay que crear una visión del cambio clara y fácil de transmitir a todo los comprometidos en el proceso de cambio, es indispensable para romper paradigmas que anclen la posibilidad de reestructurar lo ya conocido, esta visión permitirá un antes y un después para el proceso de cambio.
Comunicar el cambio. - Una vez que se a creado la visión es de suma importancia el comunicarla a toda la organización y recalcar la visión de cambio una y otra vez a fin de que se constituya como parte integral del proceso evolutivo de la organización, mientras más se hable de la visión para el cambio más se integrara a los procesos que establece la empresa para el mismo.
Eliminar los obstáculos. – Cuando se ha conseguido establecer la idea de que el cambio es una realidad y que la visión del cambio está en proceso será indispensable recompensar a los colaboradores que sean partícipes del mismo, y que pongan en práctica en su labor diaria los procesos establecidos para el cambio, por otro lado, aquellos que se resisten al mismo será importarte recalcar las consecuencias negativas que puede ocasionar el no implementar el cambio como un proceso en conjunto.
Asegurarse triunfos a corto plazo. - Un proceso de cambio puede representar una gran inversión de tiempo y sobre todo en la consolidación de los resultados visibles del cambio por eso para ello es indispensable establecer algunas metas a corto plazo con el fin de afianzar la confianza en los colaboradores, pequeños triunfos conseguirán motivar la participación de todos en el proceso de cambio
Construir sobre el cambio. – Cuando se obtengan los primeros resultados a corto plazo es indispensable no dejar de esforzarse en el proceso de cambio, por el contrario, se debe de trabajar sobre los logros establecidos a fin de que se facilite los logros posteriores y se aprenda de los errores, es importante recompensar a los colaboradores a fin de motivarlos en la continuidad del cambio.
Anclar el cambio a la cultura de la empresa. - Cuando el cambio se haya consolidado solo nos queda el volver a evaluar la situación y proyectarnos al futuro con otra propuesta de cambio, por esa razón el cambio debe de constituirse y anclarse a la cultura organizacional de la organización
¿Hacer el bien a quien hace el mal?
Una reflexión sobre la bondad y sus límites
Ps. Carlos Daniel De Luise Saurré
En nuestra vida diaria , es muy común encontrarse con personas que a pesar de hacer daño a otros, reciben por parte de los demás un trato amable y comprensivo, ante esta situación se plantea una pregunta ética profunda, ¿Hace bien una persona que actúa con bondad hacia alguien malvado que perjudica a los demás?, a primera vista, podría parecer que cualquier acto de bondad es positivo en sí mismo, sin embargo, una mirada más cuidadosa desde la psicología, la filosofía moral y la espiritualidad revela que la bondad sin discernimiento puede ser tan dañina como la maldad misma.
Desde la psicología, especialmente en el enfoque conductual, sabemos que las conductas se refuerzan por las respuestas que reciben, si alguien que actúa de manera destructiva es tratado con amabilidad sin ningún tipo de corrección o consecuencia, su comportamiento puede intensificarse, además, muchas veces la persona que es "buena" con alguien dañino no lo hace por verdadera generosidad, sino por miedo, baja autoestima o dependencia emocional, en estos casos, la bondad se convierte en una trampa, tanto para quien la ofrece como para quienes sufren las consecuencias del mal tolerado, la filosofía moral también ofrece herramientas valiosas para entender este dilema, para Aristóteles, la virtud está en el equilibrio, ni demasiada pasividad ni exceso de rigidez, ser verdaderamente virtuoso implica saber cuándo ser amable y cuándo firme, desde otra perspectiva, Nietzsche advertía sobre el "buenismo", una falsa bondad que encubre debilidad moral y se convierte en complicidad silenciosa, inclusive Kant, defensor de la buena voluntad, reconocía que actuar sin sentido crítico no garantiza una conducta moralmente correcta.
Por otro lado, la espiritualidad promueve el amor y el perdón, incluso hacia los enemigos, sin embargo, esto no significa aceptar el mal sin límites, en el cristianismo, por ejemplo, el amor al prójimo va de la mano con la justicia: perdonar no es sinónimo de permitir, en el budismo, la compasión se guía por la sabiduría; Ayudar al otro también implica hacerle ver el daño que causa, y ponerle límites cuando sea necesario.
Para resumir, la bondad auténtica no es ingenua ni pasiva, ser bueno con alguien malvado puede ser un acto noble si esa bondad busca transformar, confrontar con firmeza y proteger a los inocentes, pero si esa bondad permite que el mal crezca y que el daño continúe, se convierte en una forma de irresponsabilidad, en un mundo donde el mal muchas veces se disfraza de debilidad o indiferencia, la verdadera bondad requiere coraje, discernimiento y, sobre todo, responsabilidad ética, es como aquel viejo dicho que dice que “hay personas que creen que ser bueno es ser estúpido, lo que no saben es que ser bueno es una virtud que los estúpidos no pueden entender”.