Cada año, el Centro de Estudiantes de Ciencia Política organiza una variedad de actividades que reflejan su compromiso con la comunidad estudiantil y su desarrollo integral. Estas actividades incluyen espacios de confraternización diseñados para fortalecer la integración entre las bases estudiantiles, fomentando el trabajo en equipo y la creación de vínculos solidarios. Además, se promueve activamente la participación en iniciativas que fortalecen la investigación y el debate académico con el objetivo de contribuir al pensamiento crítico y al análisis político riguroso que caracterizan nuestra disciplina.
A lo largo del año, se llevan a cabo conversatorios y foros de discusión en los que se abordan temas de actualidad política, social y económica, proporcionando un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre estudiantes, docentes y especialistas. Estas actividades no solo enriquecen nuestra formación académica, sino que también refuerzan nuestra capacidad para analizar y participar en los debates que definen el presente y el futuro de nuestra sociedad.
Todas las acciones del Centro de Estudiantes están orientadas a la defensa de los derechos estudiantiles, promoviendo el bienestar de nuestra comunidad universitaria y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. De manera paralela, se prioriza la sensibilización sobre la importancia de los derechos humanos, entendidos como el pilar fundamental de nuestra formación como politólogos comprometidos con el cambio social.
El conversatorio realizado el 24 de junio de 2024, fue un espacio de reflexión sobre los aportes históricos, políticos y culturales de la comunidad afroperuana, así como los desafíos que enfrenta en la actualidad. Con la participación de expertos y público universitario, se discutieron temas como la representación política, la lucha contra la discriminación y la construcción de una sociedad más inclusiva. El evento destacó la importancia de visibilizar las demandas de la comunidad afroperuana y fomentar el compromiso hacia la igualdad de derechos y oportunidades.
El 12 de julio de 2024, la Secretaría de Género e Integración del CECIP, en colaboración con el Centro de Investigación en Estudios de Género y Política (CEIGEP) y la Junta Directiva B22, llevó a cabo el conversatorio. Este espacio permitió reflexionar sobre la diversidad sexual y de género, los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQ+ y la importancia del respeto e inclusión. Con la participación de tres ponentes, se abordaron temas clave como el activismo, la lucha contra la discriminación y la celebración de la diversidad, fomentando el compromiso con la igualdad de derechos.
En el marco del 25 de noviembre, se llevó a cabo la campaña, un mes de actividades organizadas por las Secretarías y Comités de Género junto a las Colectivas Feministas de la UNMSM. La Secretaría de Género e Integración del CECIP, en coordinación con la Comisión de Bienestar e Integración, lideró eventos de educación sexual integral bajo el ciclo “Ruta a la Sexualidad Integral”, abordando temas clave como mitos sobre la salud sexual, autonomía en métodos anticonceptivos y el cuidado en relaciones casuales, fomentando espacios de reflexión y concienciación.
El 30 de agosto de 2024, la Secretaría de Género e Integración del CECIP organizó el conversatorio, un espacio de reflexión y diálogo sobre las dinámicas del conflicto, sus implicancias en los derechos humanos y el papel de los actores internacionales. Con la participación de expertos y estudiantes, se abordaron las influencias políticas y económicas globales, así como las oportunidades para la cooperación internacional. El evento promovió la comprensión crítica y el intercambio de ideas, fomentando un análisis profundo sobre uno de los conflictos más complejos de la actualidad.