Matemática

Enfoque del área de Matemática:

El enfoque centrado en la resolución de problemas, pone énfasis en un saber actuar consciente ante una situación problemática presentada en un contexto particular, movilizando una serie de recursos y saberes, a través de actividades pertinentes, lo cual permite que el docente y estudiante planteen retos a afrontar cotidianamente, promoviendo un aprendizaje significativo. En este sentido la resolución de problemas sirve de contexto para desarrollar capacidades en un sentido constructivo y creador de la actividad humana. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en la educación básica alternativa, asume el enfoque centrado en la resolución de problemas como marco teórico y metodológico para el desarrollo de las capacidades y competencias matemáticas.

Las competencias correspondientes al área de Matemática son:

1. Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.

Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee nuevos problemas que le demanden construir y comprender las nociones de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Además, dotar de significado a estos conocimientos en la situación y usarlos para representar o reproducir las relaciones entre sus datos y condiciones. Implica también discernir si la solución buscada requiere darse como una estimación o cálculo exacto, y para ello selecciona estrategias, procedimientos, unidades de medida y diversos recursos. El razonamiento lógico en esta competencia es usado cuando el estudiante hace comparaciones, explica a través de analogías, induce propiedades a partir de casos particulares o ejemplos, en el proceso de resolución del problema.

2. Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

Consiste en que el estudiante logre caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el cambio de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el comportamiento de un fenómeno. Para ello plantea ecuaciones, inecuaciones y funciones, y usa estrategias, procedimientos y propiedades para resolverlas, graficarlas o manipular expresiones simbólicas. Así también razona de manera inductiva y deductiva, para determinar leyes generales mediante varios ejemplos, propiedades y contraejemplos.


3. Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.

Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice mediciones directas o indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos, planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción y medida. Además, describa trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje geométrico.


4. Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.

Consiste en que el estudiante analice datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permitan tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida. Para ello, el estudiante recopila, organiza y representa datos que le dan insumos para el análisis, interpretación e inferencia del comportamiento determinista o aleatorio de estos usando medidas estadísticas y probabilísticas.

La Educación Virtual ha llegado para quedarse.

Para el 2021 te ofrecemos y te garantizamos el desarrollo de la Competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

¿Cómo? A través del desarrollo de nuestras clases vía:

Plataforma de Videoconferencias Meet, la cual, a su vez, posibilita el gestionar una gran variedad de recursos tecnológicos tales como:

Google Classroom, herramienta que nos permite agilizar las tareas e impulsar la colaboración y comunicación con nuestros estudiantes.

Documentos de Google, cuya opción de Insertar Ecuación nos posibilita trabajar el documento a manera de Pizarra Virtual.

Power Point, presentador de diapositivas que agiliza, anima o dinamiza el desarrollo de la clase a través de transiciones y animaciones tanto de textos como de imágenes.

Geogebra, software de matemática que reúne dinámicamente geometría, álgebra, estadística y cálculo en registros gráficos, de análisis y de organización en hojas de cálculo.