En la ciudad de Puerto Montt, frente a la alta demanda para manejo avanzado de Ulceras de Pie Diabético y úlceras Venosas de larga data y de difícil manejo, se implementó la Sala de Curaciones Avanzadas Comunal, con Profesionales Enfermeras capacitadas en el manejo de Heridas entregando la mejor cobertura a la necesidad planteada, brindando atención de calidad y equitativa a los usuarios(as) inscritos en dichos establecimientos dependientes del departamento de salud municipal de Puerto Montt.
Las úlceras de pie diabético son heridas crónicas y complejas que tienen un gran impacto a largo plazo. En Chile, según el registro de egresos hospitalarios del sector público, el 67,9% del total de las amputaciones de extremidad inferior son en personas con DM. Se estima que el 80% de estas son precedidas por una úlcera en el pie. Las úlceras vasculares de miembros inferiores constituyen un problema del adulto mayor y afectan principalmente a usuarios mayores de 60 años, Si bien esta patología tiene su mayor incidencia entre los 60 y 80 años, se debe considerar que 22% de los usuarios tiene su primer episodio antes de los 40 años y 13% antes de los 30 años de edad. Según estimaciones realizadas en Chile, el 1% de la población presenta úlceras de extremidades inferiores, de las cuales 70% corresponde a ulceras venosas y de éstas 33% se encuentran activas.
Usuarios beneficiarios de Fonasa inscritos en un CESFAM dependiente del departamento de salud municipal de Puerto Montt, portadores de úlceras venosas y úlceras de pie diabético sin resolución en los CESFAM de por lo menos 1 año de duración o reincidencia.
El tiempo estimado de tratamiento es de mínimo 6 meses desde su ingreso dependiendo de la severidad (estado de fase de cicatrización) y/o extensión de la lesión.
Las prestaciones incluyen curaciones avanzadas con apósitos de 4ta generación, uso de sistemas de vendaje en gradiente (Bota de una, doble capa y calcetas compresivas) para úlceras venosas y botas de descarga para pie diabético en caso de que contemos con stock.
El ingreso a la sala de curaciones avanzadas comunal es a través de la derivación de la enfermera encargada del policlínico de curaciones de cada CESFAM, mediante una evaluación donde se da prioridad por:
Edad
Recurrencia – tiempo de lesión
Gravedad de la lesión.
Luego del ingreso se asigna un cupo con enfermera tratante y se inicia su tratamiento en la sala hasta la regresión total de la lesión, para luego dar de alta con un control posterior a los 30 días.
Cabe destacar que la sala de curaciones proporciona insumos adecuados para el tratamiento de cada úlcera, en ocasiones de úlceras venosas se hace entrega de un par de medias compresivas en caso de que el usuario lo requiera para optimizar el tratamiento y la resolución de la lesión.