INFORME DE AVANCE 2
13 / 09/ 24. Avances:
En nuestra primera clase de Steam 1, armamos los equipos de proyecto.
Comenzamos a pensar sobre que deseábamos que se trate nuestro proyecto.
20 / 09/ 24. Avances:
Creamos un sitio en Google sites y expusimos las principales ideas de nuestro proyecto.
Comenzamos a trabajar en Tinkercad. Allí buscamos un proyecto similar al nuestro para poder basarnos en los circuitos y en el código realizado.
Armamos un borrador con lo que seria en principio el diseño de nuestro pro
Definimos la funcionalidad del sistema e identificamos los materiales necesarios para llevar a cabo el proyecto
Dificultades:
Los códigos encontrados no tenían la misma funcionalidad
Resolvimos utilizar interruptores porque no encontrábamos los sensores en tinkercad.
No lográbamos que los interruptores hicieran girar el servomotor.
27 / 09/ 24. Avances:
Reemplazamos los botones con sensores de movimiento.
Al punto en el que nos encontramos hoy del proyecto, solo nos estaria faltando adquirir los materiales para comenzar a realizar pruebas.
Dificultades:
Al probar en Tinkercad el simulador del proyecto, exploto el microbit a raiz de errores en el cableado de interruptores.
INFORME DE AVANCE 3
04/10/ 24. Avances:
Averiguamos costos de los materiales e hicimos comparación de precios de diferentes proveedores.
Cargamos el programa en la Microbit.
Dificultades:
Muchos proveedores y casi sin stock
18/10/ 24. Avances:
Ordenamos la pagina web para mayor claridad del lector.
Se realizo el pedido de los materiales para la clase que viene.
Se propone la posibilidad de implementar una segunda micro:bit donde se recibirá un mensaje de radio cuando los sensores detecten movimiento, esta enviara la orden al servo motor de apuntar hacia ese sensor.
Se evaluara en la próxima clase si seria viable
Dificultades:
No pudimos conseguir los materiales necesarios para poner en practica el proyecto debido a un faltante de los mismos en las casas de electronica conocidas.
El problema en la adquisición de los materiales, nos reduce el tiempo de realiza pruebas de funcionamiento al proyecto.
Solución a las dificultades:
Como solución a nuestra dificultad, se recurrió a la compra de los materiales en otras localidades del país, el inconveniente es que debemos esperar a que lleguen a destino dando como resultado, la imposibilidad de poner en practica el proyecto.
INFORME DE AVANCE 4
25/10/ 24. Avances:
Obtuvimos de la lista de materiales, los siguientes: 1 cámara web, 1 sensor pir, 3 pilas AA, 1 caja para pilas con conectores positivos y negativos, 1 protoboard, cables jumper macho y hembra.
Se realizo una prueba de conexión y funcionamiento, sin embargo, al carecer de uno de los sensores y del servo motor, la prueba se realizo con un LED siendo necesario agregar una resistencia al circuito.
Por cuestiones de plazos y dificultades para obtener algunos materiales, se desistió de utilizar un segundo micro:bit para dedicarnos de lleno al proyecto planteado inicialmente.
Dificultades:
Se realizo una conexión equivocada al intentar probar el funcionamiento del LED y las conexiones de la caja de pilas a la protoboard, teniendo el inconveniente de quemar el LED. Este escenario se dio a causa de que el voltaje que proveen las 3 pilas AA es superior a la tolerancia del LED y la resistencia seleccionada no fue suficiente para mitigar el impacto.
La mayor dificultad que tuvimos y no pudimos solucionar durante la clase, fue calibrar el sensor. Si bien obtuvimos un resultado medianamente positivo al lograr encender el led con el movimiento, esto fue en momentos puntuales ya que la mayoría de las pruebas realizadas fueron un fracaso. Habiendo estudiado un manual respecto al sensor, notamos que se debe calibrar tanto la sensibilidad como el alcance del mismo.
Al comprar los sensores pir, el proveedor cometió un error en el envío y en lugar de obtener dos sensores, solo se recibió uno quedando pendiente el segundo. Por otro lado, aun no se pudo conseguir el servomotor obligándonos a improvisar algunas pruebas con los materiales que teníamos a mano.
Si bien, se pudieron realizar pruebas parciales de lo que en cierta manera se acerca a ser el proyecto final, la falta de materiales puntuales, representa un inconveniente a la hora de intentar obtener el resultado esperado del proyecto, así como también le agrega incertidumbre al hecho de poder lograr el objetivo en tiempo y forma.
Solución a las dificultades:
Si bien no contamos con los materiales suficientes para hacer pruebas cercanas al objetivo, improvisamos el sistema utilizando materiales que teníamos a mano.
Se dio solución al problema del voltaje y el LED, quitando las pilas y alimentando el LED directamente desde el micro:bit con 3v. Por supuesto fue necesario utilizar una resistencia, no obstante eliminamos el riesgo de quemar nuevamente el LED.
No pudimos calibrar correctamente el sensor, no obstante se ha estado recabando información al respecto y se espera poder hacerlo correctamente en la clase del 1/11/2024.
El 28/10/24 se recibió el sensor que faltaba, permitiéndonos acercarnos un poco mas al objetivo final.
01/11/24 Avances:
Se desarrolló y probó un algoritmo en micro:bit para la calibración de los sensores PIR, obteniendo resultados satisfactorios.
Se llevó a cabo el cableado requerido para la implementación del sistema con los sensores y micro:bit.
Se avanzó en la elaboración de la documentación técnica que describe los aspectos esenciales del proyecto.
Se encontró un software llamado "Motion" diseñado para Linux, que permite grabar y capturar imágenes utilizando una webcam al detectar movimiento. Se evaluará su implementación como parte de la solución final para la presentación del proyecto.
Dificultades
Se presentaron problemas al realizar las conexiones en la protoboard, lo que complicó el montaje y prueba del sistema.
Hubo inconvenientes con la conexión a internet, lo que afectó el acceso a las plataformas de trabajo.
Debido a una mala programación, el sistema no funcionaba como debía en un principio.
Solución a las dificultades:
Se compartió la conexión a internet desde el celular, lo que permitió restablecer la conectividad necesaria para trabajar en el proyecto.
Se organizó y recableó el sistema, lo que dio mayor orden y solucionó los problemas de conexión.
Se revisó el código y se corrigió el error en la programación, lo que permitió que el sistema funcionara correctamente.