Introducción
Hoy en día, la seguridad es algo que todos queremos mejorar. En este proyecto, vamos a construir un sistema inteligente que nos ayudará a monitorear un área de manera sencilla y divertida. Utilizaremos un pequeño dispositivo llamado micro:bit, que será el "cerebro" de nuestro sistema.
¿Cómo funciona?
Imaginemos que queremos saber si alguien se mueve en un espacio especifico. Para esto, conectaremos dos sensores de movimiento, llamados sensores PIR. Estos sensores son como los ojos de nuestro sistema; detectan el movimiento a su alrededor. Cuando uno de los sensores nota que hay movimiento, el Microbit le dirá a un servomotor que mueva una cámara hacia esa dirección. Así, la cámara podrá tomar una foto de lo que está sucediendo.
Materiales y su Funcionamiento
micro:bit
Qué es: Un pequeño dispositivo que actúa como el "cerebro" del sistema.
Funcionamiento: Recibe señales de los sensores y le dice al motor qué hacer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sensores PIR (2 unidades)
Qué son: Dispositivos que detectan movimiento.
Funcionamiento: Cuando alguien se mueve cerca, envían una señal al micro:bit para avisarle.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Servomotor
Qué es: Un motor que puede girar en diferentes direcciones.
Funcionamiento: El micro:bit le indica cuántos grados debe girar para mover la cámara hacia el movimiento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cámara
Qué es: Un dispositivo que toma fotos.
Funcionamiento: Se coloca de manera que pueda ser movida por el servomotor para capturar imágenes del movimiento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pilas AA (3 unidades)
Qué son: Fuentes de energía.
Funcionamiento: Proveen la electricidad necesaria para que todo el sistema funcione. Se instalaran en una caja que las mantiene organizadas y hace las conexiones necesarias para que funcionen.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Protoboard
Qué es: Una placa donde se conectan todos los componentes.
Funcionamiento: Permite armar el circuito sin necesidad de soldar, lo que facilita el montaje y cambios.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cables de conexión
Qué son: Hilos que conectan los diferentes componentes.
Funcionamiento: Llevan la electricidad y las señales entre el micro:bit, los sensores, el motor y la cámara.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Computadora o dispositivo móvil
Qué es: Un aparato que usamos para programar el micro:bit.
Funcionamiento: Desde aquí, arrastramos y soltamos bloques de instrucciones para que el micro:bit sepa qué hacer.
Pasos para Armar el Sistema
1) Coloca las pilas
Inserta las tres pilas AA en la caja de pilas, asegurándote de seguir la polaridad correcta (positivo y negativo).
------------------------------------------------------------------------
2) Conecta a la protoboard
Coloca la protoboard en una superficie plana. Esta será la base donde realizarás todas las conexiones. Luego conecta la caja con las pilas a la protoboard, recuerda que el cable rojo representa el polo positivo y el negro el polo negativo.
------------------------------------------------------------------------
3) Conecta los sensores PIR
Conecta los dos sensores PIR a la protoboard:
Cada sensor tiene tres pines: VCC (energía), GND (tierra) y OUT (señal).
Usa cables para conectar VCC a la fila de energía de la protoboard (Positivo) y GND a la fila de tierra (Negativo).
------------------------------------------------------------------------
4) Conecta el servomotor
Conecta el servomotor a la protoboard:
El servomotor tiene tres cables: uno para VCC (energía) y uno para GND (tierra).
Conecta el VCC a la fila de energía y el GND a la fila de tierra.
------------------------------------------------------------------------
5) Conectar el micro:bit
Conecta la linea de tierra al pin GND de la Micro:Bit.
Utiliza los conectores de señal (conexiones en color verde) de los sensores y el servomotor para conectarlos a cada pin del micro:bit ( sensor1 en pin 0, servo motor en pin 1, sensor2 en pin 2).
------------------------------------------------------------------------
6) Posicionar la cámara sobre el servo motor
Se debe instalar la cámara sobre el servo motor (a efectos de ilustración, la cámara no se muestra sobre el servo en la imagen).
Programación
1. Mostrar icono: Este bloque está mostrando un icono en la pantalla de la placa (por ejemplo, una carita sonriente). Esto se hace continuamente porque está dentro de un ciclo infinito (el bloque "siempre").
2. girar servo en el pin P1 a 90 grados: Este bloque mueve un servo motor conectado al pin P1 a una posición de 90 grados, posición en la que permanecerá siempre y cuando no se detecte movimiento.
3. si el pin digital P2 es ALTA entonces: Aquí se verifica si el pin P2 tiene una señal en ALTA (es decir, si está recibiendo corriente). Si es así, entonces:
3.1. Girar servo en el pin P1 a 180 grados: El servo en el pin P1 gira a 180 grados.
3.2. Mostrar icono: Se muestra otro icono en la pantalla.
3.3. Esperar 3 segundos: El programa hace una pausa de 3 segundos y luego inicia el programa nuevamente donde muestra icono y gira el servo motor a 90 grados.
4. si no (P0 es ALTA): Si el pin P2 no está en ALTA, entonces se verifica si el pin P0 está en ALTA. Si P0 es ALTA, entonces:
4.1. Girar servo en el pin P1 a 0 grados: El servo en el pin P1 gira a 0 grados.
4.2. Mostrar icono: Se muestra nuevamente un icono en la pantalla.
4.3. Esperar 3 segundos: El programa hace una pausa de 3 segundos y luego inicia el programa nuevamente donde muestra icono y gira el servo motor a 90 grados.
5. esperar 15 mili segundos: Finalmente, el programa espera un breve intervalo de 15 mili segundos antes de volver a comenzar el ciclo.