La globalización y la creciente migración están teniendo como consecuencia la necesidad de adaptarse y el reto de aprender a convivir en entornos multiculturales.
Ante la diversidad cultural presente en nuestra sociedad, es urgente que los estudiantes de enfermería adquieran competencias culturales para lograr una mejor atención asistencial de los pacientes y un mejor trabajo en equipo. Por otra parte, hacer conscientes a los docentes de que la capacitación y el compromiso con la diversidad cultural son clave para transformar y fomentar la enseñanza de habilidades y actitudes de consideración cultural entre los futuros profesionales sanitarios.
Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo multicéntrico de varias cohortes de alumnos de Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante el periodo de 2021-2025.
La población diana serán estudiantes y profesores de Grado en Enfermería de diferentes universidades europeas.
Para la evaluación de competencias culturales se utilizará la Cultural Competence Assessment (CCA) en su versión original (inglés) y sus versiones validadas en español, italiano, portugués y turco. Para la recogida de las variables se utilizará un cuestionario online.
Para la realización del estudio se respetarán los principios éticos de la investigación biomédica y se garantizará la confidencialidad de los datos. Así mismo, al realizarse la investigación con estudiantes, se prestará especial consideración al respeto de su derecho y su interés en participar de un modo voluntario sin que suponga ninguna repercusión académica ni de ningún tipo por el hecho de participar o de no hacerlo.
En relación al impacto clínico-asistencial:
Los resultados obtenidos en el proyecto pueden tener un gran impacto tanto a nivel docente como asistencial, por dos motivos. En primer lugar, porque detectar las competencias culturales de los estudiantes y factores relacionados, puede permitir focalizar las intervenciones docentes hacia aspectos específicos de las mismas; y, en segundo lugar, al tratarse de un proyecto multicéntrico internacional, va a permitir determinar un perfil global europeo de estudiantes y profesores de Grado en Enfermería en relación a la competencia cultural y las necesidades educativas en el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que a su vez permitirá diseñar programas de formación en competencia cultural adaptados a necesidades específicas.
Por otro lado, el proceso de captación de las universidades participantes permite crear una red internacional de colaboración y crear vínculos futuros de los que puedan nacer otros proyectos relacionados con el contexto universitario.
En relación a su impacto bibliométrico:
El carácter internacional del proyecto amplía las posibilidades de publicación de sus resultados en un amplio abanico de revistas especializadas indexadas en JCR (Journal Citation Reports) del ámbito sanitario y educativo.
A nivel nacional, el proyecto puede generar publicaciones que permitan conocer el perfil de los estudiantes y profesores de Grado en Enfermería en relación a la competencia cultural, tanto de manera global como por Comunidades Autónomas y poder comparar el grado de desarrollo entre ellas.
A nivel europeo, se pretende generar evidencia que refleje el perfil del alumnado en los diferentes países de Europa en relación a las competencias culturales y comparar el desarrollo entre los diferentes países participantes.
El carácter multicéntrico europeo del estudio amplia las posibilidades de difusión de los resultados en congresos a nivel nacional e internacional y en foros internacionales universitarios.
El instrumento de medida será la Cultural Competence Assssment (CCA) que fue creado y validado por Schim et al. en 2003 con una fiabilidad de 0,92 (alfa de Cronbach). Consta de 25 ítems.
Este instrumento ha sido adaptado y validado al contexto español (CCA-S), al italiano (CCA-I), al portugués (CCA-P) y al turco (CCA-T). Actualmente está siendo validado al lituano
En las versiones española, italiana y portuguesa el cuestionario contiene cuatro dimensiones: dimensión 1 (sensitivity- sensibilidad cultural), dimensión 2 (awareness -consciencia cultural), dimensión 3 (seeking information- búsqueda de información cultural) y dimensión 4 (active behaviour- comportamiento cultural activo).