Prácticas en el Modelo Educativo NEM
1er. Semestre
Se realizan en primer semestre y es conducida por el profesor de la materia de PERSPECTIVAS ACADÉMICO - LABORALES.
Su objetivo: Identifica su perfil técnico en el contexto dinámico del sector productivo, social y ecológico de su región.
Documento.
Constancia de Práctica de observación I
2do. Semestre
Se realizan en primer semestre y es conducida por el profesor de la materia de DIFERENCIA EL PERFIL PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL.
Su objetivo: Asociar el perfil de la carrera cursada con el escenario real para desarrollar las actividades logradas de las competencias laborales y extendidas (ALCLE).
Documento.
Constancia de Práctica de observación II
Durante 1er semestre y 2do. semestre el estudiante no interviene activamente en las tareas, sino que se dedica a observar el entorno laboral, analizando y reflexionando sobre su funcionamiento. Esta fase tiene como objetivo proporcionar una visión general del contexto profesional y permitir que los estudiantes comprendan el trabajo que realizan los profesionales en su campo.
3ro. y 4to. Semestre
Dentro de la Actividades Logradas de las Competencias Laborales Exendidas se contempla el desarrollo de Prácticas de Ejecución de Competencias, bajo la coordinación del docente responsable del Submódulo ALCLE.
Es una actividad obligatoria que deberá realizar el estudiante de Bachillerato Tecnológico en una empresa (escenarios reales) que le permita aplicar las competencias Teórico – Prácticas durante su formación.
Durante este periodo el estudiante desarrollara habilidades para la colaboración y trabajo en equipo, para establecer relaciones interpersonales sanas y armónicas con personas y grupos diversos que lleven al logro de metas grupales.
Se deben realizar dos periodos de prácticas de ejecución con duración mínima de 100 horas cada uno. Docentes dan acompañamiento, seguimiento y evalúen de forma presencial, los resultados de aprendizaje, asignando un máximo del 50% de la evaluación, en el 3er. registro.
Primer periodo en tercer semestre.
1. Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
2. Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
Segundo periodo en cuarto semestre.
1. Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
2. Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
5to. Semestre
Una vez concluidas las prácticas de ejecución de cuarto semestre, puedes iniciar el servicio social.
La organización estatal sugiere que en el quinto semestre el estudiante cuente con el espacio para incorporarse al servicio social obligatorio, teniendo la oportunidad de realizar actividades acordes a su carrera en el sector privado lo que permitirá fortalecer el logro de competencias profesionales.
objetivo: Identifica y selecciona un proceso productivo acorde a la carrera cursada, que pueda intervenir como prestador de servicio social.
Este tiene una duración mínima de seis meses, periodo durante el cual, tienes que realizar mínimo 480 horas.
Servicio Social Sin Estimulo
Servicio Social Comunitario
Lo recomendable es realizar el servicio social en quinto semestre, ya que en el sexto semestre realizarás la Estadía.
Para iniciar el servicio social es indispensable tramitar carta de presentación.
Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
Informe del Servicio Social
Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral y Carta de Término del Servicio Social
6to Semestre
Período de prácticas profesionales que el estudiante realiza en el último semestre de su formación, permaneciendo en una empresa o institución, en la que el estudiante realizara un proyecto académico-laboral, en un escenario real, donde aplicara las COMPETENCIAS LABORALES EXTENDIDAS adquiridas durante su formación con la Asesoría y Supervisión de los Docentes del Módulo Profesional V.
El tiempo de duración es de 180 horas como mínimo, compartido en horas a la semana dentro de un escenario real y un escenario didáctico en aula. Dicho proyecto elegido por el estudiante deberá cumplir con la metodología de acuerdo al manual de titulación vigente.
El producto final de la estadía es el Proyecto Académico Laboral, con el cual los alumnos pueden presentar su examen profesional y obtener el título de técnico.
Constancia de Competencia Laboral
Actividades Logradas de las Competencias Laborales Extendidas (ALCLE)
Prácticas en el Modelo Educativo MEPEO
1er. Semestre
Se realizan en primer semestre y es conducida por el profesor de la materia de Dinámicas Productivas Regionales.
Su objetivo es propiciar un primer acercamiento del alumno al sector empresarial, para observar y analizar procesos productivos y/o de servicios relacionados a su campo profesional así como avances científicos y tecnológicos, identificando las regiones productivas locales y del país, fomentando en el estudiante una cultura emprendedora.
Los alumnos desarrollaran un trabajo relacionado con el PAL.
2do., 3ro. y 4to. Semestre
Dentro de la Trayectoria Académico Laboral se contempla el desarrollo de Prácticas de Ejecución de Competencias, bajo la coordinación del docente responsable del Submódulo TAL.
Es una actividad obligatoria que deberá realizar el estudiante de Bachillerato Tecnológico en una empresa (escenarios reales) que le permita aplicar las competencias Teórico – Prácticas durante su formación.
Se deben realizar tres periodos de prácticas de ejecución con duración mínima de 100 horas cada uno. Docentes dan acompañamiento, seguimiento y evalúen de forma presencial, los resultados de aprendizaje, asignando un máximo del 50% de la evaluación, en el 3er. registro.
Primer periodo en segundo semestre.
1. Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
2. Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
Segundo periodo en tercer semestre.
1. Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
2. Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
Tercer periodo en cuarto semestre.
1. Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
2. Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
5to. Semestre
Una vez concluidas las prácticas de ejecución de cuarto semestre, puedes iniciar el servicio social.
La organización estatal sugiere que en el quinto semestre el estudiante cuente con el espacio para incorporarse al servicio social obligatorio, teniendo la oportunidad de realizar actividades acordes a su carrera en el sector privado lo que permitirá fortalecer el logro de competencias profesionales.
Este tiene una duración mínima de seis meses, periodo durante el cual, tienes que realizar mínimo 480 horas.
Servicio Social Sin Estimulo
Servicio Social Comunitario
Lo recomendable es realizar el servicio social en quinto semestre, ya que en el sexto semestre realizarás la Estadía.
Para iniciar el servicio social es indispensable tramitar carta de presentación.
Solicitar a Escenario Real - Carta de Aceptación
Informe del Servicio Social
Carta de Término del Servicio Social
Al finalizar tus prácticas solicitar - Constancia de Competencia Laboral
6to Semestre
Período de prácticas profesionales que el estudiante realiza en el último semestre de su formación, permaneciendo en una empresa o institución, en la que el estudiante realizara un proyecto académico-laboral, en un escenario real, donde aplicara las competencias profesionales adquiridas durante su formación con la Asesoría y Supervisión de los Docentes del Módulo Profesional V.
El tiempo de duración es de 180 horas como mínimo, compartido en horas a la semana dentro de un escenario real y un escenario didáctico en aula. Dicho proyecto elegido por el estudiante deberá cumplir con la metodología de acuerdo al manual de titulación vigente.
El producto final de la estadía es el Proyecto Académico Laboral, con el cual los alumnos pueden presentar su examen profesional y obtener el título de técnico.
Constancia de Competencia Laboral
TRAYECTORIA ACADEMICO LABORAL