CUARTA EDICIÓN 2023
Fecha: domingo 22 de octubre del 2023
Lugar: Coliseo Eriberto Pirilo Gómez de Catacaos
Animación: Prof. Carmen Mechato Carcamo
La cuarta edición de "Catacaos, Color y Tradición", realizada en 2023, fue especial por marcar el esperado regreso del concurso a su formato presencial, luego de la edición virtual en 2020. El coliseo Eriberto Pirilo Gómez de Catacaos volvió a ser el escenario vibrante y colorido que tanto caracteriza a este evento, llenándose de la energía y alegría de las agrupaciones participantes y el público asistente
Con un espíritu renovado, las agrupaciones folclóricas se esmeraron por entregar presentaciones cargadas de creatividad y precisión, reflejando el orgullo y la pasión por las tradiciones. El regreso al formato presencial permitió que tanto el jurado como los espectadores experimentaran de cerca la fuerza y la magia de las danzas que celebran la riqueza cultural del país, consolidando una vez más el certamen como un evento clave en el calendario folclórico.
Este año el concurso creció en el número de participantes de la región Piura, Fueron 14 las agrupaciones que se hicieron presente.
En el año 2023, "Catacaos, Color y Tradición" convocó a 14 agrupaciones folclóricas. Un total de 20 danzas estuvieron en competencia, distribuidas en tres grupos: "A", "B" y "C". Los bloques A y B contaron con 7 danzas cada uno, mientras que el grupo C compitió con 6 danzas, completando así las 20 presentaciones. El formato del concurso permitió que las tres mejores danzas de cada grupo avanzaran a la gran final, donde se definiría al ganador de esta edición, teniendo así 9 danzas en la gran final.
En el grupo A, los clasificados fueron: Perú Ritmo y Color (Los Diablicos de Huancabamba), Expresión Andina (Carnaval de Congalla) y Sentimiento y Corazón (Los Diablicos de Huancabamba). En el grupo B pasaron: Perú Folklóre - Arte & Pasión (Camile de Coporaque), Mamá Gusti (Carnaval de Socos) y Pasión Folclórica (Torollay Pukllay). Finalmente, en el grupo C clasificaron: Maya (Carnaval de Chocorvos), Ani Kallpa (Carnaval de Huanupampa) y Talentos y Tradiciones del Perú (Diablada Puneña) empató en puntuación con Sentimiento y Corazón, sin embargo, lograron asegurar su lugar en la final gracias a un mayor puntaje en el criterio de mensaje, lo que les permitió destacar en uno de los aspectos clave de la evaluación y avanzar a la siguiente fase de la competencia. .
En la final, en medio de una competencia emocionante y muy reñida, tanto "Sentimiento y Corazón" como "Perú Ritmo y Color" alcanzaron la máxima puntuación, empatando en el primer lugar. Tras una cuidadosa deliberación, el jurado calificador decidió otorgar a ambas agrupaciones el primer puesto, reconociendo el excepcional nivel artístico y técnico demostrado por los dos grupos en esta edición del concurso.
Puntajes Grupo A
Puntajes Grupo B
Puntajes Grupo C
Puntaje Final
PRIMER PUESTO
G.F. Sentimiento y Corazón
Puntaje: 291
PRIMER PUESTO
E.C. Perú Ritmo y Color
Puntaje: 291
TERCER PUESTO
C.C. Mamá Gusti
Puntaje: 288
Mejor Danzante Femenino
Lucerito Sanchez Purizaca
A.A. TALENTOS Y TRADICIONES DEL PERÚ
Mejor Danzante Masculino
Bryan Suarez Alvarez
G.F. SENTIMIENTO Y CORAZÓN
Ganador:
C.C. Expresión Andina
Ganador:
A.C. Maya
Jurado 01:
Uriel Delgado
Jurado 02:
Fernando Portal
Jurado 03:
Hiraldo Damián