TERCERA EDICIÓN 2019
Fecha: sábado 19 de octubre del 2019
Lugar: Coliseo Eriberto Pirilo Gómez de Catacaos
Animación: Prof. Carmen Mechato Carcamo
La tercera edición de "Catacaos, Color y Tradición", realizada en 2019, representó un momento de consolidación para el evento. Con motivo del 10° aniversario del G.F. "Pasión y Sentimiento Cultural", el certamen adquirió una mayor relevancia, atrayendo a un número significativo de agrupaciones folclóricas de distintas partes de la región además de que también elevó el nivel de participación y creatividad de las agrupaciones participantes.
Desde las primeras horas de la mañana, el ambiente festivo se apoderó del lugar, con el coliseo Eriberto Pirilo Gómez de Catacaos lleno de color y tradición. Cada agrupación se preparó con esmero para mostrar su mejor versión, con presentaciones llenas de creatividad, precisión y pasión, que cautivaron tanto al jurado como al público.
Este año el concurso creció en el número de participantes de la región Piura, Fueron 10 las agrupaciones que se hicieron presente.
En el año 2019, "Catacaos, Color y Tradición" dio un giro significativo al formato de la competencia. Por primera vez en la región de Piura, se implementó un sistema de bloques para las fases de semifinales y la final. Se formaron tres grupos, denominados A, B, y C, con un total de 15 danzas en competencia. Cada grupo estuvo compuesto por 5 danzas, y las dos mejores de cada grupo avanzaron a la fase final. Este nuevo formato no solo elevó la competencia a un nivel superior, sino que también estableció un precedente en la región, siendo el primer concurso en adoptar este esquema, lo que añadió emoción y expectativa tanto a los participantes como al público.
En el grupo A, los clasificados fueron el grupo Sentimiento y Corazón con su impresionante interpretación de la Diablada Puneña, y la embajada Perú Ritmo y Color, que cautivó con la danza del Caballito de Colán. En el grupo B, destacaron la bicampeona Tierra de Sol con su presentación del Carnaval de Ñaupallaqta, junto al grupo Perú Danzante, que brilló con el Carnaval de Usamasanga. Finalmente, en el grupo C, Mamá Gusti avanzó con su enérgica ejecución del Carnaval de Congalla. Sin embargo, debido a un empate en el segundo puesto, dos grupos más lograron pasar a la final: Raíces Peruanas con su versión del Carnaval de Congalla, y Perú Danzante con el Carnaval de Huayhuas. Este último grupo se destacó como el único en llegar a la final con dos de sus danzas, marcando un hito en la competencia.
En la final, la sobresaliente actuación de Mamá Gusti se alzó con el primer lugar, mientras que la Diablada Puneña de Sentimiento y Corazón se posicionó en segundo lugar, quedando a tan solo un punto de diferencia del primer puesto. El tercer lugar fue para la Embajada Cultural Perú Ritmo y Color, completando así el podio de los tres mejores de la competencia.
Puntajes Bloque A
Puntajes Bloque B
Puntajes Bloque C
Puntaje Final
PRIMER PUESTO
C.C. Mamá Gusti
Puntaje: 294
SEGUNDO PUESTO
G.F. Sentimiento y Corazón
Puntaje: 293
TERCER PUESTO
E.C. Perú Ritmo y Color
Puntaje: 291
Mejor Danzante Femenino
Joselyn Ordinola
C.C. MAMA GUSTI
Mejor Danzante Masculino
Abelardo Sernaqué Imán
G.F. SENTIMIENTO Y CORAZÓN
Ganador:
C.C. Mama Gusti
Jurado 01:
Cristian Castillo
Jurado 02:
Hiraldo Damián
Jurado 03:
Pablo Alfaro
VER SIGUIENTE EDICIÓN ->