El diseño de un proceso participativo para decidir sobre la celebración del Carnaval en el centro educativo responde a la necesidad de fomentar en el alumnado el ejercicio de la democracia escolar, la toma de decisiones colectivas, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en la experiencia. Este enfoque se alinea con los principios didácticos de la etapas de Infantil y Primaria, que promueve metodologías activas y participativas orientadas a la construcción de una ciudadanía democrática, crítica y comprometida con su entorno.
El Carnaval, como manifestación cultural, brinda una oportunidad única para integrar diferentes áreas del conocimiento (Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Educación Artística y Digital) en una propuesta interdisciplinar. A través de este proceso, el alumnado no solo participa en la organización de un evento escolar, sino que desarrolla habilidades comunicativas, matemáticas, digitales y socioemocionales, todas ellas esenciales para su formación integral.
A través del desarrollo de este proceso participativo, se persigue que el alumnado:
✅ Ejercite la toma de decisiones democráticas, participando en un sistema de votación y aprendiendo el valor del consenso.
✅ Desarrolle competencias comunicativas, expresando sus ideas y opiniones de forma clara y respetuosa.
✅ Refuerce su capacidad de análisis y tratamiento de datos, aplicando conocimientos matemáticos para organizar los resultados de la votación.
✅ Fomente la cooperación y el trabajo en equipo, distribuyendo tareas y asumiendo responsabilidades en la planificación del evento.
✅ Reflexione sobre el valor del Carnaval como manifestación cultural, comprendiendo su importancia en diferentes sociedades.
✅ Desarrolle la creatividad y la expresión artística, mediante el diseño de carteles, decoraciones y disfraces.
✅ Adquiera habilidades digitales, utilizando herramientas tecnológicas para la presentación y comunicación de los resultados.
✅ Aplique valores de convivencia y respeto, desarrollando una actitud crítica ante la discriminación y promoviendo la inclusión.
El proceso participativo del Carnaval permite el desarrollo de varias competencias clave del currículo, según el perfil de salida del alumnado.
📌 Competencias clave desarrolladas:
🔹 CCL - Comunicación lingüística (debates, elaboración de documentos, presentación de resultados).
🔹 STEM - Matemática y competencia científica (tratamiento de datos, análisis estadístico de la votación).
🔹 CD - Competencia digital (uso de Excel, herramientas digitales para difundir información).
🔹 CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a aprender (autonomía, trabajo en equipo, gestión de emociones).
🔹 CC - Competencia ciudadana (toma de decisiones democráticas, reflexión sobre valores cívicos).
🔹 CE - Competencia emprendedora (gestión del evento, resolución de problemas organizativos).
🔹 CCEC - Conciencia y expresión culturales (valoración del Carnaval como expresión artística y cultural).
📌 Descriptores operativos aplicados:
CCL1, CCL2, CCL5 → Expresión oral y escrita, gestión comunicativa en un contexto democrático.
STEM1, STEM3, STEM4 → Tratamiento matemático de datos y representación gráfica de la votación.
CD1, CD2, CD3 → Uso de herramientas digitales para la organización y presentación de resultados.
CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5 → Trabajo cooperativo, toma de decisiones y autoevaluación.
CC2, CC3 → Participación en procesos democráticos y reflexión sobre valores ciudadanos.
CE1, CE3 → Planificación de tareas y trabajo en equipo para llevar a cabo una iniciativa.
CCEC3 → Expresión creativa a través de disfraces, decoraciones y presentaciones artísticas.
Este proceso participativo se basa en una metodología activa y cooperativa, en la que el alumnado se convierte en protagonista de su aprendizaje mediante la exploración, el debate y la toma de decisiones. Se emplearán los siguientes enfoques metodológicos:
🔹 Aprendizaje basado en proyectos (ABP): El alumnado organiza la votación, analiza los resultados y gestiona el evento.
🔹 Aprendizaje cooperativo: Se forman equipos de trabajo con responsabilidades diferenciadas.
🔹 Uso de las TIC: Se emplean herramientas digitales para el análisis y comunicación de datos.
🔹 Evaluación formativa y participativa: Se aplican rúbricas, autoevaluaciones y coevaluaciones.
El proceso participativo se desarrollará en cinco fases:
Reflexión sobre la importancia del Carnaval.
Análisis de su significado en diferentes culturas.
Presentación de la metodología de votación.
Distribución de papeletas de votación.
Recuento y clasificación de votos por el grupo de mayores.
Introducción de datos en Excel y elaboración de gráficos.
Interpretación de los resultados de la votación.
Definición de la temática y actividades del Carnaval.
Reparto de responsabilidades entre los grupos de trabajo.
Elaboración nota informativa para grupos aula centro.
Difusión información estadística y notas informativas a través de plataforma educativa de comunicación TEAMS.
Elaboración de decoraciones, disfraces y materiales.
Ensayos de actividades y planificación de la jornada.
Comunicación a la comunidad educativa.
Encuestas de satisfacción y autoevaluación.
Presentación de conclusiones en una asamblea final.
Elaboración de un informe sobre el proceso participativo.
La evaluación del aprendizaje será continua y formativa, basada en:
✅ Observación del alumnado en debates y actividades grupales.
✅ Revisión del tratamiento estadístico de los votos.
✅ Uso de rúbricas para evaluar la comunicación oral y escrita.
✅ Autoevaluación y coevaluación, fomentando la reflexión sobre el proceso.
✅ Elaboración de un informe final por el grupo de mayores sobre el desarrollo del evento.
Este proceso participativo para decidir sobre la celebración del Carnaval no solo permite trabajar contenidos curriculares de manera transversal, sino que también desarrolla en el alumnado habilidades esenciales para la vida, como la toma de decisiones democráticas, el trabajo en equipo, la creatividad y la responsabilidad cívica.
A través de esta propuesta, el alumnado aprende haciendo, reflexionando y participando activamente, lo que contribuye a su formación como ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su entorno. 🎭📊🎉