La electromecánica es una disciplina que combina principios de la electricidad y la mecánica para diseñar, construir y mantener sistemas y dispositivos que integran componentes eléctricos y mecánicos. Su principal función es convertir energía eléctrica en energía mecánica y viceversa, lo que tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos. Algunos de sus usos principales incluyen: Motores y generadores eléctricos/Sistemas de automatización y control / Electrodomésticos y dispositivos cotidianos / Sistemas de transporte / Energías renovables/Mantenimiento y reparación de maquinaria
Temario curso
# Qué es la electromecánica
# Termomagnéticas
# Guarda-motor
# Disyuntor diferencial
# Conexión de luminarias
# Arranque estrella Triángulo
Conoceremos el papel fundamental que desempeña el registrador de eventos.
Como dispositivo de monitoreo, resulta esencial para garantizar la seguridad en la operación ferroviaria, tanto en trenes de pasajeros como de carga. Su capacidad de registrar y analizar eventos permite identificar anomalías y tomar medidas correctivas, asegurando que, ante cualquier eventualidad, el control de la operación se mantenga en
niveles óptimos
Temario curso
Brindaremos una herramienta administrativa para la elaboración de Reportes e informes, indispensable y necesaria para un abordaje integral a la hora de realizar balances de gestión, elevar a jefatura novedades e inconvenientes en la operatoria, y relevar resultados de trabajos programados y mantenimiento en general.
Temario curso Veremos el Reporte Técnico desde el punto de vista teórico / práctico, proponemos un recorrido por la redacción y desglose de los principales puntos del DOCUMENTO. El día Viernes 07/02 se realizarán los encuentros finales presenciales en el Centro de Capacitación Ferroviaria de Haedo, para poner en práctica lo recorrido en estas jornadas de aprendizaje (Turno Mañana De 10 a 12 hs/Turno Tarde de 13:30 a 15:30 hs).
Aprenderás procedimiento protocolo personal de abordo, conocerás elementos de EMU necesarios para la función de Guarda, adquidirás conocimientos generales sobre proceso de evacuación, tránsito seguro en vía según normativa, harás una visita a los depósitos de locomotoras para poner en práctica lo aprendido, entre otras cosas
Temario curso
Estudiarás qué es la Calidad, como se define, como mejorarla, aprenderás sobre el uso de herramientas de medición, de gestión y técnicas de control. El objetivo que persigue la mejora de la Calidad es aumentar la eficiencia y productividad de la Empresa, mejorando el producto que se vende, en nuestro caso el servicio de transporte de pasajeros
TEMARIO:
· Control de Calidad.
· Metrología.
· Instrumentos de Medición.
· Normas y Estandarización para la Calidad.
· Aseguramiento de la Calidad.
· Gestión por Procesos.
· Gestión y Administración de la Calidad.
· Calidad Total.
· Normas I.S.O 9001
Estructura Bogíes Remolcados en el transporte ferroviario de pasajeros.
Analizaremos las ventajas del desarrollo tecnológico que caracterizó la producción de bogíes remolcados en la industria ferroviaria a través del tiempo hasta el presente, aportando mejoras sustanciales en referencia al confort, seguridad y calidad en el transporte de pasajeros.
Temario curso "Estructura de Bogies Remolcados"
Con este curso aprenderá:
Pantalla Interfaz Monitor Humano (H.M.I.) Este curso te aportará los conocimientos básicos para comprender su funcionamiento como componente principal para la verificación de la marcha correcta de la formación. Esta pantalla es un fiel testigo de cualquier desperfecto que pueda llegar a tener la unidad, apareciendo en la lectura de la misma el componente que falla y, en algunas ocasiones, las instrucciones para su solución. Conocer su lectura y su interpretación es de vital importancia para el personal de cabina.
Temario curso "Lectura Pantalla H.M.I."
Con este curso aprenderá:
Conocerás el abanico de posibilidades donde podrás utilizar tu ingenio en la creación de documentos de texto, desde el nivel básico hasta el más alto, desarrollando tu creatividad, inteligencia, talento e inventiva.
Combinando todos los conceptos recibidos, podrás crear textos atractivos, útiles y prácticos, utilizando desde las funciones básicas hasta la aplicación de efectos en los textos (WordArt), inserción y elaboración de tablas y su uso, utilización y creación de plantillas, entre otras.
Temario curso "Word"
Con este curso aprenderá:
• Las funciones básicas de copiar, cortar, pegar, guardar como, guardar, hacer, rehacer
• Descripción del entorno de trabajo en Word
• Como darles formato a los textos cambiando la tipografía a utilizar, su tamaño, color, etc.
• Utilización de viñetas
• Aplicación de efectos en los textos (WordArt)
• Tabulaciones
• Configuración de páginas (márgenes, tamaño de hojas, orientación de hojas)
• Inserción de imágenes y las distintas formas de trabajarlas con Word; modificación de tamaño de las mismas
• Inserción de tablas y usos de las mismas
• Inserción de cuadros de texto
• Cómo agregar números de página a los textos
• Modificación del encabezado y pie de página del documento
• Inserción de símbolos
• Corrección ortográfica
• Cómo imprimir
• Hipervínculos
• Utilización de plantillas y creación de las mismas
• Convertir el documento Word en PDF
• Protección del documento creado
Metodología de enseñanza:
El curso se desarrollará vía online; a través de la plataforma de Google Classroom
Evaluación:
• Serán publicados, en la plataforma, distintos planteos prácticos basados en el nivel alcanzado en los avances de las publicaciones; los que serán enviados, vía correo electrónico, para su revisión y posterior devolución al alumnado, respecto del trabajo realizado; y en caso de ser necesario, mediante material audiovisual, el docente interactuará marcando los errores y una proposición de corrección de los mismos, haciendo hincapié en los puntos en los que se detecten que el alumno necesite ser reforzado
Recursos didácticos:
• Material audiovisual
• Material de lectura
• Asistencia Web (mediante la plataforma)
• Asistencia vía WhatsApp (mensajería y videollamadas)
En este curso veremos todos los elementos que intervienen en el sistema de señalamiento y su importancia, iniciando desde sus comienzos como sistema mecánico hasta lo que hoy tenemos funcionando en nuestros ferrocarriles y qué sistemas modernos existen en el mundo.
Temario curso introducción a señalamiento
1.- RESEÑA HISTÓRICA: Las primeras indicaciones. Incorporación de elementos de seguridad. Ley ferroviaria. Incorporación de reglamento interno técnico operativo (R.I.T.O.).
2.- BLOQUEO: Por tiempo. Por espacio físico. Block palo staff. Block harper. Automático.
3.- SEÑALES: De mano. Con banderas. Con faroles. Concepto “fail safe”. Semáforos de brazo. Semáforos eléctricos.
4.- ACCIONAMIENTOS DE VIA (A.D.V): Manual. Transmisión mecánica. Elementos componentes. Electromecánicos. Electroneumáticos. Electrohidráulicos. Encerrojado y detección de A.D.V..
5.- ENCLAVAMIENTO: Origen. Interlock mecánico. Interlock eléctrico. Interlock electrónico.
6.- CIRCUITOS DE VIA: Origen. Finalidad. Circuito genérico. Tipos. Corriente continua. Corriente alterna. Tensión elevada (impulso). Audiofrecuencia.
7.- BARRERAS AUTOMÁTICAS: Mecanismos (electromecánicos-electrohidráulicos). Accionamiento para vía única y múltiple (anuncio An y aproximación Ap). cálculo de longitud del accionamiento.
8.- ITINERARIOS y Control de Trenes Centralizado (C.T.C.): Descripción. Construcción manual. Construcción automática. Destrucción manual. Destrucción automática.
9.- ATS-ATSD-ATP-ERMTS: Concepto. Aplicación.
Aprenderá a realizar vistosas presentaciones laborales, estudiantiles o personales; donde su creatividad podrá llevarle a la creación de múltiples formas de mostrar sus trabajos ante determinada audiencia; o bien, armar una exposición de sus fotografías personales en forma creativa, combinando plantillas; imágenes; colores; movimiento; sonidos; música; etc.
TEMARIO DEL CURSO DE POWERPOINT
Identificación de áreas de trabajo y herramientas
Impresión
Creación de documento PDF
Funciones comunes del paquete Office (copiar, cortar y pegar)
Trabajo con textos; edición y formateo de los mismos
Trabajo con imágenes, formas, gráficos, tables, etc.; y edición de formatos y estilos
Transiciones y animaciones de diapositivas
Presentaciones con diapositivas
Movimiento de imágenes y o elementos
Revisión ortográfica
Traducción de textos
Unidad 1: Gestión industrial
Unidad 2: Fundamentos Teóricos y Conceptos Básicos
Unidad 3: Métodos de Magnetización
Unidad 4: Partículas Magnéticas y Equipos
Unidad 5: Técnicas de Inspección y Procedimientos
Unidad 6: Normas, Estándares y Aplicaciones
Dirigido a aquellas personas que quieran utilizar a Excel, un nivel más arriba que aquellas planillas de cálculo simples; pues, en este paso, se enseñan funciones de automatización mediante el lenguaje de programación de Visual Basic adaptado a Excel. Gracias a esto, se pueden crear planillas de cálculo; directorios; listados; controles de stock e infinidades de cosas.
Este, no pretende ser un curso de Visual Basic sino entender cómo Excel trabaja, también, a través de programación y saber aprovecharlo.
TEMARIO
· Definición de macro
· Grabación de una macro desde la hoja de Excel
· Revisión y modificación de una macro de Excel
· Código de una macro (Visual Basic)
· Utilización de las macros en Excel
o Creación de botones de comando
o Dando formato a una hoja de Excel mediante una macro
· El lenguaje de Visual Basic de Excel
o Ingreso al editor de Visual Basic
o Modificaciones mediante el editor de Visual Basic
o Ventana de proyectos
o Módulos
o Procedimientos
o Instrucciones de Visual Basic
o Explorador de proyectos
· Ejecución de una macro de Excel
· Explorando el editor de Visual Basic de Excel
o Identificación de los elementos de las hojas de un libro de Excel, dentro de la macro
o Creación de módulos
· Creación de procedimientos en Visual Basic
· Variables en Visual Basic
o Declaración de una variable
o Cálculo con variables
o Tipos de variables
· Suma de variables en Excel, utilizando programación de Visual Basic
o Creación de un ejemplo práctico de suma en Excel, Utilizando Visual Basic
o Inserción de botones de comando dentro de la planilla de suma para ejecución del código
· Instrucciones condicionales; If Then – If Else
o Explicación sobre ejemplo práctico
· Instrucciones Do Until – Do While
o Explicación sobre ejemplo práctico
· Creación de formularios
o Cuadro de herramientas de formulario
o Estructura de formulario
o Etiquetas
o Cajas de texto
o Botones
o Explicación de creación de un formulario con ejemplo práctico
o Nombres de formularios
o Visualización
o Utilización de la ventana de propiedades de formularios