En el mapa se muestran los colegios inscritos en función de su localización.
Se han presentado 58 colegios y 108 equipos.
Aquí aparecen los resultados de la final. ¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí y a los ganadores!
Aquí aparecen los resultados de todos los colegios. Los clasificados se marcarán una vez aparezcan todos los resultados.
¡Muchas suerte a todos!
Nota: la fórmula utilizada ha sido (t1/20 + t2)/2 donde t1 es el tiempo (en s) de la prueba 1 (20 cubos) y t2 es la media (en s) de la prueba 2 (team blind, quitando mejor y peor)
Aquí aparecerá un enlace al documento con los resultados de todos los colegios. Pasarán el 50% de los equipos más rápidos que finalmente hayan enviado los vídeos correctamente. Se marcarán una vez se finalice la corrección de todos los resultados.
¡Muchas suerte a todos!
Nota: la fórmula utilizada ha sido (t1/20 + 300/n2)/2 donde t1 es el tiempo en segundos de la prueba 1 (20 cubos) y n2 el número de cubos de la prueba 2 (5 minutos)
Los equipos deben estar formados por 5 niños con edades comprendidas entre 8 y 15 años a la hora de inscribirse (es decir, nacidos entre 2009 y 2016), ambos inclusive. Se permite un participante más como suplente.
El primer paso para que un colegio pueda participar es rellenar el siguiente formulario de registro.
La información requerida es un correo de contacto, nombre y localización del colegio, nombre del profesor encargado y los nombres y apellidos de niños participantes así como los cursos escolares a los que pertenecen. Se debe rellenar el formulario por cada equipo presentado (y pueden presentarse tantos equipos se deseen).
La inscripción ya está abierta y el plazo para apuntarse finalizará el 5 de Diciembre, por lo que cada colegio puede inscribirse cuando considere más oportuno. No se aceptará ningún registro realizado fuera de plazo.
La primera fase tendrá lugar en Enero de manera online. Cada equipo inscrito deberá mandarnos un vídeo por cada prueba o un vídeo con las dos pruebas, siendo el 7 de Febrero la fecha límite para el envío.
Cada equipo debe resolver 20 cubos en el menor tiempo posible.
¿Cuántos cubos de NexCube es capaz de resolver cada equipo en 5 minutos?
¡Es posible grabarse varias veces y mandar el vídeo en el que salga más rápido! De la misma manera, no es necesario contar con un cronómetro oficial, con mezclas oficiales ni con todos los cubos necesarios (aunque se recomienda), pero los encargados serán los responsables de que las mezclas se realicen con una correcta aleatoriedad.
Los vídeos se pueden mandar a alexodm.wca@gmail.com ya sea en forma de archivo o con un enlace de YouTube, Vimeo u otras redes de difusión. Una vez recibidos, se seleccionarán a los equipos clasificados para la fase semifinal.
La fase semifinal tendrá lugar en Marzo de manera online. Al igual que en la 1º fase, cada equipo clasificado deberá mandarnos uno o dos vídeos con las 2 pruebas que se realizarán en esta fase.
Cada equipo debe resolver 20 cubos en el menor tiempo posible.
Cada miembro debe resolver 1 cubo a ciegas en el menor tiempo posible (con ayuda de un/a compañero/a).
¡Es posible grabarse varias veces y mandar el vídeo en el que salga más rápido! De la misma manera, se enviarán por correo las mezclas oficiales de esta fase (que se deben intentar usar salvo gran dificultad, en cuyo caso se mantiene la responsabilidad de los encargados).
Los vídeos se pueden mandar a alexodm.wca@gmail.com ya sea en forma de archivo o con un enlace de YouTube, Vimeo u otras redes de difusión. Una vez recibidos, se seleccionarán a los equipos clasificados para la final.
Los equipos clasificados competirán para alzarse con el título de Campeón del III Campeonato Interescolar de NexCube. La fase final tendrá lugar en Mayo de manera online y contará con una sola prueba combinada:
Dos miembros deben resolver 2 cubos a ciegas en el menor tiempo posible (1 cubo cada uno en teamblind).
El resto de los miembros deben resolver 10 cubos en el menor tiempo posible.
¡Es posible grabarse varias veces y mandar el vídeo en el que salga más rápido! De la misma manera, se enviarán por correo las mezclas oficiales de esta fase (que se deben intentar usar salvo gran dificultad, en cuyo caso se mantiene la responsabilidad de los encargados).
Los vídeos se pueden mandar a alexodm.wca@gmail.com ya sea en forma de archivo o con un enlace de YouTube, Vimeo u otras redes de difusión.
Tras el acuerdo de colaboración entre Goliath y Bizak, este último se ha comprometido a mantener los premios, aunque no se han especificado. Próximamente se informará de ellos.
Nuestro objetivo es que los colegios encuentren en esta afición una nueva actividad, que los profesores lo descubran como herramienta didáctica y que los niños disfruten fomentando sus habilidades sociales, mentales y trabajo en equipo. Para los niños es muy sencillo entender la meta; su complejidad favorece que colaboren entre ellos y compartan en equipo nuevos atajos, soluciones y técnicas. Además:
Es una actividad que fomenta de forma progresiva el desarrollo intelectual y su consecución recompensa en confianza y seguridad al niño, además de motivarle para aprender la siguiente fase.
Es un deporte practicable en las aulas que ayuda a aumentar las habilidades de memória, espaciales y motrices.
Los alumnos pueden aprender a resolverlo entero o trabajar en equipo logrando todos juntos su completa realización.