Las mujeres merecen más lugar/es

"Por la igualdad de mujeres y hombres en los nombres de las calles”.

Proyecto impulsado por @RosaLiarte desde el @proyectocartama, que tuvo un tremendo impacto durante el año 2017 y en el 2018 se presenta como proyecto colaborativo.

Citando a sus organizadoras, "el objetivo de este proyecto es reconocer y poner en valor la aportación de las mujeres rurales y de los municipios pequeños".

Proyecto B-TOY en el Cartima. Producto final: Mural de arte urbano sobre tres rostros de mujeres.

PONER EN VALOR A LA MUJER

A partir de una investigación realizada por el alumnado en el mural se han plasmado las tres mujeres seleccionadas, y su creación ha corrido principalmente a cargo de los estudiantes a partir de las orientaciones de BTOY tal y como se ve en distintos vídeos que hemos publicado. Hemos querido huir de las grandes figuras femeninas de la cultura malagueña (María Zambrano, Victoria Kent, MªVictoria Atencia, …), ya sobradamente conocidas. Por ello, y siguiendo la sugerencia de Inmaculada Contreras, profesora de Plástica y referente nacional en innovación educativa con cuyo asesoramiento contamos, buscamos mujeres de nuestro entorno que pudieran convertirse en un modelo para nuestro alumnado, que fueran desconocidas para el gran público, y que hubieran acreditado una sensibilidad por la Educación a lo largo de su trayectoria.

El resultado final de la selección ha sido un grupo de tres mujeres de tres generaciones distintas: María José Subires, una joven universitaria de nuestro pueblo, Estación de Cártama, con una trayectoria académica brillante compatible con la participación en proyectos de cooperación en distintos países africanos; Isabel Fernández, Jefa de la Fiscalía de menores de Málaga, cuyas resoluciones se caracterizan por un marcado carácter pedagógico en favor de la integración de los menores más desfavorecidos, y Mercedes Labrador, profesora de Educación Secundaria, cuyo desempeño y compromiso profesional siguen siendo reconocidos después de su fallecimiento.

Las actividades destinadas a poner en valor el trabajo de la mujer en muy distintos ámbitos ha puesto encima de la mesa un debate candente en nuestra sociedad: el trato discriminatorio que todavía reciben, que termina convirtiéndose en un drama cuando se traduce en violencia de género.El empleo de una técnica de expresión artística muy atractiva para el alumnado, el graffiti, nos ha permitido estimular su creatividad a la que vez que conseguíamos un claro impacto en su entorno inmediato, y la participación de las familias.