Feminismo e igualdad en la educación

Nuestra red: #RegresoFeminista a/en las aulas

Fundación Malala por el acceso de las niñas a la enseñanza secundaria.

Estudiantes universitarios. Fuente: INE (2017).

  1. ¿Conoces a alguna niña que haya dejado de estudiar o que no tuviera tiempo para hacerlo por las obligaciones domésticas: las tareas en el hogar o en algún negocio familiar? No hace falta que digas el nombre; basta con relatar su situación.
  2. En general, ¿crees que las niñas están más condicionadas que los niños a abandonar los estudios sin acabar la ESO o después de la ESO? ¿Por qué?
  3. Parece que las cifras en nuestro país revelan que las niñas tienen más expectativas de progresar socialmente por medio de los estudios y la formación que los niños. ¿Estás de acuerdo? ¿A qué crees que se debe esa tendencia?
  4. Sin embargo, podrían ser muchas más las chicas que se considerasen capaces de formarse como científicas o tecnólogas, como veremos con más detalle. ¿Cómo podríamos fortalecer estas opciones? Elige entre una o dos de estas propuestas y explica por qué:
      • "orientar la enseñanza de modo que se logren "aprendizajes profundos" que incrementen la sensación de dominio de las materias científicas por parte de las chicas".
      • "desarrollar situaciones de aprendizaje científico de carácter cooperativo, tales como las prácticas de laboratorio realizadas en equipo o el uso ponderado del "aprendizaje basado en proyectos".
      • "promover, desde los centros, la implicación parental, en particular de las madres, a fin de transferir a las chicas altas expectativas respecto de los aprendizajes científicos".
      • "que todas estas intervenciones se desarrollen, preferentemente, a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria, es decir, antes de que las chicas inicien ese distanciamiento, progresivo y con frecuencia irreversible, de las materias científicas".

Proyecto #VadeigualdadPásalo

Proyecto ACPP de género y creación audiovisual

Pedagogía en clave feminista