Quizás ya suene habitual usar este termino, sin embargo no deja de ser real, pues en nuestra propia experiencia podemos contar que desde que nuestra familia se ha metido de lleno en este mundo, cada una de las partes nos hemos involucrado, aprendido, colaborado en hacer crecer esta pequeña empresa.
No podemos decir que solo las mujeres como la Sra. Huilda Guzmán (de la foto) quien sagradamente disfruta su propio café Yunca en casa de ciudad y en su casa de campo, sino cada uno de los hijos que el solo saber que aportamos al desarrollo de nuestro país con un producto elaborado con nuestras propias manos nos hace sentir orgullo, emoción y muchos sentimientos que nos unen.
Queremos así poder hacer llegar nuestros granos de café especial Yunca a todo el Perú, y porque no a todo el mundo.
Así que cuando disfrutes café peruano EMPODERATE!
Cuando te acercas a una feria donde se vende todas las marcas de cafés, habrás oído decir a la mayoría que lo que tiene es un café especial o incluso en algunas zonas rurales se promociona el trabajo de cafés especiales y si ya eres un amante de ir a tomar un café a la calle habrás visto cafeterías de especialidad, por donde vas notas el uso de la palabra "café especial" y aunque ya es tan común es necesario conocer a que se refiere. Aquí podrás encontrar sus características:
Este término lo utilizó la primera vez en la conferencia internacional de café la noruega Erna Knutsen, experta tostadora de café y la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA) lo define como “un café de buena preparación, de un origen único y sabor distintivo”
En resumen son aquellos que tienen procesos de producción más elaborados que otros y se valoran por tener características particulares y porque generan mayores incentivos para el productor y obvio son más costosos. Su elaboración pasa por la cuidadosa selección de granos y trato especializado de los cultivos.
A Veces se compara o hace analogía al café con el vino, sin embargo el café pasa por varias manos antes de llegar al consumidor final, mientras que el vino sólo dependerá del trabajo y cuidado de un solo productor quien se encarga de todo el proceso de plantación, cultivo, almacenamiento y embotellamiento del vino y finalmente el vino sólo se sirve directamente a consumir. El café antes de ser consumido tiene un largo proceso desde el productor hasta el secado, luego el tostador y finalmente el barista o persona quién preparará el café de distintas maneras, habiendo más riesgo de cometer errores en cada etapa.
Es por ello que al ser evaluado estos cafés resaltan ciertas características frente a los protocolos de catacion según la SCAA (Asociación de Cafés Especiales de América) que son aroma, fragancia, sabor, cuerpo, acidez, etc. y sobre todo que no tenga defectos y además se pueda conocer su trazabilidad origen, finca, variedad, proceso, etc.
TIPOS DE CAFÉ ESPECIAL
Café de origen:
Se refiere a cafés que provienen de determinados territorios geográficos que, por su microclima, variedad, composición, del suelo, etc., son responsables de un sabor y aroma característico.
Regionales: provienen de una región específica reconocida por sus cualidades particulares. Se le ofrecen al consumidor final puros, sin mezclas.
Exóticos: cultivados en zonas determinadas bajo condiciones excepcionales; poseen características sensoriales y organolépticas que permiten obtener una taza de altísima calidad.
Finca: producidos en una sola finca, provienen de un solo cultivo, tienen un beneficio centralizado y ofrecen un producto sobresaliente en calidad y consistente en el tiempo.
Café de preparación:
Son cafés con una apariencia especial por su tamaño y forma, lo que los hace apetecidos en el mercado internacional. También pertenecen a esta categoría los cafés que se buscan de acuerdo a las preferencias de un cliente en particular y se acopian para ofrecer un producto consistente.
Selectos: proceden de una mezcla balanceada de varios tipos de café y dan como resultado una taza de excepcional calidad.
Caracol: cultivados en zonas altas, de los cuales se seleccionan los granos en forma de caracol, producen una taza única de alta acidez.
Supremos: este tipo de café se ofrece según una clasificación granulométrica o tamaño del grano como: Premium, retenido en la malla # 18; Supremo, retenido en la malla # 17; Extra Especial, retenido en la malla # 16 y Europa, retenido en la malla #15.
Café orgánico:
Es dominado el café que proviene de cultivos con determinado tipo de manejo agrónomo, que se caracteriza por prácticas de conservación de suelo y por emplear métodos que emulan procesos ecológicos.
Amigable con las aves “bird friendly”.
Alianza con los bosques.
Café sostenible:
Que son cultivados por comunidades que tienen un serio compromiso con la protección del medio ambiente, a través de la producción limpia y la conservación de la bio riqueza de sus zonas. También promueven el desarrollo social de las familias cafeteras que los producen. Los clientes los prefieren porque cuidan la naturaleza y promueven el mercado justo con los países en vía de desarrollo.
Como dato adicional te cuento que el segmento de cafés especiales representa aproximadamente el 12% del consumo mundial, registrando un crecimiento muy dinámico.
CONSEJOS PARA COMPRAR CAFÉS ESPECIALES
Compra el café en grano, tostado, de esta manera puede ver qué es lo que contiene y así comprobar que no tenga cosas distintas al café.
Compra frecuentemente, y no en presentaciones grandes, para ganar frescura.
Ahora que ya sabes más de lo que es en realidad un café especial, compralo con más gusto pues sabes que trabajo hay detrás de ello.