El Boletín Electrónico Surá se presentó en el marco del XV Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social realizado en Guatemala en el año 1995; su acogida fue sumamente limitada pues la mayor parte de las personas participantes en el evento aún no disponían de correo electrónico.
Sin embargo, al muy poco tiempo se fue consolidando como una iniciativa regional de divulgación de información que permitió no solo democratizar el acceso a información de manera gratuita, sino que también ha venido tejiendo lazos de encuentro entre estudiantes, docentes y profesionales, particularmente de habla española y portuguesa.
El boletín incluso vio la luz antes que la misma página de la Biblioteca Virtual de Trabajo Social desarrollada por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, y son las iniciativas de mayor data que tiene el Trabajo Social latinoamericano en el ciberespacio.
Dado que la citada unidad académica suspendió la publicación del boletín en el año 2022, se lo siguió haciendo a título personal como una forma de continuar socializando información y enriqueciendo el debate académico y profesional.
2024
Surá 316, agosto. Da Silva, Isabel. O Terceiro Setor no Brasil no contexto de pós pandemia da covid-19 sob a ótica do Serviço Social: avanços, retrocessos e perspectivas. Brasil, 2024. TERCER SECTOR - ESTADO - SERVICIO SOCIAL - POLITICAS PUBLICAS - COVID-19
2022
Surá 306, enero. Castillo, Carmen. El Método de Grupo en Trabajo Social: consideraciones teóricas, metodológicas, técnico-operativas y éticas indispensables para su implementación. Costa Rica, 2022. TRABAJO SOCIAL - METODOLOGIA - METODO DE GRUPO - TEORIA - INTERVENCION PROFESIONAL
Surá 307, febrero. Da Silva, María; Siqueira, José. Reflejando sobre el envejecimiento humano en el contexto neoliberal pandémico deshumanizado: límites, desafíos y posibilidades. Brasil, 2022. ENVEJECIMIENTO - NEOLIBERALISMO - PANDEMIA - COVID-19 - SOCIALIZACION - GRUPO DE CONVICENCIA - EMANCIPACION HUMANA
Surá 308, marzo. Calvo, Liliana. Metodología de intervención socioterapéutica en el Trabajo Social de Grupo desde el Enfoque Gestáltico y el Trabajo Social. Argentina, 2022. INTERVENCION PROFESIONAL - TRABAJO SOCIAL DE GRUPO - METODOLOGIA - SOCIOTERAPEUTICO - ENFOQUE GESTALTICO
Sura 309, abril. Gutiérrez, Leydy; Duarte, Angy; Salazar, Leidy. Factores socioambientales que inciden en la conservación de la quebrada Sabaneta en el municipio de Granada-Cundinamarca 2021-2 y 2022-1. Colombia, 2022. MEDIO AMBIENTE - CONSERVACION - AGUA - RIOS - RURAL - COMUNIDAD
Surá 310, mayo. Vega, Delia; Córdova, Marcos; Rodriguez, Nancy. Niños, niñas y adolescentes trabajadores en el distrito El Porvenir, Trujillo - La Libertad. Perú. NIÑEZ - ADOLESCENCIA - TRABAJO INFANTIL - FAMILIA - POBREZA
Surá 311, junio. Vera, Andrés. Trabajo Social chileno y la reconceptualización: apuntes para re-mirar. Chile 2022. CHILE - TRABAJO SOCIAL - RECONCEPTUALIZACION - DESARROLLO HISTORICO - REFORMA - GOLPE DE ESTADO
Surá 312, julio. Alayón, Norberto. Caracterización del Trabajo Social. Argentina, 2022. TRABAJO SOCIAL - DESARROLLO HISTORICO - TEORIA - PRACTICA - CONTEXTO SOCIAL
Surá 313, agosto. Muñoz, Teresa. Trabajo Social y Ciencias Sociales. Construyendo saberes para el cambio social. Cuba, 2022. TRABAJO SOCIAL - CIENCIAS SOCIALES - CUBA - FORMACION PROFESIONAL - REVOLUCION CUBANA
Surá 314, setiembre. Canchanya, Rosario; Casafranca, Ana; González, Lourdes; Mamani, Olga. Relaciones familiares de adolescentes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas. FAMILIA - RELACIONES FAMILIARES - ADOLESCENCIA - CONSUMO -DROGADICCION
2024
Surá 315, julio. Casafranca, Ana. Buenas prácticas parentales relacionadas con los estilos de crianza de madres de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Perú, 2024. FAMILIA - CRIANZA - COHESION - COMPETENCIAS PARENTALES - NIÑEZ - EDUCACION ESPECIAL
Surá 316, agosto. Da Silva, Isabel. O Terceiro Setor no Brasil no contexto de pós pandemia da covid-19 sob a ótica do Serviço Social: avanços, retrocessos e perspectivas. Brasil, 2024. TERCER SECTOR - ESTADO - SERVICIO SOCIAL - POLITICAS PUBLICAS - COVID-19