Las barras son crestas alargadas y estrechas que se elevan por encima del paisaje circundante. Se forman cuando capas de roca más resistente y erosionable se yuxtaponen horizontalmente, resistiendo la erosión mejor que las capas adyacentes. Este fenómeno crea crestas prominentes que a menudo son paralelas a la dirección de las capas sedimentarias subyacentes
Son pliegues en forma de "V" o zigzag que se encuentran comúnmente en rocas sedimentarias plegadas bajo compresión. Estos pliegues muestran un patrón repetitivo de flexión y fractura, donde las capas de roca se doblan en ángulos agudos debido a fuerzas tectónicas intensas a lo largo del tiempo geológico.
Un hogback es una cresta afilada y estrecha formada por la erosión diferencial de capas de roca sedimentaria inclinadas o falladas. Las capas de roca más duras y resistentes a la erosión forman la cresta prominente, mientras que las capas más blandas en los flancos se erosionan más rápidamente, dejando una cresta empinada y distintiva.
Un sinclinal colgado es una forma de relieve en la que un sinclinal (un pliegue en forma de cuenca con el núcleo formado por rocas más jóvenes) está parcialmente elevado o "colgado" sobre una superficie de erosión debido a la presencia de una falla o un proceso tectónico que ha desplazado el terreno.
Una diaclasa es una fractura en las rocas en la que no ha habido un desplazamiento significativo de los bloques rocosos a lo largo de la fractura. Las diaclasas se forman generalmente por tensiones tectónicas que provocan la separación de las rocas sin movimiento vertical o horizontal notable
Un graben es una depresión o valle alargado que se forma por el hundimiento de un bloque de la corteza terrestre entre dos fallas paralelas. Este hundimiento ocurre debido a las tensiones tectónicas que extienden y fracturan la corteza terrestre, creando un bloque hundido (graben) flanqueado por bloques elevados llamados horsts.