Clasificación de las computadoras.
Por su uso:
Aplicaciones genéricas.
Son de uso general o común.
La puedo usar para cualquier cosa general (documentos, fotos, navegación).
Procesan información con la misma facilidad que procesan formulas matemáticas complejas
Almacenan grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla
Debido a su versatilidad la mayor parte de las empresas las utilizan.
Aplicaciones específicas.
Destinadas a algo particular.
Se emplean para tareas de procesamiento muy especializadas
Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas.
Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados de fabricación
Ejemplo: Sistema de computo en un auto, para controlar señales, comandos, encendido de motor.
Por el flujo de instrucciones:
Flujo único .
También llamadas monoprocesador porque están compuestos por una sola unidad de procesamiento central (CPU) para llevar a cabo todas las tareas de procesamiento y ejecución de instrucciones. Esto significa que solo puede ejecutar una instrucción o tarea a la vez. Los monoprocesadores son sistemas menos comunes en la actualidad debido al rendimiento limitado en comparación con las computadoras multiprocesador o multinúcleo que tienen múltiples CPUs.
Por ejemplo: El arduino es una computadora básica y tiene un procesador.
Flujo múltiple.
También llamados microprocesador porque tienen varios núcleos (hilos), en el se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas (cálculos) para permitir la ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el Software de aplicación.
Los microprocesadores realizan operaciones bajo un programa de control. Dicha arquitectura se compone de:
Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos (como el oxígeno del aire).
Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la memoria caché se guardan datos en uso para su recuperación inmediata.
Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales.
Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de su propio funcionamiento y condiciones.
Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de los componentes del sistema.
Multiprocesador.
Es un computador con las siguientes características:
1) Tiene dos o más procesadores similares de capacidades comparables.
2) Los procesadores comparten la memoria principal y la E/S, y están interconectados mediante un bus u otro tipo de sistema de interconexión, de manera que el tiempo de acceso a memoria es aproximadamente el mismo para todos los procesadores.
3) Todos los procesadores comparten los dispositivos de E/S, pero pueden hacerlo bien a través de los mismos canales, o bien a través de otros caminos de acceso al mismo dispositivo.
4) Todos los procesadores pueden desempeñar las mismas funciones (de ahí el término simétrico).
5) El sistema está controlado por un sistema operativo que posibilita la interacción entre los procesadores y sus programas
Multicomputador.
Se refiere a un sistema computacional que consta de múltiples computadoras interconectadas entre sí. Estas computadoras pueden trabajar juntas para realizar tareas computacionalmente intensivas, distribuyendo la carga de trabajo entre sí para mejorar el rendimiento y la eficiencia del sistema en general.
Por su capacidad de cálculo:
Supercomputadoras y sistemas de cómputo en red.
Las supercomputadoras están compuestas por miles de procesadores interconectados, lo que les permite realizar operaciones simultáneas en paralelo y resolver problemas altamente complejos de manera mucho más rápida que una computadora normal. Estas máquinas suelen estar alojadas en grandes centros de datos y requieren un alto consumo de energía y sistemas de enfriamiento especializados para su funcionamiento óptimo.
Servidores y sistemas empresariales.
Servidores. Sistemas de cómputo especifico destinados a transferir y recibir datos a través de internet. Además, almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.
Sistemas empresariales. Gestión de una industria, poder de cómputo más elevado. Es una plataforma que funciona utilizando internet y resguarda toda la información que se produce diariamente de forma mecánica en los servidores de la compañía que presta el servicio, lo cual, es mucho más seguro de lo que la gente se puede imaginar.
Computadoras personales.
Las computadoras personales, son computadoras de tamaño y uso personal con un sistema multiusuario.
También suele denominarse computadora de escritorio ya que es acomodable a una mesa o escritorio de trabajo en casa o en la oficina. Es una parte fundamental para realizar tareas de informática tanto educativos como de trabajo, donde podemos crear, editar, trabajar, jugar, escuchar música, ver videos, entre otras tareas.
Una computadora de escritorio generalmente viene equipada con un procesador y, el tipo de procesador que elijas para tu computadora dependerá del uso que le darás a la misma. Si planeas usarla para tareas básicas como hacer búsquedas en Gugul, ver películas o escuchar música, podrás optar por un procesador económico (Core i3 o incluso Celeron si tu presupuesto es muy limitado).
Dispositivos móviles.
Mayor poder de computo que una embebida, se usan para comunicación. Se refiere a cualquier dispositivo electrónico pequeño y portátil que se utiliza para acceder, procesar y/o transmitir información mientras el usuario está en movimiento. Estos dispositivos están diseñados para ser transportados fácilmente y utilizados en una variedad de entornos, y suelen tener capacidades de comunicación inalámbrica, como Wi-Fi, Bluetooth, y en muchos casos, conexión a redes móviles como 3G, 4G o 5G.
Computadoras embebidas.
Las computadoras embebidas, empotradas o embarcadas, tienen como meta cumplir una tarea específica en tiempo real, es decir, se encargan de realizar una o dos funciones particulares, al contrario de las computadoras tradicionales, que están diseñadas para tareas variadas.
Dicha capacidad de cumplir con una función particular es aprovechada para ejecutar tareas de control en maquinaria industrial, lo que contribuye a la optimización y a la agilización de los procesos que se efectúan en las diferentes etapas de la línea de producción.
¿Todavía tienes dudas? 🤔
Aquí te dejamos algunos videos para retroalimentar lo aprendido.🙌💥
Referencias.
Equipo editorial de IONOS. (2023, 1 de marzo). ¿Qué es un servidor? IONOS Digital Guide. https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-un-servidor-un-concepto-dos-definiciones/
Computadoras embebidas |Computadoras Embebidas ONEMIND Mexico. (s.f.). Onemind. https://onemind.mx/computadoras-embebidas/
¿Qué es la supercomputación? | IBM. (s.f.). IBM in Deutschland, Österreich und der Schweiz. https://www.ibm.com/mx-es/topics/supercomputing#:~:text=Las%20supercomputadoras%20están%20formadas%20por,central%20de%20procesamiento%20(CPU).