Las siguientes fichas están vinculadas a momentos del juego y buscan complementarlas para seguir reflexionando sobre los procesos históricos nacionales. Están elaboradas en Google doc para poder realizar una copia y adaptarlas al aula.
En las mismas hallarás su vínculo con el diseño curricular, los propósitos ligados a las actividades y la propuesta de las mismas.
Vinculado al nivel 1 del juego de Remedios del valle, esta actividad busca reconocer la diversidad étnica y social en la historia argentina, valorar el rol de las mujeres en los procesos históricos y fomentar la expresión artística y escrita como forma de aprendizaje.
Vinculado al juego de Remedios del valle, esta actividad propone la realización de retratos como manera de reconocer los diversos actores de los hechos históricos.
Vinculado al primer nivel del videojuego educativo, esta actividad propone una experiencia inmersiva para conocer el contexto de las Invasiones Inglesas. A través del juego, los estudiantes descubren el rol de distintos actores sociales, como los cuerpos de Pardos, Morenos y las mujeres que participaron en la defensa de Buenos Aires.
A partir del primer nivel del videojuego, esta ficha invita a los y las estudiantes a registrar lo vivido en el juego, reconocer a los distintos actores sociales que participaron en la defensa de Buenos Aires y reflexionar sobre su rol en la historia. A través de preguntas, escritura creativa, se promueve la empatía, el pensamiento crítico y la expresión personal.
Esta actividad propone construir una línea de tiempo colaborativa con los hechos históricos abordados en los distintos videojuegos. A partir del recuerdo y la organización cronológica de los episodios jugados, los y las estudiantes visualizan los procesos históricos, reconocen protagonistas y comprenden mejor el contexto temporal en el que vivieron las mujeres patriotas.
Esta ficha invita a los estudiantes a imaginar nuevos videojuegos basados en hechos históricos. A partir de lo aprendido con los juegos ya jugados, se elige un acontecimiento, se diseña un personaje y se propone misiones. La actividad promueve la creatividad, el pensamiento histórico y la expresión escrita y visual.
Esta ficha acompaña el segundo episodio del videojuego, ambientado en la campaña del Alto Perú. A través del juego, los estudiantes exploran el contexto geográfico y militar de esa etapa, reconociendo el rol fundamental de María Remedios del Valle en el ejército auxiliar. La propuesta promueve la empatía histórica y la expresión creativa a partir del dibujo o el relato en primera persona.
Esta ficha acompaña el tercer episodio del videojuego, en el que Remedios del Valle colabora con el ejército antes de la batalla de Salta, reconstruyendo un mapa gracias a su conocimiento del terreno. La propuesta invita a valorar los saberes estratégicos y territoriales de figuras históricas no siempre reconocidas, y promueve la reflexión crítica sobre el rol de las mujeres afrodescendientes en la planificación de los combates.