An infography about a pathogen
kingdoms monera, protoctist and fungi
kingdoms monera, protoctist and fungi
Procedimiento
Paso 1. Busca información sobre el patógeno que has escogido de la lista.
Padlet; como idea puedes poner una columna por ítem o idea. Todo el mundo puede colaborar.
Trello; con un funcionamiento similar a Padlet, más complejo. Permite añadir múltiples datos. Todo el mundo puede colaborar.
Symbaloo; en un tablero se dejan todos los links (recopilación de información, no tan claro para tener ya algo seleccionado).
OneNote; cuaderno de notas digital disponible en Office 365, herramienta perfecta para tener una sección colaborativa denomida, por ejemplo, "curación de contenidos" y, en cada página incluir ; búsqueda de links y selección de la información por ítems.
Paso 2. Selecciona la información sobre el patógeno, para ello cumplimenta la tabla que se te ha facilitado.
No olvides anotar las fuentes de consulta.
Paso 3. Diseña la infografía sobre el patógeno, puedes hacerlo en Canva, Genially o cualquier otra herramienta que te permita realizarlo. Puedes escoger una plantilla o realizarla desde cero.
¿Qué es una infografía y cómo se hace?
Herramientas para crear infografías (aparte de Canva, Genial.ly o PowerPoint);
1. Infogr.am para crear infografías de manera sencilla en sólo unos minutos. No se requieren conocimientos de diseño.
Permite crear infografías interactivas con más de 30 tipos de gráficos, desde gráficos de burbujas a diagramas de árbol y gráficos circulares simples.
2. Easel.ly permite crear y compartir ideas visuales en línea proporcionando temas visuales y simplemente arrastrando y soltando en el lienzo para una fácil creación.
3. Visual.ly cuenta tus historias visualmente mediante el uso de infografías interactivas creadas para explicar una idea o un conjunto de datos en particular.
4. Venngage te ayuda a crear y publicar infografías personalizadas, y al mismo tiempo, conseguir seguidores y analizar tus resultados. Venngage permite crear hermosas infografías para blogs y sitios web.
5. iCharts para crear gráficos en cuestión de minutos y con datos interactivos y fáciles de compartir. iCharts hace que sea fácil de visualizar, compartir y distribuir datos.
Tomado del blog La Mar de LLibres de la Universitat Jaume I, Castellón de la Plana el día 8 de enero de 2024
Paso 4. Difusión y exposición. Explica la resto de compañero/as el microorganismo que has estado estudiando.
Rúbrica de evaluación
Ejemplos de cursos anteriores.