Las operaciones unitarias son una descomposición de un proceso complejo en etapas físicas individuales. Se basa en la filosofía de que muchas secuencias de etapas pueden reducirse a operaciones o reacciones simples que tienen fundamentos idénticos, sin importar qué material vaya a procesarse. Es por ello, que todo el trabajo del ingeniero (ya sea biotecnólogo o químico) debe ser cuantitativo y por lo cual, la matemática constituye una herramienta fundamental de la ingeniería. Por desgracia, nuestra comprensión de la matemática se limita al campo lineal y, además, por desgracia también, las moléculas químicas pocas veces se comportan de acuerdo con las reglas de la matemática lineal.
Entonces, los cálculos para el balance de materia y energía, que son fundamentales para el estudio de cualquier proceso, pueden expresarse por lo general, con confianza y precisión, en términos de matemática lineal si no se consideran los procesos atómicos y nucleares. Es imposible presentar la teoría de cualquier operación sin considerar por completo la influencia de otras. Por ejemplo, la transferencia de calor en un sistema de flujo, no puede presentarse en forma completa sin considerar la mecánica de fluidos; la transferencia de masa no puede divorciarse de la transferencia de calor y la mecánica de fluidos.
Es entonces que, se han generado un número creciente de separaciones, operaciones de proceso o etapas de fabricación que pueden emplearse sin alteraciones significativas en una gran variedad de procesos.
(Foust et al.,2006)
Referencias: