Generalidades y objetivo
Se ofrece un programa que combina los desarrollos modernos de las finanzas con su aplicación a la problemática específica del sector agropecuario y del ambiente en el nuevo escenario tecnológico, económico, social, político y ambiental global.
Este Curso de Actualización tiene un enfoque diferente y original a la actual oferta de grado y postgrado. Parte de la realidad de que el financiamiento al sector agropecuario y la gestión ambiental requiere de una capacitación específica, diferente a la formación general que ofrecen los principales programas de finanzas en todo el país, debido a la complejidad del negocio agropecuario y a las disímiles realidades de los productores agropecuarios y las cadenas de valor, al crecimiento de los negocios vinculados al ambiente y al cambio climático y al nuevo escenario tecnológico.
El curso tiene como objetivo proporcionar una sólida formación y actualización en los principios que guían las decisiones de inversión, financiamiento y gestión del riesgo aplicadas al sistema agropecuario/agroalimentario y al ambiente. Promueve la adquisición de conocimientos referidos tanto a instrumentos financieros tradicionales como no tradicionales en el sector agropecuario y agroalimentario, a las estrategias de financiamiento de las tecnologías emergentes y a los nuevos instrumentos disponibles para la financiación climática y el desarrollo sostenible.
El Programa de Actualización Profesional en Finanzas Agropecuarias y Ambientales, es organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), en el marco de las actividades de la Escuela para Graduados.
Destinatarios
El Programa es una propuesta única, orientado a los profesionales del sector agropecuario/agroalimentario y ambiental de Latinoamérica y el Caribe que quieran especializarse en estrategias de financiamiento para las tecnologías emergentes, el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Se requiere título de grado en cualquier especialidad de las áreas agronómicas, económicas y ambientales.
Ver Contenidos
Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, FAUBA. Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com, desde 2024 Secretario de Bioeconomía de la Nación, 2023-2024 Profesor Titular regular de la Cátedra de Agronegocios, de la FAUBA. 2016-2023 Decano de la FAUBA. 1998-2006. Premiado por la trayectoria y aportes por el IICA con la Cátedra IICA en Bioeconomía Director del Programa de Bioeconomía, FAUBA, desde 2015, sigue Director de los posgrados en Bionegocios Sostenibles y el de Finanzas Agropecuarias y Ambientales, Escuela de Graduados de FAUBA, desde 2018, sigue. Director de la Diplomatura en Bionegocios Sostenibles, FAUBA, desde 2019, sigue Coordinador pilar Bioeconomía desde 2021, sigue. Miembro consultor del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales), desde 2015, sigue. Presidente de CPIA, Consejo Nacional de Profesionales Agrícolas, Alimentarios y Agroindustriales, 2018-2020. Presidente de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería. 2019-2020
Economista Agrícola y Doctor en Finanzas. Participó del Programa Ejecutivo ofrecido por Singularity University en Cupertino, California. Se desempeñó en el INTA por más de 20 años, ocupando diversos cargos de gestión institucional. Entre éstos, fue director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) y gerente general de INTEA S.A. Ocupó el cargo de Secretario de Agricultura de la Nación (2013-2015). Fue asimismo presidente de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Actualmente es Productor Agropecuario y Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil, Coordinador de la Región Sur del IICA y Secretario Técnico del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina), Magíster en Finanzas de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina) y Master of Science en Economía Agropecuaria de la Universidad del Estado de Iowa (Ames, Iowa, EE.UU). Ha obtenido la certificación de Financial Risk Manager otorgado por la Asociación Global de Profesionales de Riesgo (GARP) y ha completado el programa de estudio de finanzas sostenibles diseñado por el Instituto de Sostenibilidad y Liderazgo de la Universidad de Cambridge (UK).
Ingeniero Agrónomo de la UBA. Especializado en economía y derecho ambiental, con estudios de postgrado en Derecho y Política de los Recursos Naturales en la Universidad de Buenos Aires y Economía y Política Ambiental en la Universidad de Harvard.
Profesor Asociado AdH en el Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente de la Cátedra de Economía General en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Ha sido Coordinador del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en Argentina, y cuenta con una gran experiencia en la gestión internacional, nacional y provincial en temas, programas y proyectos ambientales, agropecuarios y energéticos.