Programa y Contenidos
Se ofrece un programa que brinda herramientas para profundizar el conocimiento y la contribución de los instrumentos financieros tradicionales y novedosos para la sostenibilidad económica, ambiental y social en la actividad agropecuaria y del uso del ambiente.
I. FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Estadística y Matemática Aplicada a Finanzas
Valor tiempo del dinero. Valor actual y valor futuro. Anualidades y perpetuidades. Tasa de interés: nominal versus real; nominal versus efectiva; en tiempo discreto versus tiempo continuo. Revisión de nociones básicas de probabilidad y estadística aplicadas al mundo financiero. Esperanza matemática, varianza, covarianza y coeficiente de correlación. Percentiles de una distribución. Distribuciones estadísticas de los retornos financieros. Medición del retorno y riesgo de las inversiones. Retorno total. Promedio aritmético y geométrico de los retornos. Retornos anualizados. Desvío estándar y volatilidad de los retornos financieros. Riesgo y retorno de activos individuales y de una cartera de inversiones. El concepto de beta. Frontera eficiente de activos. Asignación óptima de activos en una cartera de inversiones. Precio de mercado del riesgo y la medida de Sharpe. Otras medidas de riesgo: valor al riesgo. Análisis de sensibilidad. Simulación de Montecarlo.
Valuación de activos financieros y reales
Clases de activos. Principios generales para la valuación de activos financieros y reales. La hipótesis de eficiencia en los mercados de activos. Burbujas especulativas. Valuación de activos por el método de flujos de fondos descontado. Esquema básico para la construcción de un flujo de fondos. Proyecciones de flujo de fondos. Valuación de la participación en un negocio agropecuario. Valuación de la tierra agropecuaria. El modelo CAPM para estimar el costo de capital. Costo de capital promedio ponderado (WACC). Costo de capital en países emergentes. Ejemplos y aplicaciones. Valuación de activos por el método de múltiplos. Relación Precio/EBITDA. Otros múltiplos de interés. Ventajas y limitaciones de la técnica. Ejemplos y aplicaciones. Valuación de activos usando opciones reales. Árboles de decisión. Valuación de una opción de expansión, abandono o diferimiento. Ventajas y limitaciones de la técnica. Ejemplos y aplicaciones.
II. APLICACIONES EN FINANZAS AGROPECUARIAS
Instrumentos Financieros Convencionales
Caracterización del financiamiento a la actividad agropecuaria en la Argentina. Financiamiento público y privado de las cadenas de valor. Acceso al crédito comercial y bancario. Carpeta de crédito, garantías y scoring. Warrants. Fideicomisos: Objeto, constitución, extinción y liquidación. El fideicomiso en la legislación argentina. Fideicomisos para el sector agropecuario: distintas modalidades y revisión de casos. Los impuestos y las estrategias de financiamiento de empresas agropecuarias. Aspectos legales de los instrumentos financieros tradicionales. Mercado primario y secundario. El ciclo de vida del financiamiento de los proyectos. Financiamiento Pyme. Sistema de garantías. Financiamiento en el mercado de capitales: cheques de pagos diferido, pagarés y obligaciones negociables.
Instrumentos Financieros no Convencionales
Introducción a blockchain y bitcoin. Naturaleza jurídica de las criptomonedas. Contratos inteligentes. Tokenización de activos financieros. Security Token Offering (STO) and Initial Token Offering (ICO): conceptos y marco normativo. Casos de aplicación de blockchain para el financiamiento de bienes y servicios agroambientales. Finanzas digitales. Banca fintech. Crowdfunding. Inteligencia artificial y financiamiento. Otros instrumentos innovadores para el financiamiento de la producción agropecuaria y la conservación del ambiente.
Gestión integral del riesgo agropecuario
Revisión de nociones básicas de riesgo. Los principios fundamentales de la gestión del riesgo en empresas agropecuarias y agroalimentarias. Derivados financieros. Herramientas para la transferencia del riesgo agropecuario: seguros y derivados basados en índices. Información climática para la toma de decisiones agropecuarias. Análisis costo-beneficio para evaluar estrategias de gestión de riesgos. Gestión de riesgo de desastres.
Financiamiento de Tecnologías Emergentes y de Start-Ups.
La digitalización de la agricultura como vector de transformación en un mundo 4.0. La revolución Agtech en el mundo y en Argentina. Financiamiento de los emprendedores de base tecnológica (startups). El ciclo de vida de una startup. Fondos de capital semilla. Incubadoras y aceleradoras. Rondas de inversión para el financiamiento de startups. Capital de Riesgo. Fondos de inversión en el sector agropecuario: experiencias destacadas y lecciones aprendidas. Marco legal y normativo para el financiamiento de startups.
III. APLICACIONES EN FINANZAS AMBIENTALES.
Economía, finanzas y políticas agroambientales.
Sostenibilidad en la producción agropecuaria. Política ambiental para el sector. Nuevos conceptos. Principios de la economía ambiental. Valoración de los servicios ecosistémicos de la agricultura. Externalidades y co-beneficios. Adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario. Bases económicas en mercados climáticos. Derechos de emisión. Financiamiento para la Conservación de ecosistemas.
Financiamiento internacional ambiental y mercados verdes
Financiamiento internacional. Flujos financieros. Financiamiento bilateral y multilateral. Organismos internacionales. Financiamiento climático. Fondos institucionales para el Cambio Climático. Mercados responsables (verdes). Nuevas demandas ambientales. Responsabilidad empresarial. Compromisos corporativos. Restricciones al comercio. Certificación voluntaria. La deforestación y el comercio de bienes agropecuarios.
Los mercados y las Inversiones socialmente responsables
Actores claves en el mercado de las finanzas ambientales. Criterios ambientales, sociales y gobernabilidad (ESG) en las finanzas. Evolución y desarrollo de las inversiones responsables. Rentabilidad y riesgos en las inversiones responsables. Estrategias corporativas y basadas en negocios. Costos y beneficios. Costos financieros y extra financieros de incidentes EPG. Ejemplos locales.
Bonos verdes y bonos temáticos.
Financiamiento verde. Bonos verdes, sociales y sostenibles. Bonos: deuda pública y privada. Standards nacionales e internacionales. Principios y proceso de emisión de bonos. Elegibilidad, calificación y revisión. Mercado local de bonos sostenibles. Casos internacionales y nacionales.
Mercados de carbono.
Asignando precios al carbono. Soluciones basadas en el mercado. Sistema de comercio de emisiones. Panorama mundial. Situación de Argentina. Los mercados de Carbono. Créditos de Carbono en el sector agropecuario. Actores, procesos y comercialización en el mercado de Carbono. Sistemas de medición, reporte y verificación (MRV). Análisis de casos.