DÍA DE ANDALUCÍA

28 de febrero


Para el Día de Andalucía, se pensó en resaltar la característica principal de cada provincia. Para ello, se hicieron siluetas como fondo de cada mural: Huelva, el cultivo de fresa; Sevilla, Flamenco y Torre del Oro; Cádiz, la tacita de Plata; Málaga, el pescado; Córdoba, el sombrero cordobés; Jaén, el olivo; Granada, La Alhambra; Almería, el desierto.

Con esta actividad se procuraba el conocimiento por parte del alumnado de nuestro entorno: nuestra Comunidad Autónoma y los rasgos que la caracterizan.

Además, se fomentó el trabajo colaborativo, ya que cada familia, cada clase y cada estudiante aportó su tarea y se realizó un gran mural en el que aparecían las distintas provincias. Asimismo se realizó un vídeo que se compartió con la comunidad francesa, con la que se ha creado un vínculo e intercambio desde los Planes de Vivir y Sentir el Patrimonio y Bilingüismo que se desarrollan en el Centro. La distribución se llevó a cabo como sigue:

Infantil: Cádiz y Granada

1º de Primaria: Sevilla 4º de Primaria: Málaga.

2º de Primaria: Jaén 5º de Primaria: Córdoba.

3º de Primaria: Huelva 6º de Primaria: Almería

Esta actividad buscaba como objetivos primordiales los siguientes:


  • Conocer y compartir el Patrimonio Cultural de nuestra comunidad autónoma con otras comunidades.

  • Conocer, valorar y respetar otras culturas y formas de vida.

  • Conocer, identificar y valorar nuestro patrimonio como un legado presente que se nos viene dado desde épocas pasadas.

  • Fomentar en el alumnado el interés en nuestro entorno y deseo de conservación de elementos presentes en ella.

  • Difundir los trabajos realizados de los diferentes planes del centro a través de las nuevas tecnologías, redes sociales y la biblioteca del centro, poniendo especial énfasis en la importancia de la convivencia y la igualdad.

  • Establecer una estrecha coordinación entre los planes de Igualdad, Escuela- Espacio de Paz, Vivir y Sentir el Patrimonio, Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar, y otros planes, creando vínculos y líneas paralelas