El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual es el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata que incluye una basta colección de materiales bibliográficos como libros, revistas, tesis. etc. de temática variada que abarca diferentes áreas científicas como ciencias de la educación, bibliotecología, geografía, historia, turismo, y demás.
Permite acceder a un conglomerado de artículos sobre la temática que se encuentran alojados en los diversos repositorios de las instituciones que integran el Sistema (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos, tesis académicas).
Brinda publicaciones propias, documentos institucionales, y material digitalizado perteneciente a su archivo y biblioteca. El repositorio fue creado para garantizar el acceso abierto a la información que produce y resguarda la institución dedicada a la historia argentina y americana.
Reúne la producción científico-académica de los docentes-investigadores del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur. Dichas obras se ponen a disposición incluyendo áreas de geografía y turismo.
Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales que cuenta con una biblioteca con libros y revistas científicas sobre geografía y sus diferentes ramas.
Sitio web de divulgación que recopila publicaciones de los campos de docencia, nivel inicial, educación especial, psicopedagogía, comunicación, geografía, historia, turismo, recursos humanos, matemática. Incluye además material de ciudades circundantes como Baradero, Campana, José C. Paz, La Plata, entre otros
Repositorio digital institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su colección digital reúne distintos tipos de documentos académicos y científicos: artículos de revistas, libros, tesis, documentos de trabajos, entre otros, en las áreas de matemática, administración pública, turismo, geografía, recursos humanos, hotelería, etc.
Reúne la producción resultante de las actividades científicas de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para su consulta libre y gratuita (por ejemplo, matemática, ciencias de la educación, comunicación, historia, bibliotecología, gestión cultural y demás).
Motor de búsqueda de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica.
Motor de búsqueda web para estudiantes e investigadores. Consta de más de cinco mil millones de documentos, incluidas páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. Ofrece a los estudiantes una cobertura integral de materias sin la sobrecarga de información de un motor de búsqueda general.
Proyecto académico para la difusión en acceso abierto de la actividad científica editorial de todo el mundo. Ofrece colecciones de diversas instituciones y disciplinas, tales como educación, turismo, psicología, recursos humanos, historia, comunicación, administración, geografía, gestión cultural, acompañamiento terapéutico, psicopedagogía, bibliotecología, nivel inicial, educación especial, matemática, hotelería, etc.
Portal educativo de la Secretaría de Educación dependiente del Ministerio de Capital Humano. Es un sitio que aporta contenidos relacionados con las diversas áreas de conocimiento con el propósito de promover la enseñanza y el aprendizaje de calidad.
Su principal objetivo es acompañar las políticas definidas por la Secretaría de Educación tal como lo establece la Ley de Educación Nacional en sus artículos 100 y 101. Así, este portal se propone proveer a toda la comunidad educativa de recursos digitales seleccionados y especializados para mejorar los procesos pedagógicos.