(Corrientes, 14 de febrero de 1898 - Buenos Aires, 30 de mayo de 1959)
(Corrientes, 14 de febrero de 1898 - Buenos Aires, 30 de mayo de 1959)
Símbolo de la defensa del patrimonio nacional, férreo defensor de los ferrocarriles argentinos, Ingeniero de profesión, agrimensor, escritor, periodista, y eximio político, a medida que pasan los años su figura se enaltece por ser un cancerbero de la defensa del patrimonio de todos los argentinos.
Juan José Hernández Arregui
BIBLIOGRAFÍA
1923: La manga (cuentos).
1931: El hombre que está solo y espera
1934: La Gaceta de Buenos Aires (artículos periodísticos).
1935: Señales (artículos periodísticos).
1936: Política británica en el Río de la Plata (en Cuaderno de FORJA).
1937: Los ferrocarriles, factor primordial de la independencia nacional (folleto).
1938: El petróleo argentino (Cuaderno de FORJA).
1938: Historia del Ferrocarril Central Córdoba (en Cuaderno de FORJA).
1938: Historia de los Ferrocarriles (en la revista Servir).
1939: Historia del primer empréstito (en Cuaderno de FORJA).
1939: Reconquista (periódico fundado por Raúl Scalabrini Ortiz).
1940: Política británica en el Río de la Plata
1940: Historia de los ferrocarriles argentinos
1942: La gota de agua (folleto).
1946: Los ferrocarriles deben ser del pueblo argentino
1946: Defendamos los ferrocarriles del Estado (folleto).
1946: Tierra sin nada, tierra de profetas (poesías y ensayos).
1948: Yrigoyen y Perón, identidad de una línea histórica (folleto).
1948: El capital, el hombre y la propiedad en la vieja y la nueva Constitución Argentina (folleto).
1950: Perspectivas para una esperanza argentina (folleto).
1955/56: El Líder y El Federalista, De Frente (artículos periodísticos).
1957: Aquí se aprende a defender a la Patria (folleto).
1957 y 1958: Qué (artículos periodísticos).
1960: Cuatro verdades sobre la crisis (folleto).
1965: Bases para la reconstrucción nacional (recopilación de artículos).