Gracias por visitarnos! Si necesitas ponerte en contacto con nosotros estamos aquí!
1 de Mayo día del trabajador
El Día del Trabajador, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, es una jornada que conmemora las luchas históricas y los logros de la clase trabajadora y del movimiento obrero. En muchos países, la fecha se celebra el 1 de mayo, sin embargo, según especifica la Encyclopedia Britannica (una plataforma de datos británica centrada en la educación), en Estados Unidos y Canadá, la efeméride conocida como Día del Trabajo tiene lugar el primer lunes de septiembre.
¿Cuál es la historia del Primero de Mayo?
La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX. Según Britannica, los movimientos se originaron en una época en la que la industria de los EE. UU. se expandía rápidamente, pero había pocas protecciones legales para los trabajadores estadounidenses. A finales del siglo XIX, justo después de la Revolución Industrial, los estadounidenses trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores. Incluso los niños, algunos de cinco o seis años, trabajaban en minas, fábricas e industrias en las mismas condiciones laborales degradantes que los adultos.
Las terribles condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a movilizar protestas en mayo de 1886. Estas acciones, que duraron del 1 al 4 de mayo, fueron organizadas por movimientos obreros vinculados al anarcosindicalismo y exigían, sobre todo, la jornada laboral de ocho horas. De acuerdo a la información de Britannica, las manifestaciones del 4 de mayo de 1886 se hicieron especialmente conocidas. Ese día se produjeron protestas en la plaza Haymarket de Chicago cuando estalló una bomba. La explosión fue responsable de la muerte de agentes de policía y manifestantes, lo que llevó a las fuerzas de seguridad a responder abriendo fuego contra la manifestación.
A partir de entonces se reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero de Chicago, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago. La fecha del 1de Mayo pasó a ser recordada como la Masacre de Haymarket, pero la festividad del Día del Trabajo se estableció como tal años más tarde.
Fuente: National Geofrafic
1 de Mayo día de la Constitución Nacional.
Siempre es lindo leer nuestra carta magna, no importa su formato. En esta oportunidad la Biblioteca Nacional del Maestro desde su catálogo nos ofrece esta versión para los más chicos. Un recurso para iniciar los primeros contactos con nuestros derechos y obligaciones.
Constitución de la Nación Argentina : para chicos ; ilustrado por Miguel Rep. - 1a. ed. - Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2011.
2 de Mayo: Hundimiento del ARA General Belgrano.
En esta oportunidad queremos desde la Bibioteca Divino Niño fomentar la lectura y el análisis critico sobre un mismo hecho. Por un lado en el margen superior nos encontramos con el recurso de la página web de la BBC, medio emblemático británico que nos ofrece una cronología y testimonios del trágico suceso, y por el otro , en el margen inferior desde Fundación Malvinas que incluye un documental.
Como recurso bibliográfico de la Biblioteca recomendamos "Partes de guerra : Malvinas 1982 / Graciela Speranza ; Fernando Cittadini. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Edhasa, 2022.
Desde la Biblioteca más alla de aportar información de la efeméride en si, queremos descatar la página Web de CALENDARIO ARGENTINA, en donde podemos encontrar a parte del calendario de festividades, fechas de atención como feriados o recuerdos de acontecimientos de la cultura general.
Con estas palabras se comunicaba a los vecinos del Río de la Plata, la conformación de la Primera Junta en 1810. En la sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se encuentra la copia del Bando del 25 de Mayo de 1810. Se puede acceder a la versión digital desde el catálogo de la misma, o desde el INSTAGRAM oficial
¡Feliz 214 años a nuestra patria!