3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI
La ESI constituye una herramienta fundamental para continuar trabajando en las escuelas la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.
Inicial
Primario
Secundario
educ.ar
Propuesta para problematizar las violencias en entornos digitales en el marco de un nuevo aniversario de Ni Una Menos.
Secundario
seguimos estudiando
Decir “Ni una menos” en las escuelas de la modalidad de Educación Especial
Propuestas para reflexionar en las aulas sobre las construcciones sociohistóricas de los estereotipos de géneros y la violencia machista.
modalidad Especial
seguimos estudiando
Orientaciones y propuestas sobre el "Ni Una Menos" para trabajar con las y los estudiantes.
ESI - Primaria
DGCyE
Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica
Nivel secundario -Ciclo Básico y Ciclo Superior
DGCyE
I N S T I T U T O S D E F O R M A C I Ó N D O C E N T E C O N T R A L A S V I O L E N C I A S D E G É N E R O
Propuesta de acciones institucionales y comunitarias para la Formación Docente
Formación docente
INFOD
Rita Laura Segato
En este libro, la antropóloga argentina sostiene que no puede pensarse la violencia contra las mujeres por fuera de las estructuras económicas capitalistas “de rapiña”, que necesitan de la falta de empatía entre las personas –de una pedagogía de la crueldad– para sostener su poder. El cuerpo de las mujeres es el soporte privilegiado para escribir y emitir este mensaje violento y aleccionador que cuenta con la intensificación de la violencia mediática contra ellas como “brazo ideológico de la estrategia de la crueldad”.
fuente: https://niunamenos.org.ar/
Espacio en construcción