Inversión pública y privada para mejorar entorno social y generación de empleo cualificado. En orden de prioridad:
1. Bibliotecas.
2. Polideportivos.
3. Escuelas de idiomas.
4. Escuelas de música y danza.
5. Centros para mayores.
Creación de “Tratados en I+D+i”.
Estandarización en la planificación, diseños, construcción, tecnologías, gestión, ...
• Planificación de viviendas sustentables, edificios ecológicos para el área urbana y rural.
• Servicios Municipales por Barrios.
• Institutos Tecnológicos Especializados I+D+i en Energía Solar.
• Institutos Tecnológicos Especializados I+D+i en Hardware-Software.
• Institutos Tecnológicos Especializados I+D+i en Tratamiento y Reciclado de residuos.
• Plantas tecnológicas para el tratamiento y reciclado de residuos urbanos e industriales.
• Movilidad sostenible en el área urbana y rural.
• Industria Automotriz y Reciclaje Automotriz, etc….
Creación de Excedencia Voluntaria Laboral.
El objetivo es permitir al trabajador, sin decir el motivo, solicitar la SUSPENSIÓN de X meses o X años el contrato de trabajo.
Creación de asignaturas a nivel de Secundaria:
• Administración Pública Nacional e Internacional.
El objetivo es formar a los jóvenes para que puedan evaluar lo eficiente, y honesto, que han sido los Partidos Políticos administrando las Instituciones Públicas del país.
• Nutrición y Deporte.
El objetivo es formar a los jóvenes como “Técnico Nutricional y Deportivo” durante los 6 años de secundaria.
• Planificación Familiar.
El objetivo es ampliar el conocimiento en el Desarrollo Sostenible de los sistemas ambientales, económicos y sociales.
Creación de Sistema de Orientación Vocacional, enfocado para niños y adolescentes.
El objetivo es disminuir el fracaso escolar y así evitar el desempleo.