Cualquier punto de la superficie terrestre queda perfectamente fijado por sus coordenadas: latitud (l) y Longitud (L). Tanto una como otra se expresan en grados (º) y minutos (‘) con décimas de minuto (no se utilizan los segundos sino las décimas de minuto).
Una circunferencia tiene 360 grados (º) y cada grado tiene 60 minutos (‘).
Un ejemplo de latitud es : l = 09º 45,7’ N
Un ejemplo de Longitud es: L = 006º 07,2’ W
Siempre hay que indicar la dirección N o S en el caso de la latitud y E u W en el caso de la Longitud. Siempre se dan en ese orden, primero latitud y después Longitud.
Coordenadas del faro de Trafalgar.
Obtención de la latitud
Se traza una línea horizontal desde el centro de la estrella situada en el faro de Trafalgar, hasta cortar la escala de latitudes (vertical izquierda o derecha), para ello se puede ayudar de escuadra y cartabón y trazar una línea paralela a una de las líneas auxiliares horizontales (paralelos).
Se hace la lectura en el eje de latitudes. En este caso, 36º11,0'N
Obtención de la Longitud
Se traza una línea vertical desde el punto centro de la estrella situada en el faro de Trafalgar, hasta cortar la escala de Longitudes (horizontal arriba o abajo). Igualmente se puede ayudar con el uso de escuadra y cartabón para obtener una paralela a cualquiera de las líneas auxiliares verticales (meridianos).
Se hace la lectura en el eje de Longitudes. En este caso, 006º02,0'W
Determinar la situación (latitud y longitud) de los faros indicados:
El problema es exactamente igual pero a la inversa que el anterior. Primero se marca latitud y Longitud en sus ejes respectivos para después trazar líneas paralelas horizontales y verticales por dichas marcas. Donde se cruzan ambas, es la traza buscada de la posición dada.
Dibujar en la carta los siguientes puntos (identifícalos con las letras):
A. 35º50,0’N; 006º10,0’W
B. 35º55,0’N; 005º45,0’W
C. 36º07,0’N; 005º14,0’W
D. 35º58,6’N; 005º12,5’W
E. 36º04,8’N; 005º57,2’W
F. 35º41,2’N; 006º05,4’W
Estos puntos se utilizan en el resto de ejercicios