Coca-Cola es una bebida efervescente, vendida en tiendas,restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos paíseso territorios. Es producida por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de mercadeo hicieron de la bebida una de las más consumidas del siglo XXI.
La compañía produce un concentrado de Coca-Cola que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en botes de hojalata y botellas en los comercios.
También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor alimón.
Coca Cola es la marca más comprada a nivel mundial1 y su mayor competidora es la también estadounidense bebida Pepsi.
[ocultar]
El 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con la fórmula secreta más famosa del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar la bebida a un precio de 5 céntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia de más de ciento treinta años.
Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo. Había nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos.
Artículo principal: Fórmula de la Coca-Cola
Uno de los mitos mas populares al rededor de esta bebida es precisamente su fórmula, hasta el punto en que en la cultura popular es tratada como un secreto comercial. En un acto de mercadotecnia las directivas guardaron en la bobeda de un banco en Atlanta la receta ayudando así a reforzar el mito que solo un par de personas conoce la receta.
El 15 de febrero de 2013, la revista Time reveló que un grupo de «detectives accidentales» encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.2
Aunque la empresa de bebidas negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la receta.
Según Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es una copia escrita a mano de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por generaciones.3 , sin embargo, esta información no es ampliamente aceptada ya que como es sabido la receta original contenía extracto de coca, la cual, al ser ilegal en la mayoría de países que se comercializa en la actualidad, es imposible que la contenga la bebida actual, otro de los aspectos que no puede ser tomado al pie de la letra, es un extendido mito que cuenta como solo 2 personas conocen la receta, es altamente improbable, dados los inconvenientes de producir los inmensos volúmenes de jarabe necesarios para abastecer el mercado mundial con solo 2 personas haciendo la mezcla, sin contar el peligro que algún accidente los detenga de realizar dicha mezcla, sin embargo, dados los fenomenos psicológicos que este mito trae, a logrado gran popularidad entre la cultura popular 4 .
El distintivo sabor a cola proviene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa Coca-Cola sigue usando azúcar. Recientemente se legisló en México, durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata; al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, pero estas medidas no lograron que la legislación mexicana diera marcha atrás.