ARTE Y CIENCIA

QUÉ PUEDE APORTAR EL ARTE A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA?

Creemos que la interacción entre danza, música y ciencia tiene un enorme potencial para forjar nuevos caminos para el diálogo, ofreciendo nuevos paradigmas para una mejor comprensión del mundo y para un mayor alcance en la transmisión del conocimiento, mejorado significativamente su impacto.

En los últimos años han surgido términos como “Comunicación Científica Inclusiva” o “Coreografía de la Ciencia”, que hacen referencia a la interacción íntima entre Ciencia y artes escénicas para explorar nuevos horizontes en la comunicación científica. La idea es utilizar los recursos de las artes escénicas como vehículo para trasmitir de forma novedosa y atractiva el conocimiento científico, sin perder rigor en el mensaje, a un público amplio (incluyendo grupos sociales no necesariamente interesados por la ciencia y personas con discapacidad), contribuyendo a reducir la brecha educacional en diferentes sectores poblacionales.


Sigue leyendo nuestro artículo en la Cuadratura del Círculo (elDiario.es)