Módulo 1
MEDIOEVO
Clase 1
Introducción
El mundo clásico y los orígenes del cristianismo
Arte Paleocristiano
Clase 2
Alta Edad Media
El arte bizantino
Los mosaicos de Ravenna
Los inicios del Románico
El Canto Gregoriano
Clase 3
Baja Edad Media
Arquitectura Románica
Arquitectura Gótica
Los manuscritos iluminados
Primeras formas de polifonía
Clase 4
la transición al Renacimiento
El Ars Nova y la necesidad de medidas en la música
generalidades sobre el Ars Subtilior
El pensamiento musical en la Edad Media
Conclusiones del módulo 1
.................................................
Módulo 2
RENACIMIENTO
Clase 1
Introducción: la perspectiva y la polifonía
Los frescos de Rafael para el Vaticano
El establecimiento definitivo de la polifonía
(y cómo "funciona" la polifonía)
¿Por qué es tan importante la perspectiva para los autores del Renacimiento?
Clase 2
El clasicismo revisado desde el Renacimiento
Una clase llena de pintura y escultura: Miguel Ángel y otros autores italianos (Mantegna, Donatello, Botticelli, Bellini, Lippi, Tiziano)
Clase 3
Planificaciones y utopías
Las ciudades renacentistas
Músicos y pintores de los Países Bajos, y sus aportes técnicos
Clase 4
El antropocentrismo en jaque
La Reforma Luterana y sus consecuencias artísticas
La revolución copernicana
Los pintores manieristas
Nuevas miradas hacia la polifonía
Conclusiones del Módulo 2
.................................................
Módulo 3
BARROCO
Clase 1
Hacer arte desde la crisis
Las grandes crisis europeas de fines del siglo XVI
El Concilio de Trento y su incidencia en las artes
La música del barroco protestante
Roma: el ojo de la tormenta
Clase 2
El Barroco festivo
Fiestas reales y fiestas imaginarias
Ser y parecer en el Barroco
Versalles y su música
Rubens dejando huellas en sus viajes
Arquitectura barroca y entorno urbano
Clase 3
Teatro, ópera y escenografías
Monteverdi y la ópera
Bernini y sus trabajos para Roma
Músicos y pintores españoles: la reticencia a lo italiano
Clase 4
El Barroco que casi no es tal
El Barroco musical afianzado: grandes conciertos, óperas y oratorios
El Rococó y sus ideas pictóricas ultrabarrocas
Conclusiones del módulo 3
Si querés volver a la página de inicio podés hacer CLICK AQUÍ
Si aún te quedan dudas, no dejes de contactarme a mi email albinoramiro@gmail.com